“No es un capricho el que yo tengo con esa medicina, sino que mi cuerpo la necesita”, señaló el profesor Manuel Alberto Herrera Urbina; quien a sus 63 años enfrenta por segunda vez un diagnóstico de cáncer y busca apoyo económico para costear su tratamiento. A pesar de cotizar en el Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM), la institución no cubre el medicamento que necesita y solo le ofrece paliativos.
Su lucha contra el cáncer inició con un diagnóstico erróneo en 2021, cuando presentó sangre en la orina; sin embargo, los médicos que lo atendieron le diagnosticaron una infección urinaria y prostatitis. Durante dos años recibió tratamientos que no atacaron el verdadero problema.
“Nosotros confiamos en lo que los médicos nos dicen, porque se supone que ellos son los especialistas. Yo estaba confiando en ese diagnóstico. Que decían que era una infección bacteriana multirresistente solamente”, detalló Herrera a través de una entrevista con El Diario de Hoy.
DE INTERÉS: OPS: El 66% de la población de El Salvador tiene obesidad
No fue sino hasta 2024 cuando, tras una crisis de salud, buscó atención médica en el sector privado, con estudios más profundos donde se le detectó cáncer renal avanzado.

“Ahí me apareció el diagnóstico, se llama carcinoma de células claras. El médico se lo dijo a mi hija, tu papá tiene cáncer de riñón”, recordó el profesor.
Tras ser sometido a una cirugía de emergencia le extirparon el riñón izquierdo, pero el cáncer hizo metástasis en sus pulmones, llevándolo a una nueva recaída de la enfermedad, “era un aviso que ya había caminado un poco el cáncer”, señaló Herrera.
“Posiblemente si se hubiera logrado detectar desde 2021, se pudo haber prevenido alguna de las complicaciones que tengo ahorita. Porque la verdad es que la medicina preventiva es necesaria para no llegar a situaciones como la que yo tengo”, dijo el docente de la especialidad en bachillerato vocacional electricista.
Su oncólogo recomendó un tratamiento de inmunoterapia con medicamentos de “primera línea”, los cuales podrían prolongar y mejorar su calidad de vida. Desafortunadamente el ISBM no cubre esta opción por considerarla “de alto costo” y solo le ofrece quimioterapia oral que ISBM si tiene en su base de datos, pero no es la ideal para la condición del docente.
Al rechazar este medicamento los médicos ofrecieron iniciar con medicamento paliativo, que solo busca aliviar los síntomas sin curar la enfermedad.
“El plan B, lo que ellos me ofrecían son medicinas tomadas que ellos sí tienen en su base de datos, pero que no es la ideal para mi condición ni lo que yo necesito. Entonces tomamos la decisión con mi familia de conseguir esa medicina que es la recomendada con criterio profesional”, afirmó Herrera.
Para el profesor Herrera, volver a recibir quimioterapias podría hacer que su riñón colapsara.
PUEDE LEER: Salvadoreño busca ayuda para pagar tratamiento contra el cáncer en Colombia
Ante la negativa del sistema de salud, la familia Herrera ha lanzado una campaña de recaudación de fondos para acceder a la inmunoterapia. Con la ayuda de exalumnos y amigos, el profesor se encuentra cerca de reunir $10 mil, que ronda la primera aplicación de su tratamiento, posterior a eso debe esperar tres meses para seguir con el proceso.
En el país el tratamiento cuesta $100,000 solo lo trae una droguería a nivel nacional. Afortunadamente, el proceso completo podría extenderse hasta dos años, en los cuales se debe recaudar el 90% restante del dinero.

Sus estudiantes han organizado actividades benéficas bajo el lema “Todos somos el profe Manuel”, realizando colectas y promoviendo su causa en redes sociales. "No es un capricho, es una necesidad", enfatiza Herrera, quien mantiene la esperanza de superar esta nueva batalla.
A pesar de su situación, el profesor se mantiene optimista y activo en la enseñanza, convencido de que la educación transforma vidas. "Mientras tenga fuerzas, seguiré compartiendo mis conocimientos con los jóvenes", afirma.
Herrera es un docente reconocido por su labor en el Instituto Nacional "Thomas Jefferson", de Sonsonate, debido a la cercanía que ha desarrollado con sus alumnos creando para ellos un “aula segura” donde se mantienen algunos insumos para los estudiantes que no pudieron comer algo antes de salir de casa.
“Posiblemente Dios me dio un don especialmente para tratar con los jóvenes y eso me ha permitido marcar la vida a muchas generaciones en su parte más humana. Enseñar en las aulas, eso es lo que yo quiero seguir haciendo”, concluyó el docente.

Postura de las autoridades sobre el caso
EDH buscó la postura de las autoridades administrativas del Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM), a través del correo electrónico de la institución y el de la Lcda. Silvia Azucena Canales, directora de la misma institución, para conocer ¿cuál es el monto máximo que el ISBM está autorizado a invertir en un tratamiento contra el cáncer para los cotizantes? Y en el caso que el tratamiento recomendado por los médicos del profesor Manuel Herrera supere dicho monto, ¿es posible que él cubra la diferencia y continúe su tratamiento dentro del ISBM?.
Sin embargo, hasta el cierre de esta nota no se obtuvo respuesta.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Cáncer Cáncer De Pulmón Comunidades Ministro De Educación Profesores Salud Ver Comentarios