¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Gobierno quebró la Chivo Wallet, según estados financieros

Chivo Wallet presenta deudas mayores en $6.79 millones a la suma de todos sus activos. En concreto, administra unos $238.62 millones, pero todos sus compromisos son de $245.41 millones.

Por Moisés Alvarado | Mar 06, 2025- 16:34

En junio de 2021, el presidente Bukele afirmó que la aplicación Chivo serviría para el envío de remesas. Foto: Twitter / Secretaría de Prensa de la Presidencia / Archivo
En junio de 2021, el presidente Bukele afirmó que la aplicación Chivo serviría para el envío de remesas. Foto: Twitter / Secretaría de Prensa de la Presidencia / Archivo

La empresa Chivo Wallet está en quiebra, según lo muestran los primeros estados financieros publicados sobre la compañía, como parte del informe sobre El Salvador que publicó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de su acuerdo con gobierno por $1,400 millones.

Chivo Wallet presenta deudas por $6.79 millones superiores a la suma de todos sus activos. En concreto, administra unos $238.62 millones, pero todos sus compromisos son de $245.41 millones. La compañía tiene a su cargo la administración de la billetera gubernamental de Bitcoin y dólares del mismo nombre.

LEA MÁS: Esto ocurrirá con el dinero y la información de los usuarios de Chivo Wallet

Según explica el economista Rafael Lemus, esto se traduce en que la empresa está en bancarrota. Ante eso, el código de comercio indica dos caminos: el primero, que se rescate por medio de tres cuartas partes del capital aportado por sus accionistas. En este caso, sería insuficiente, pues es de apenas $2,286.

El segundo escenario es que la empresa se liquide. Eso es precisamente lo que el FMI está buscando que el Estado haga con la compañía.

"La exagerada diferencia entre los activos que administra y el capital es evidencia de que se trata de una empresa de papel", explica Lemus.

Por otro lado, Chivo Wallet declaró una pérdida de $9.63 millones para el ejercicio de 2024, según ese balance publicado por el FMI.

Esta es la primera vez que se conoce alguna información relacionada con las finanzas de Chivo Wallet, pues la compañía jamás presentó sus balances financieros ante el Centro Nacional de Registros (CNR), un requisito indispensable para toda empresa. Debido a eso no era posible consultar ningún dato sobre su patrimonio, sus ganancias o sus contratos.

La empresa Chivo fue creada el 24 de agosto de 2021 y lo único que se sabía es que pertenecía a la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), una institución pública de carácter autónomo. También que nació con una inversión inicial de $60 millones provenientes del Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal).

Pero aún esos estados financieros son insuficientes para conocer la realidad de la compañía financiada con fondos públicos, como manifiesta Ruth López, jefa de la unidad de anticorrupción y justicia en Cristosal. La entidad que representa ha solicitado en múltiples ocasiones información relacionada con la apuesta Bitcoin en general y con Chivo Wallet en particular. Además, pidió a la Corte de Cuentas de la República (CCR) una auditoría especial en 2022. La institución les ha respondido que no la ha realizado desde entonces.

Pero ahora las auditorías a esta empresa es una de las condiciones que deberá cumplir el gobierno con el FMI.

"Estamos conociendo la situación de esta empresa muy por encimita. Sin embargo, ya es un paso adelante del anterior estado de cosas de total opacidad", apuntó López.

Para la abogada, una de las novedades más interesantes que revelaron estos estados financieros es que Chivo Wallet también se encarga de la administración del hospital de mascotas Chivo Pets, ubicado en La Libertad Este.

Casetas del cajero "CHIVO"
Un cajero automático de Chivo Wallet, proveídas en alquiler por la empresa Athena Holdings El Salvador. EDH/Archivo

En la cuenta de resultados de estos estados financieros, la empresa indica que recibió ingresos por $180.86 millones desde 2021 hasta 2024. Fue por la administración de la billetera y del hospital.

LEA MÁS: Athena recibió al menos $2.85 millones por arrendar cajeros de Chivo Wallet solo en 2021 y 2022

"Esta cuenta registra los ingresos reconocidos por la prestación de servicios relacionados con el funcionamiento del monedero electrónico y la administración de los servicios hospitalarios. Todos los fondos recibidos fueron transferencias gubernamentales, a lo largo de 2021-24, de FideBitcoin y del Ministerio de Hacienda", dice la nota que explica el contenido de la cuenta denominada "Ingresos por contrato de servicios".

Chivo Wallet declaró que los beneficios operativos de 2024 fueron negativos, es decir, pérdidas de $5.19 millones. A pesar de que ingresó $40.04 millones de esas "transferencias gubernamentales", los gastos totales de administración y los costos de operación fueron de $45.23 millones.

VOLVER A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Bitcoin Chivo Wallet El Salvador FMI Nayib Bukele Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad