El hospital veterinario Chivo Pets continúa solicitando, en exclusiva, los pagos a sus servicios a través de la gubernamental Chivo Wallet, la cual está en quiebra, según sus estados financieros.
El método de pago se pudo constatar en una visita al centro, que fue cerrado por unas horas el sábado por orden del presidente Nayib Bukele.
LEA MÁS: Gobierno quebró la Chivo Wallet, según estados financieros
Chivo Pets también recibe pagos en efectivo, solo que en ese caso el usuario pierde el beneficio de que cada servicio (como colocación de vacuna, consulta, medicina o corte de pelo, etc.) le cueste solo $0.25. Si opta por el efectivo, el cobro es similar al de cualquier veterinaria privada.
El centro es uno de los pocos sitios donde la billetera se utiliza para la realización de pagos. Después de los múltiples problemas que presentó a pocos días de su lanzamiento, sus usuarios iniciales le perdieron la confianza.
Según Teo Sepúlveda, economista de South Texas College, la intención del Gobierno de El Salvador para lanzar Chivo Wallet era que, debido a que dentro de esta las transacciones se hacen con tokens y no con dinero real, la administración de Nayib Bukele estaría en la posibilidad de generar "dinero de la nada", lo que contribuiría a aumentar su liquidez. Pero al tener una casi nula adopción para las transacciones de todos los días acabó con el plan.
Bukele anunció el sábado que cerraría Chivo Pets porque, según lo percibió en comentarios en redes sociales, la opinión pública hacia el centro era negativa. Solo un día después revirtió la decisión. Afirmó que lo hizo porque, también en redes sociales, leyó cientos de peticiones para que no lo cerraran.
"Las redes sociales no son el mejor termómetro para medir un proyecto", escribió en X.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Bitcoin Chivo Pets Chivo Wallet El Salvador Nayib Bukele Negocios Ver Comentarios