¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Cecilio, artesano de hamacas y redes en un caserío de Lislique

Debido a problemas de salud, Cecilio dejó de cultivar la tierra y retomó los trabajos de artesano, algo que le genera ingresos para cubrir algunas necesidades.

Por Insy Mendoza | Nov 11, 2024 - 13:00

Cecilio González, artesano del distrito de Lislique, La Unión Norte. /
Cecilio González, artesano del distrito de Lislique, La Unión Norte. / Foto Por Insy Mendoza

Un promedio de dos hamacas en el mes, de diferentes tamaños y colores, a petición del cliente, y algunas atarrayas para la pesca en los ríos son parte de los trabajos que elabora el artesano Cecilio González en el caserío El Chilamate del cantón Pilas, zona rural del distrito de Lislique, en La Unión Norte.

González, de 77 años, es el único artesano adulto mayor que ha quedado en el caserío. Dice que hace décadas había más personas que se dedicaban a ese rubro. El oficio lo aprendió a la edad de 10 años, cuando en ese tiempo como materia prima usaban las plantaciones del maguey para hacer el hilo. “Lo que más me costó aprender fue sacar del maguey los hilos, y eso se usaba para las hamacas, los lazos y las atarrayas”, explica.

El artesano trabaja haciendo hamacas, atarrayas de pesca de diferentes tamaños y al gusto del cliente. Foto. EDH/ Insy Mendoza.

Cecilio cuenta que este 2024 no trabajó en la pequeña agricultura debido a problemas de salud, los doctores le recomendaron no seguir trabajando con la cuma ni exponerse al sol. Es así como decidió dedicarle más tiempo al trabajo de artesano.

La meta del artesano es ahorrar para cambiar la madera dañadas del techo. La vivienda la construyó en 1982 con madera y tierra. Foto. EDH/ Insy Mendoza.

“Yo viajo hasta La Unión a comprar el hilo para las hamacas y el plomo para hacer las atarrayas; hay días que trabajo de cuatro a seis horas y lo hago por rato, y con esa poca ganancia que me queda me ayuda para el sustento del hogar junto a mi esposa”, manifiesta Cecilio.

El sitio donde tiene algunas de sus herramientas de trabajo como las agujas. Foto. EDH/ Insy Mendoza.

La meta para fin de año de Cecilio y su esposa Josefina Mungía, de 70 años, es ahorrar y comprar madera para cambiar la parte del techo de la casa que ya está dañado. La pequeña vivienda que construyó en 1982 es de madera y tierra.

KEYWORDS

Adultos Mayores Comunidades La Unión Norte Lislique Trabajos Artesanos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad