¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Aranceles de EE.UU. entran en vigor y disparan duras respuestas de socios comerciales

Entre los sectores que resultarían más afectados por las nuevas tarifas del 25% al acero y al aluminio están el automotriz y el de productos de consumo.

Por AFP | Mar 12, 2025- 18:08

Vista general del puerto comercial de Qingdao, en la provincia china de Shandong. Foto/ EFE
Vista general del puerto comercial de Qingdao, en la provincia china de Shandong. Foto/ EFE

La Unión Europea, China y Canadá anunciaron el miércoles fuertes represalias a los aranceles del 25% al acero y el aluminio impuestos por Estados Unidos que entraron en vigencia este miércoles.

China, segunda potencia mundial y el mayor productor de acero, prometió hacer lo "necesario" para "salvaguardar sus derechos e intereses legítimos".

Pekín sostuvo que "las acciones de Estados Unidos violan seriamente las reglas" de la Organización Mundial del Comercio "y dañan gravemente el sistema comercial multilateral basado en reglas", según la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín, Mao Ning.

Canadá, el país más afectado por los aranceles, aplicará desde el jueves nuevos aranceles a importaciones procedentes de Estados Unidos por valor de 20,700 millones de dólares en represalia por los gravámenes aduaneros "injustificados e irrazonables" de Washington, declaró el ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc.

Este país suministra la mitad de las importaciones de aluminio y el 20% de las de acero, según la consultora EY-Parthenon.

VER: Trump da marcha atrás en decisión de duplicar aranceles a Canadá

México, el otro socio del acuerdo de libre comercio de América del Norte (T-MEC), anunció que esperará hasta el próximo 2 de abril para definir acciones.

Por su lado, la UE respondió con la renovación de aranceles a productos estadounidenses que había adoptado en 2018 y 2020 y que había dejado sin efecto. Además, completó esas medidas con un nuevo paquete de aranceles contra productos estadounidenses, que incluye al bourbon, las motos Harley Davidson y los yates.

En total, el grupo europeo gravará importaciones por valor de 28,000 millones de dólares.

"Creemos firmemente que en un mundo lleno de incertidumbres geopolíticas y económicas, no es de interés común sobrecargar nuestras economías con aranceles", apuntó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al leer un comunicado.

Japón lamentó no haber sido excluido de los gravámenes estadounidenses aunque inicialmente no anunció represalias.

En el caso del aluminio, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Baréin y China, que representan cada uno entre el 3% y el 6% de las importaciones estadounidenses, también sufrirán.

Brasil, India, Argentina y México abastecen el mercado en menor medida, pero "aun así podrían sufrir interrupciones en la cadena de suministro a medida que los compradores ajusten sus estrategias de abastecimiento", advierte la consultora.

En el sector del acero, Brasil (17% de las importaciones) y México (10%) serán los más afectados después de Canadá. Le siguen Corea del Sur, Alemania y Japón.

EE.UU. importa aproximadamente la mitad del acero y el aluminio que utiliza en industrias tan diversas como la automotriz, la aeronáutica, la petroquímica y productos básicos de consumo. Ante ello, se prevé que aumenten los costos para los fabricantes estadounidenses de automóviles, latas, paneles solares y otros productos, lo cual golpeará la economía estadounidense.

En el caso del sector automotriz, una de las mayores víctimas de los aranceles de Trump a los metales será la Ford F-150, publicó el periódico The Wall Street Journal. "La camioneta más popular de Estados Unidos podría no superar los nuevos aranceles del presidente Trump al acero y al aluminio", dice el medio.

Destaca que la Ford F-150 es el vehículo más vendido en EE.UU. y el principal motor de ganancias del fabricante, pero además uno de los mayores consumidores de aluminio de la industria.

KEYWORDS

Aranceles Canadá China Donald Trump Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad