¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Crecer lanza un plan de ahorro previsional para empresas y empleados

El patrono aporta en una cuenta al colaborador, que recibe los fondos al cumplir las condiciones de un contrato creado por AFP Crecer.

Por Moisés Alvarado | Feb 04, 2025- 20:35

El 89% de las acciones de AFP Crecer le pertenecen a Centro Financiero Crecer, de capital Panameño. Su director presidente es el dominicano Héctor José Rizek Guerrero. / Foto EDH Archivo
El 89% de las acciones de AFP Crecer le pertenecen a Centro Financiero Crecer, de capital Panameño. Su director presidente es el dominicano Héctor José Rizek Guerrero. / Foto EDH Archivo

AFP Crecer acaba de lanzar un nuevo producto al mercado: un plan institucional de ahorro previsional voluntario (APV) que puede ser adquirido por las empresas como una estrategia para retener talento o para atraerlo.

Según su gerente de Clientes y Marcas, Íngrid Rodas, el producto consiste en un plan de ahorro en el que los fondos son aportados por el empleador a una cuenta del trabajador. Para ello, el patrono firma un contrato con Crecer y con su colaborador a fin de establecer unas condiciones que debe cumplir este último para hacerse con el dinero de dicha cuenta.

LEA MÁS: AFPs ganaron $15 millones más en 2023 que en 2022 debido a reforma de pensiones

Según Rodas, este incentivo puede usarse para mantener en la empresa un grupo de trabajadores especializados que, por lo mismo, no son fácil de encontrar en el mercado. Por ello, es un gasto grande para las empresas que alguien de estas características decida retirarse.

"Por ejemplo, una empresa le dice a su empleado: 'para ser dueño de estos fondos tenés que cumplir determinados años de trabajo'. Así se puede establecer cualquier otra condición", comenta Rodas.

La ejecutiva añade que, en el contrato, la empresa debe establecer qué pasa si el trabajador renuncia, si fallece o tiene una enfermedad o un accidente que le impida seguir desempeñando sus funciones.

"Esto también puede servir para atraer talento. Alguien allí afuera puede sentirse seducido por contar con un beneficio como este", añade. Rodas afirma que ya están en conversaciones con varias compañías para implementar este producto.

El ahorro, según Rodas, también puede servir para que las empresas ofrezcan a sus colaboradores un complemento de su pensión.

"Este plan de ahorro se puede estructurar para diferentes propósitos. Obviamente, deben ser transparentes todas las condiciones… allí entra la asesoría de Crecer, porque nosotros le ayudamos a los empleadores a que definan cualquiera de las casuísticas, para que el colaborador esté absolutamente claro qué va a pasar ante cualquier cosa que ocurra", ilustra.

Si los fondos en esta cuenta permanecen durante cinco años en esa cuenta, al tratarse de un Ahorro Previsional Voluntario (APV), el empleado beneficiado puede descontarlo de la renta.

Rodas explica que el producto fue autorizado en enero de este año, por lo que ya en febrero es posible comenzar con estas estructuraciones.

Rentabilidad de inversiones

Entre un 6 % y un 7 % fue la rentabilidad de los fondos de inversión de AFP Crecer en 2024, según su director de inversiones, Marcelo Guerra. La empresa, que también administra el Fondo de Pensiones, cuenta con dos planes de inversión privados.

El primero de ellos se llama conservador. En este, las personas pueden invertir cualquier cantidad de dinero con vencimientos cortos, son descontados en planilla y está dentro del Fondo de Renta Fija. Este invierte solo en títulos que ofrecen un rendimiento ya determinado, como los bonos. Según datos compartidos por AFP Crecer, este cuenta con $4.4 millones en administración, con 935 personas participando.

El segundo, catalogado dinámico, tiene un aporte mínimo de $25 (el aporte sugerido es de $250). Este invierte una parte en títulos locales y otra en el extranjero, con diferentes rendimientos. Es un poco más riesgoso que el anterior. Tiene en administración $6.7 millones (más de $2 millones más que el conservador) y participan 1,592 inversores, 600 más que en la otra opción.

Por lo tanto, AFP Crecer acumuló más de $11 millones en fondos de inversión. Esto marca un 97% de aumento con respecto a 2023, cuando fueron $5.6 millones.

"Los clientes validan mucho la liquidez, porque como máximo en 72 horas nosotros estamos devolviendo cuando nos solicita un retiro y es, prácticamente, como tener el beneficio de una buena tasa de interés", indicó Ruth de Solórzano, presidenta ejecutiva de AFP Crecer.

Desde junio de 2024, AFP Crecer es propiedad de la compañía panameña Centro Financiero Crecer, perteneciente a un conglomerado de República Dominicana. Pero de Solórzano afirma que en la administradora de pensiones mantendrán su marca y logo. Además espera que invertir se vuelva cada vez más común entre los salvadoreños.

"Estamos dando una opción de entrar a mercados mucho más amplios, internacionales, y obtener beneficios bastante buenos con pocos montos", dice el director Comercial de AFP Crecer, Miguel Duque.

"Con $11 millones tenemos un monto de ahorro todavía bajo, pero los clientes están ahorrando recurrentemente, para nosotros esto es un éxito… entre más jóvenes se empieza, es mucho mejor, porque se va a acostumbrando a guardar para lo que se propone. Hay varios ejemplos, como pagar la prima de una casa", comenta la presidenta ejecutiva.

VOLVER A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

AFP Crecer Ahorro Empresas Inversión Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad