¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Bukele afirma que compras de Bitcoin no se detendrán

Esto es lo que respondió el mandatario tras el acuerdo con el FMI y que fue publicado por completo este lunes

Por EFE | Mar 04, 2025- 16:47

Foto EDH/ AFP
Foto EDH/ AFP

El Gobierno salvadoreño continúa comprando Bitcoin para su "reserva estratégica" y el presidente Nayib Bukele aseguró este martes que "no se detendrá en el futuro", a pesar de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha limitado el uso y la compra de esta criptomoneda para concretar un acuerdo monetario con el Gobierno.

El portal oficial del Gobierno de El Salvador, en el que se da cuenta del Bitcoin que el país mantiene en su poder, publicó este martes en su cuenta de X que "El Salvador compra otro bitcoin para reserva estratégica".

Con lo que, de acuerdo con cifras alojadas en el portal bitcoin.gob.sv/es, El Salvador posee como reserva 6,101 bitcoins por un valor de más de 534 millones de dólares.

El presidente Bukele reaccionó a dicha publicación y escribió también en su cuenta de X, en un mensaje en inglés: "Todo esto termina en abril". "Todo esto termina en junio". "Todo esto termina en diciembre".

VER: Esto es lo que el gobierno revelará al FMI sobre el Bitcoin y Chivo

"No, no se detiene", indicó, y añadió "si no se detuvo cuando el mundo nos condenó al ostracismo y la mayoría de los 'bitcoineros' nos abandonaron, no se detendrá ahora y no se detendrá en el futuro".

Esta compra se da a pesar de que el FMI ha limitado el uso del Bitcoin y la compra de este activo por parte del Gobierno salvadoreño como una de las condiciones para un acuerdo económico por 1,400 millones de dólares.

El FMI comunicó el pasado 26 de febrero que su Directorio Ejecutivo aprobó el acuerdo económico y reiteró que "los riesgos potenciales del proyecto bitcoin se están abordando de acuerdo con las políticas del Fondo y con el asesoramiento del Fondo a las autoridades".

"En el futuro, los compromisos del programa limitarán la participación del gobierno en actividades económicas relacionadas con bitcóin, así como las transacciones y compras de bitcóin por parte del gobierno", apuntó la organización financiara internacional en un comunicado.

El Salvador hizo historia en 2021 al convertirse en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal. Sin embargo, la apuesta del presidente Bukele no tuvo el impacto esperado.

A pesar de las exenciones fiscales y la inversión de más de 300 millones de dólares en infraestructura criptográfica, el uso del bitcóin entre la población no fue masivo.

Además, a finales de enero pasado, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó la Ley Bitcóin para eliminar la obligación de aceptar esta criptomoneda para los agentes económicos, suprimir el papel estatal en su uso y borrar referencias para aceptarla como una moneda de curso legal.

Encuestas recientes indican que, el 91.8 % de los salvadoreños no utilizó la criptomoneda en mención en 2024.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Bitcoin FMI Nayib Bukele Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad