El Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (SIMETRISSS) manifestó su preocupación por el déficit del 40% de médicos con el que inicia el año, lo cual dificulta garantizar una atención oportuna a los beneficiarios.
Durante la primera reunión del año, los representantes del sindicato expusieron diversas problemáticas a las que se enfrentan los trabajadores del sector salud en el Seguro Social, y destacan la incertidumbre ante la supresión de plazas, la falta de recursos y la sobrecarga laboral del personal.
“Para satisfacer la demanda, se necesitan contratar 1,600 médicos nuevos. Es una cifra importante que no se puede alcanzar en un año dadas las condiciones actuales del Seguro Social”, explicó el médico Rafael Aguirre, secretario de SIMETRISSS.
Actualmente, el Seguro Social cuenta con aproximadamente 2,100 médicos con contratos permanentes para atender a los 2.1 millones de derechohabientes. A esta cifra deben sumarse los 300 médicos que se encuentran cursando una especialidad o subespecialidad y que también atienden a pacientes, además de los 200 médicos interinos, según datos proporcionados por el sindicato.
Previo a la pandemia, el ISSS contaba con 2,600 médicos de planta para brindar atención.
“Necesitaríamos contratar inmediatamente alrededor de 800 médicos para poder regresar a los niveles de 2019, pero si quiero satisfacer la demanda de pacientes, tendría que contratar por lo menos 1,600 médicos nuevos este mes”, dijo Aguirre, argumentando que esta cifra no se puede alcanzar en un solo año.
Según la más reciente encuesta publicada por el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), el desempleo, la economía y el alto costo de la vida son las principales preocupaciones de los salvadoreños, ubicando la mala calidad de los servicios de salud y educación hasta el quinto lugar.
“Debemos analizar también el gasto en salud. En 2023, era de entre $1,600 y $1,800 por persona, pero ahora el gasto ha aumentado a entre $1,800 y $2,000 per cápita, una cifra que debe invertirse en los pacientes enfermos”, detalló Aguirre, quien argumentó que “el gasto en salud ha incrementado y está alcanzando cifras insostenibles para la economía familiar”.
Médicos del ISSS piden explicaciones sobre rumor de cierres de clínicas y salas de operaciones

Crisis financiera
Para SIMETRISSS, la situación financiera del Seguro Social es complicada, ya que las decisiones tomadas por la administración para mantener a flote la institución tienen repercusiones directas en la atención de los pacientes.
El Seguro Social contaba con un presupuesto de $839 millones para su funcionamiento en 2024, pero el presupuesto presentado al Ministerio de Hacienda para 2025 asciende a $901 millones.
“La pregunta es: si tengo un problema de crisis financiera y voy a hacer ajustes, ¿por qué presentar un presupuesto más alto? En teoría, debería presentarse un presupuesto recortado, algo que no hemos visto en el Seguro Social”, señaló el secretario de SIMETRISSS.
“¿Entonces, hacia dónde va a ir todo ese ahorro? Si estoy cesando plazas, dejando de contratar personal de vigilancia, reduciendo cirugías y recortando insumos médicos”, cuestionó el médico.
SIMETRISSS ha puesto en duda si la crisis que enfrenta el Seguro Social responde a una crisis financiera o a una administración inadecuada de los recursos existentes.
"Gastos funerales es un derecho adquirido que no aparece en nueva ley"
Suspensión de cirugías
En 2024, el sindicato denunció que el Seguro Social había cancelado todas las cirugías electivas, es decir, aquellas que no representan una emergencia, y reprogramado las citas para abril de 2025. Esta situación se sumaba a las denuncias previas sobre la falta de insumos para atender a los pacientes, entre otras irregularidades en los centros hospitalarios.
“Las cirugías electivas están suspendidas en los hospitales de tercer nivel; solo se están realizando las cirugías de emergencia”, detalló Aguirre.
Las cirugías electivas son controladas, ya que los pacientes se encuentran estables y los especialistas tienen claro qué cantidad de medicamentos e insumos se necesitan. Por lo tanto, el médico sostiene que el programa de cirugías no debería haberse limitado como medida de ahorro, y señaló que las iniciativas de austeridad deberían concentrarse en conceptos como la remodelación y la construcción de nuevas instalaciones.
“No nos han presentado datos ni estudios sobre la base de los cuales se tomó la decisión de suspender las cirugías electivas y mantener solo las cirugías de emergencia y oncológicas”, afirmó Aguirre.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Estado De Salud ISSS Médicos Presupuesto 2025 Salud Sucesos Ver Comentarios