¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especial Derechos Humanos| Ruth López| Donald Trump| Selecta|

Gobierno propone alza de salario mínimo en 12%

De acuerdo al anuncio del presidente Bukele, el aumento será efectivo a partir de junio 2025. En esta nota le contamos cómo quedarían los salarios ajustados

Por Katlen Urquilla | Abr 25, 2025 - 08:18

Foto EDH/ Francisco Rubio
Foto EDH/ Francisco Rubio

El gobierno anunció esta mañana una propuesta para aumentar el salario mínimo.

"Este día hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional de Salario Mínimo", dice el mensaje que publicó el presidente Nayib Bukele en su cuenta de X y en Facebook, el cual va acompañado de una imagen que indica que el alza sería del 12%.

De acuerdo a esa imagen, el aumento será efectivo a partir de junio 2025 y que aplicará para los sectores de la maquila, la industria, el agro, así como el comercio y servicios.

Algunos comentarios que se leen en la publicación del anuncio señalan implicaciones de este incremento salarial.

VER: El Salvador es el único en C.A. sin subir salario mínimo desde 2021

"Ese es el problema en El Salvador. La falta de estudio. Cualquiera que sabe un poco de economía sabe que un aumento salarial nunca es la solución", opinó un ciudadano identificado como César González.

Otros comentarios expresaban aprobación a la medida anunciada.

El salario mínimo no se ha actualizado desde 2021 en el país, pues la última actualización fue en agosto de ese año cuando aplicaron un incremento del 20%.

El Salvador es el único país en Centroamérica que no ha actualizado sus tarifas, mientras que en el resto de la región se registran aumentos hasta del 43%.

Expertos han señalado la pertinencia de un alza salarial, debido a la situación de la economía salvadoreña, ya que la canasta básica ha aumentado. En febrero, el precio fue de $247.61, según los datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Actualmente, la tabla de salarios mínimos por sector establece los siguientes montos mensuales, pero con un ajuste del 12% quedarían así:

Comercio, servicios e industria: actual $365 / ajustado $408.8

Maquila: $359.16 / $402.25

Agro: $243.46 / $272.67

Beneficio de café: $272.66 / $305.38

Recolección de café: $243.46 / $272.67

Recolección de azúcar: $272.66 / $305.38

El incremento anunciado debe ser aprobado por el Consejo Nacional de Salario Mínimo (CNSM); sin embargo, no se conoce quiénes integran este importante ente, el cual debe estar formado por representantes del sector privado, gobierno y trabajadores. Tampoco se sabe si se reúnen con alguna periodicidad ni se ha informado cuándo abordarían esta propuesta gubernamental. La última vez que se reunió el CNSM fue en agosto de 2022.

Al respecto, el diputado Francisco Lira señaló que "por falta de información pública se desconoce quiénes son los miembros del Consejo Nacional del Salario Mínimo que tiene la responsabilidad de sesionar de manera periódica para analizar la coyuntura y proponer ajustes oportunos; además es responsabilidad de ellos transparentar los informes que les ha servido para tomar decisiones".

NOTICIA EN DESARROLLO...

KEYWORDS

Comercio Consejo Del Salario Mínimo El Salvador Industria Negocios Salario Mínimo Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad