La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) cortó el servicio de agua potable a la casa comunal de la colonia Sensunapán, en el distrito de Sonsonate, Sonsonate Centro, por una deuda que la Asociación de Desarrollo Comunal (Adesco) mantiene con la autónoma desde el 2013.
El corte del servicio de agua potable ocurrió el miércoles de la semana pasada, lo que afecta a un estimado de 300 estudiantes del centro escolar de la misma colonia quienes a partir de este año están recibiendo sus clases en la casa comunal porque sus instalaciones están siendo remodeladas por el Ministerio de Educación.
Alumnos de kínder y primer ciclo reciben sus clases de forma semipresencial; es decir que llegan por grupos a la casa comunal.
Lea además: “Cuando un docente expone la necesidad de su escuela está pidiendo ayuda”
La Adesco de la colonia hizo público, el viernes pasado, la suspensión del servicio de agua potable a través de un comunicado.
En este expone que a inicio del año lectivo, ANDA desconectó el servicio por primera ocasión a pesar de que ya habían iniciado las clases.
Tras gestiones, el servicio fue reconectado luego que la autónoma indagara en la escuela hasta cuándo iban a utilizar dicha infraestructura.

El miércoles de la semana pasada nuevamente ANDA suspendió el servicio de agua a pesar de que está beneficiando a los estudiantes.
El recibido de abril que recibió la Adesco indica que la deuda asciende a $12,921.
Sin precisar monto, en el comunicado se detalla que la escuela fue a las oficinas de la autónoma para “pagar el recibo mensual”; sin embargo, el pago no fue recibido ya que le exigen a la Adesco cancelar $435 del mes de marzo de 2013 como abono de la deuda, más el monto del recibo actual.
Docentes de la escuela declinaron hablar sobre el tema.
A algunos miembros de la actual directiva consultados les extraña que ANDA no haya recibido el último pago como lo había estado haciendo la escuela en los últimos meses como compromiso por estar utilizando la casa comunal.
Una madre de familia, quien omitió el nombre, señaló que a su hijo le llevará agua porque reside cerca de la casa comunal.
Sin embargo, el problema será con aquellos estudiantes que residen lejos.
Además prevé que habrá malos olores en los servicios sanitarios.
Le puede interesar: Mayo cierra con una tendencia al alza de accidentes de tránsito pese a ley cero tolerancia
“Es un problema porque la escuela piensa que uno es el culpable”, dijo, por su parte, una de las personas que forma parte de la Adesco.
Alejandro Rivera, ex miembro de la Asociación de Desarrollo Comunal, señaló que durante la administración municipal de Rafael Arévalo se cambió la junta directiva, sin realizar una asamblea general por lo que no hubo una entrega de traspaso, omitiendo información como que la alcaldía cancelaba el servicio de energía eléctrica y que había un convenio de gratuidad con Anda tanto para la casa comunal, una caseta de control en la comunidad y de la escuela.
“Venía un recibo; pero eso venía por trámite. Anda si uno no paga dos meses, se lo corta; nosotros teníamos quince años de no pagar y nunca lo cortaban. La nueva directiva lo que hizo fue ir con el recibo a Anda a que levantaran una investigación. Anda lo que vino a decir ‘se la vamos a cortar’”, lamentó el ex directivo.
Una de las posibles soluciones que la comunidad está previendo para solventar el corte del agua es conectar una manguera a un grifo particular con la finalidad de abastecer del agua necesaria a los estudiantes.
Aunque es una alternativa paliativa mientras hay una solución concreta.

Antecedentes
La deuda que mantiene la Adesco en relación a la casa comunal no es nueva. Data desde el 2013 cuando miembros de la Fuerza Armada se instalaron en las mismas instalaciones.
Los soldados estuvieron ocupando la casa comunal por varios años. Era su base desde donde salían a patrullar debido que la colonia era una de las más peligrosas del municipio, ahora distrito.
“Señor alcalde municipal de Sonsonate Centro, don Roberto Aquino Ruiz, y su Concejo Municipal, les solicitamos respetuosamente nos brinde de su ayuda en este caso que es de emergencia para la comunidad educativa de la colonia Sensunapán, ya que los niños de la escuela están sin el vital líquido”, reza parte del comunicado.
Una fuente de la alcaldía de Sonsonate Centro señaló que están en trámite de solucionar el inconveniente para ayudar a la comunidad a solventar la deuda.
Además de que no existió un convenio con los soldados, quienes “sólo llegaron a instalarse en la casa comunal” y que enviaron una carta a ANDA para la posibilidad de que reconecten el servicio.
Hasta el lunes 2 de junio por la mañana, el mismo seguía suspendido.
“Es un llamado a ANDA que les conecten el agua potable porque ahí hay niños que están recibiendo la educación en condiciones que no son pedagógicas, por lo tanto se les debe de tender la mano, no apalearlos más”
Idalia Zúniga
Frente Magisterial Salvadoreño
La comunidad educativa no sólo enfrenta el problema del corte del servicio de agua potable; sino que también urge que los trabajos de remodelación de su escuela sean terminados en un corto plazo.
Esto porque cuando la casa comunal es utilizada para alguna actividad, como fiestas o velorios, los niños dejan de asistir a la escuela.
La semana anterior hubo una vela en el lugar por lo que no hubo clases.
Además, al no contar con agua potable, los dolientes tuvieron que “acarrearla” desde otros sitios principalmente para la utilización de los servicios sanitarios.
El exdirectivo de la Adesco explicó que en la casa comunal únicamente hay dos servicios sanitarios que, con la presencia de los alumnos, se está sobrecargando el uso de la infraestructura. Ahora más sin el servicio de agua.
La representante del Frente Magisterial Salvadoreño (FMS), Idalia Zúniga, calificó de “difícil” la situación que está enfrentando la escuela de Sonsonate.
“Tras amolados, apaleados. Sin el agua no se pueden limpiar los servicios sanitarios, no pueden tomar agua los niños, no se puede cocinar, no se pueden lavar las manitas. Para la higiene es necesaria el agua y la salud de los niños, por supuesto”, indicó la dirigente magisterial.