Fuertes dispositivos de seguridad fueron instalados por las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) y agentes del Viceministerio de Transporte (VMT) en los principales accesos a San Salvador, desde las primeras horas de la mañana de este jueves 1° de mayo.
Aunque las autoridades del VMT señalaron que habían desplegado a sus agentes en diferentes puntos a escala nacional para mejorar la fluidez del tránsito y corroborar que el transporte colectivo estuviera brindando el servicio a la población.
En redes sociales también circularon denuncias de sindicalistas y activistas, quienes fueron retenidos por agentes policiales cuando se movilizaban a la concentración masiva.
Socorro Jurídico Humanitario informó en su cuenta de X que un grupo de civiles que se dirigía a la marcha desde la Isla del Espíritu Santo, en el municipio de Jiquilisco, en Usulután, había sido retenido por las autoridades y se les habían decomisado sus celulares.

También el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) informó que los principales retenes habían sido instalados en puntos contiguos a San Salvador, entre ellos en el distrito de San Rafael Cedros, Cojutepeque, San Nicolás Lempa, Soyapango y el desvío de Ilobasco.
A través de redes sociales también se dio a conocer sobre retenes en Chalatenango y San Pedro Perulapán.
Previamente, más de 80 organizaciones sindicales y movimientos en pro de los derechos humanos habían confirmado su asistencia a una marcha unitaria este jueves. La concentración se realizaría en la plaza conocida como Divino Salvador del Mundo para movilizarse hasta la Plaza Cívica, en el centro de San Salvador. Este movimiento busca denunciar violaciones a los derechos laborales, despidos arbitrarios, entre otras irregularidades.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Marcha PNC Retenciones De Circulación Sindicatos Sucesos Transporte Viceministerio De Transporte Ver Comentarios