¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especial Derechos Humanos| Ruth López| Donald Trump| Selecta|

Protección Civil reporta 35 muertos en Semana Santa

28 de los decesos ocurrieron en accidentes de tránsito y siete personas más perdieron la vida al ahogarse en ríos y lagunas.

Por Xiomara Alfaro | Abr 21, 2025 - 09:30


35 personas murieron durante el periodo vacacional de Semana Santa, 28 de estas en accidentes de tránsito y 7 por inmersión, en ríos y lagos, confirmó este lunes el Director de Protección Civil, Luis Amaya.

El titular del ramo brindó el balance preliminar de las emergencias atendidas entre el sábado 12 y el domingo 20 de abril, en el marco del Plan Verano 2025 en la entrevista Frente a Frente.

El mayor número de muertos fue a causa de accidentes de tránsito. Los siniestros viales representaron un incremento en relación al mismo periodo vacacional del año pasado.

DE INTERÉS: Incrementa cifra de accidentes viales durante Semana Santa

Este año se registraron 421 accidentes mientras que para 2024 fueron 372. Sobre los fallecidos por esta causa señaló que el número se mantuvo en 28, igual que el año anterior.  En tanto se tuvo 290 lesionados, 55 más que durante 2024 (235).

Entre las principales causas de los siniestros viales estuvieron la distracción del conductor, invasión de carril y no guardar la distancia reglamentaria.

50 conductores detenidos por conducción temeraria

También se registró una disminución en el número de conductores detenidos en estado de ebriedad, 50 para este año y 120 durante 2024.

Para las autoridades esta disminución no necesariamente refleja un comportamiento vial más seguro, pues consideran que un solo conductor imprudente puede causar tragedias múltiples.

"Un total de 100,000 talentos humanos fueron los que participaron en el Plan Verano 2025 trabajando de manera articulada con todas las instituciones del Sistema Nacional", expuso Amaya.

Siete ahogados en ríos y lagos

Sobre las personas que murieron ahogadas resaltó que fallecieron en ríos y lagos, y que la principal causa del deceso fue la ingesta de alcohol.

Uno de los fallecidos fue un hombre de 42 años quien en estado ebrio entró al río Lempa e intentó atravesarlo. También se refirió a otra persona que entró a la Laguna de Olomega después de haber consumido bebidas embriagantes.

PUEDE LEER: Dos turistas fueron rescatados en playas de La Libertad y La Paz

El entrevistado destacó que por tercer año consecutivo, no se registraron fallecidos por asfixia por inmersión en playas públicas o privadas, donde hay dispositivos de vigilancia con guardavidas.

De los siete ahogados dijo que uno fue en una piscina, dos en ríos o pozas, tres en lagunas, además de un pescador que naufragó en el Golfo de Fonseca. Todos eran adultos.

Amaya reconoció la responsabilidad de los ciudadanos durante las celebraciones religiosas, especialmente en el centro histórico de San Salvador. Destacó que menos de diez niños se extraviaron, también se reportaron menos casos de insolación.

Sobre la participación de turistas nacionales y extranjeros en eventos religiosos destacó que fue notable en todo el país, con Sonsonate liderando como el municipio con mayor participación, seguido por Izalco, Armenia, San Vicente y Cojutepeque. El centro histórico de San Salvador también atrajo visitantes por sus actividades litúrgicas y su renovada oferta turística, expuso.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Comunidades El Salvador Emergencias Protección Civil Semana Santa Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad