Karla Tatiana Vásquez, una salvadoreña radicada en Estados Unidos, ha logrado lo que hasta ahora parecía inalcanzable: su libro de cocina “The SalviSoul Cookbook” fue nominado a los prestigiosos premios James Beard, considerados los “Óscar” de la gastronomía.
La nominación no solo marca un hito personal para Vásquez, sino que representa también un momento histórico para la cocina salvadoreña, al convertirse en la primera compatriota en competir por este galardón literario en la categoría culinaria.
Lee también: Juan Cárcamo, La Clásica: "Nunca me imaginé entrar al Top 10 de América Latina"
La noticia fue cubierta en un extenso artículo por “Los Angeles Times”, donde se destaca no solo la calidad del libro, sino también el profundo trasfondo cultural que lo inspira.
Vásquez llegó a Estados Unidos con su familia cuando era apenas una bebé, huyendo de la guerra civil en El Salvador. Con el paso del tiempo, se convirtió en una voz comprometida con la representación de la identidad salvadoreña en la diáspora, en especial a través de su cocina.

Publicado en 2023 por Ten Speed Press, “The SalviSoul Cookbook” es un compendio de recetas tradicionales salvadoreñas que Vásquez recopiló a través de años de investigación y entrevistas a mujeres salvadoreñas, cuyas memorias y recetas conforman el alma del libro.
Más allá de los ingredientes y las instrucciones, cada página narra fragmentos de vida, resistencia y cultura de una comunidad que por mucho tiempo ha sido invisibilizada en el ámbito culinario estadounidense.
“El libro ofrece un testimonio de la resiliencia y la poesía de la diáspora salvadoreña”, señala el artículo del Times, destacando que Vásquez no solo busca que se reconozca la comida salvadoreña, sino también las historias y manos que la han preservado.
Uno de los platos emblemáticos que recoge el libro es el salpicón de res, que Vásquez describe como una mezcla perfecta de frescura e intensidad: carne picada, rábano, menta y limón que evocan un típico sábado por la mañana en familia.

También resalta la receta de plátanos fritos con frijoles licuados, base del tradicional desayuno salvadoreño, que acompaña con crema, queso fresco y aguacate.
Otro platillo que Vásquez celebra es el pan con pollo, un sándwich icónico salvadoreño que, según sus palabras, es una experiencia de texturas y sabores. Lo compara con otros famosos bocadillos internacionales como el bahn mi vietnamita o un buen sándwich italiano, por su capacidad de transmitir identidad en cada bocado.
En su libro, Vásquez también comparte reflexiones sobre cómo aprender a cocinar comida salvadoreña va más allá de dominar recetas. “Aprende la vida de una olla de frijoles”, aconseja.
Para ella, el acto de cocinar es una vía para comprender la historia y las emociones de un pueblo que ha aprendido a resistir.

Una receta muy simbólica es la sopa de res, que en su familia representa una excusa para reunir a todos alrededor de la mesa. Vásquez relata que cuando su madre decide prepararla “al azar”, es como si un rumor corriera y la familia se congregara por el simple placer de compartir “el calor, las risas y las discusiones”. “La sopa de res no es solo una comida —dice—. Es un evento que no te quieres perder”.
A pesar del éxito, Vásquez mantiene los pies en la tierra. Las mujeres que participaron en el libro, a quienes considera sus verdaderas maestras, le recuerdan constantemente que lo importante no es el reconocimiento, sino el aprendizaje que surge del acto de escuchar y compartir. “Me decían: ‘¿Aprendiste lo que te dijimos? Al escuchar mis recuerdos, ¿aprendiste a vivir cuando esta parte de la vida se pone difícil?’”.
El impacto de “The SalviSoul Cookbook” trasciende las páginas: representa una puerta abierta para que nuevas voces centroamericanas se abran camino en el panorama gastronómico mundial. Vásquez lo resume así: “Este es solo otro ladrillo que estamos poniendo para construir ese mundo”.
Te puede interesar: Esposos salvadoreños conquistan Roma con los sabores de "Pulgarcito"
Si quieres conocer más sobre su trabajo, seguir sus proyectos o adquirir su libro, puedes buscarla en Instagram como @salvisoul. Su historia y su cocina son un orgullo salvadoreño que ahora conquista paladares en todo el mundo. ¿Te animas a probar un desayuno con sabor a historia?
Este artículo fue elaborado con asistencia de IA
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Chef Gastronomía Productos Salvadoreños Recetas De Cocina Salvadoreños Destacados Salvadoreños En El Exterior Tips De Cocina Trends Ver Comentarios