¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Drástica caída en impuestos a las bebidas alcohólicas

El Ministerio de Hacienda reporta una disminución de $10 millones en enero, un mes después de la vigencia de la "Ley cero alcohol" en El Salvador.

Por Katlen Urquilla | Feb 06, 2025- 20:38

Las ventas de bebidas alcohólicas disminuyeron, pero las de cerveza aumentaron en enero 2025. FOTO EDH / Archivo
Las ventas de bebidas alcohólicas disminuyeron, pero las de cerveza aumentaron en enero 2025. FOTO EDH / Archivo

Los ingresos que el gobierno recolecta por los impuestos directos a las bebidas alcohólicas cayeron drásticamente en enero pasado, según los datos del Ministerio de Hacienda.

El desplome fue de $10 millones, lo que representa el 79.7 % menos en recaudación por ese impuesto selectivo a los productos con alcohol. La información de Hacienda detalla que en enero de 2025 ingresaron a las arcas del Estado solamente $2.5 millones, cuando en el mismo mes de 2024 habían sido $12.6 millones.

Esta abrupta disminución en ese ingreso específico ocurre un mes después de la entrada en vigencia de las reformas a la Ley General de Tránsito, más conocidas como "Ley cero alcohol", las cuales aumentan el monto de las multas y de las penas por el delito de conducción peligrosa, por lo que quedó prohibido conducir tras haber ingerido alguna bebida con el más mínimo grado de alcohol.

VER: Estado aumentó recaudación por bebidas alcohólicas en 2024

Las reformas fueron aprobadas el 20 de diciembre de 2024 por la Asamblea Legislativa, pero entraron en vigencia hasta a finales del año pasado.

Esta normativa y su estricta aplicación parecen haber generado un efecto disuasivo en el consumo de bebidas alcohólicas y los datos de Hacienda lo reflejan, ya que ha tenido un impacto notable en la recaudación de impuestos a dichos productos.

Los conductores no pueden beber ni una gota de alcohol porque se exponen a ser castigados con penas más elevadas. Foto Shutterstock

De acuerdo a propietarios de negocios, donde se venden y consumen bebidas alcohólicas, se ha visto un cambio en el comportamiento de los consumidores de licores y han palpado una caída significativa en sus ventas. Hay comerciantes en diferentes zonas del país, quienes prefieren no ser citados, que han señalado que el impacto ha sido de un 30% menos en sus ingresos, lo que se podría traducir en mantener o no la misma planilla de empleados.

Pero mientras la recaudación por productos alcohólicos se ha desplomado, la recolección de impuestos por la venta de cerveza ha mostrado un aumento en la misma cantidad que bajó la de licores.

Según los datos de Hacienda, en enero de 2025 recaudó $11.4 millones, mientras que en enero de 2024 solo $1.3 millones. Esto significa un incremento de $10.1 millones, lo cual representa el 768.7% de alza.

Estos resultados en la recaudación del impuesto a este producto podrían reflejar parte de los cambios en el comportamiento de los consumidores de cerveza y en estrategias de venta de la industria para contrarrestar la disminución en el consumo de esa bebida.

Fuerte contraste con 2024

Hasta diciembre de 2024, el efecto de la "ley cero alcohol" no se había hecho sentir, pues lo números indicaban otra realidad en las ventas de productos alcohólicos, debido a la temporada festiva de fin de año.

De hecho, el 2024 fue el año en el que más impuestos al consumo de bebidas alcohólicas recaudó el Estado en los últimos cinco años, con un total de $136.4 millones, tal como lo publicó El Diario de Hoy recientemente.

VER: Hacienda recaudó $50 millones menos en tributos en enero 2025

En tributos aplicados a los licores recolectó $50 millones el año pasado, lo que representó un aumento de $16.1 millones, es decir un 47.6% de alza, en relación a 2023 cuando sumó $33.9 millones.

Y en impuesto a la cerveza recogió $86.3 millones, una caída de $15.4  millones comparado con los ingresos de 2023, lo que representó una baja del 15% respecto al año previo, pues en ese período ingresaron $101.6 millones.

Enero de 2024 fue peculiar porque Hacienda recaudó el monto más alto en los últimos años en impuestos selectivos a las bebidas alcohólicas: $12.6 millones, mientras que en enero de 2023 fueron $2.4 millones.

Hacienda había presupuestado recaudar $3 millones en enero de 2025 en el impuesto a los licores, pero el monto fue menor a lo esperado en más de $400,000, lo que representa un 14.7% por debajo de la proyección.

Y en los tributos a la cerveza había planificado que iba a recolectar $11.9 millones el mes pasado, pero también se quedó por debajo de la expectativa en unos $500,000, es decir un 4% menos.

La venta de cerveza fue mayor a la de licores. Foto EDH/ Shutterstock

Los resultados de la recaudación en el arranque del año y si continúa la tendencia, podrían influir en las proyecciones fiscales del gobierno para 2025 y más en un año en el que se ha comprometido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a ajustar los gastos y mejorar los ingresos, si quiere que el organismo ratifique este mes el acuerdo de financiamiento por $1,400 millones durante 40 meses.

Otros impuestos selectivos

El gobierno también obtiene otros ingresos provenientes de impuestos selectivos a productos como los cigarrillos, cuya recaudación ha mostrado una disminución. En enero de 2025, se recaudaron $2.1 millones, una caída del 19.2%, ya que en enero del año pasado obtuvo $2.6 millones.

Los ingresos por impuestos a bebidas gaseosas y otras bebidas no carbonatadas se ha mantenido relativamente estable, con una variación del 1.5%, pasando de $6.2 millones en enero de 2024 a $6.3 millones este año.

Este dato refleja la estabilidad del sector de bebidas no alcohólicas, que no se ha visto impactado por la "Ley cero alcohol".

En cuanto a la recolección por armas, municiones, explosivos y similares, se mantuvo igual registro con ingresos por $100,000 el mes pasado. 

Y la recaudación por el impuesto Ad-valorem sobre los combustibles se ha mantenido constante en $500,000 tanto en enero de 2024 como en enero de 2025. Este dato refleja la estabilidad del sector energético.

En total, los ingresos por impuestos selectivos al consumo sumaron $23 millones en enero de este año, lo que deja un aumento de $200,000 respecto a enero de 2024, es decir un alza de 0.9%, según el informe de Hacienda.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Bebidas Alcohólicas Conductores Temerarios Impuestos Ministerio De Hacienda Negocios Recaudación Tributaria Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad