Transitar de forma incorrecta por una calle para peatones, obstrucción contra agentes de la ley y reunión ilícita son los cargos que hasta el lunes anterior pesaban sobre el periodista salvadoreño, Mario Alexander Guevara, arrestado el pasado sábado 14 de junio en la ciudad de Doraville, Estado de Georgia, Estados Unidos, mientras cubría manifestaciones contra el presidente Donald Trump, según dijo el lunes anterior, su abogado.
Durante una transmisión en vivo, en conjunto con la periodista Alondra Madrigal, colaboradora de MG News, agencia de noticias propiedad del periodista arrestado, el abogado Zacarías Gaeta, de la firma Diaz & Gaeta Law, dijo que le parecían poco graves los cargos bajo los cuales fue arrestado el comunicador.
Gaeta afirmó el pasado lunes que ese día en la mañana habían conseguido una fianza bajo su propia firma (esto es, que no tuvo que pagar dinero), para que Guevara fuera puesto en libertad; sin embargo, debido a una petición migratoria no pudo salir de la cárcel de inmediato.
El abogado afirmó que el salvadoreño podría recuperar su libertad, si transcurren 48 horas sin que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) no logre fundamentar algún caso migratorio en su contra.

Tales órdenes de detención migratoria del ICE, conocidas también como holds, en inglés, son solicitudes que esa agencia estatal hace a agencias federales o prisiones, con lo cual se da 48 horas para que el detenido continúe bajo arresto y puedan formularle cargos migratorios que permitan su deportación. Transcurrido ese plazo, si ICE no se presenta con nuevos cargos, la persona debe ser puesta en libertad, lo cual sería el caso del periodista, según el abogado.
De acuerdo con allegados al periodista salvadoreño, este no tiene un estatus de protección permanente en Estados Unidos, pero sí tiene un permiso y un proceso para obtener su residencia permanente, por medio de un proceso migratorio iniciado por un hijo del comunicador, en su carácter de ciudadano estadounidense.
Desde hace varios años, Guevara es reconocido en Atlanta debido a su labor periodística en la comunidad, con la cual suele documentar las redadas contra migrantes. El salvadoreño fue arrestado el sábado anterior mientras hacía un “en vivo” sobre las protestas masivas que en todo Estados Unidos hubo contra las políticas del presidente Donal Trump.
Lee también: "Sin reyes": Más de 2,000 protestas en EE.UU. contra el "autoritarismo" de Trump
"Insólitos cargos"
Por su parte, Carlos Eduardo Espina, activista comunitario, y fundador de la organización Migrantes Unidos US, calificó de insólito los cargos por los que ha sido arrestado Guevara, a quien describe como su amigo.
“Mario fue arrestado por las siguientes razones: por caminar en la calle y por obstruir a agentes de la ley, lo cual realmente no cuadra para nada, ya que él estaba transmitiendo en vivo cuando lo detuvieron y se ve claramente ahí que él simplemente estaba cubriendo la situación y les dijo a las autoridades: ‘yo soy un periodista’. Así que realmente no entiendo por qué está detenido”, expresó Espina, el lunes anterior en su cuenta de Facebook.
El activista dijo que el arresto de Guevara es un hecho preocupante que lo hacía preguntarse si en Estados Unidos aún existe la libertad de expresión y la libertad de prensa, “porque esto es totalmente insólito, injustificable y yo solo espero que Mario sea liberado pronto”, detalló.
“En mi opinión eso fue injusto porque la mayoría de la gente estaba ahí protestando, no hubo ninguna razón para decir que todo mundo se fuera para la casa y era obvio que Mario era miembro de la prensa”.
Zacarías Gaeta, abogado de Mario Guevara
El abogado Gaeta recalcó lo anterior: que el periodista estaba haciendo un en vivo sobre las protestas cuando fue detenido por los oficiales, aunque no se puso violento ni nada.
“En mi opinión eso fue injusto porque la mayoría de la gente estaba ahí protestando, no hubo ninguna razón para decir que todo mundo se fuera para la casa y era obvio que Mario era miembro de la prensa”, detalló Gaeta.
El lunes anterior, mientras hacía sus declaraciones, Gaeta se mostró optimista con el caso: “En mi opinión, él no ha cometido ningún delito y por eso tengo fe de que sus cargos se puedan tumbar… Yo digo que el caso penal es un buen caso para defender. Vamos a luchar fuerte para que esos cargos sean desestimados. Por la parte penal son cargos menores, no estamos hablando de cargos de felonía ni violencia, pero para la Corte de Migración, obviamente, es otro tema y esperamos poder lograr una fianza con ellos”, detalló el abogado.
Por su parte, el ICE no se ha pronunciado públicamente por la detención del periodista salvadoreño, durante la cobertura de manifestaciones en Atlanta, por lo cual no se sabe aún porqué ha solicitado la detención de Guevara.
Este martes, El Diario de Hoy envió un email al ICE con la intención de conocer los fundamentos sobre la orden de detención migratoria contra Guevara, solicitada a las autoridades del condado de Dekalb, pero hasta la publicación de esta nota no se había obtenido respuesta.

De igual manera, se intentó contactar con la firma de abogados y, particularmente, con el abogado del periodista salvadoreño, para conocer la situación migratoria de Guevara, pero hasta el momento no han respondido.
Guevara es originario de Zacatecoluca, según algunos de sus allegados, pero su último domicilio en El Salvador fue registrado en Apopa, al norte de San Salvador.
En su Facebook se describe como “Periodista y fundador de MGNews, el canal digital de noticias más grande de Georgia; que cubre sucesos de inmigración, locales, nacionales, internacionales, deportes, entretenimiento, y mucho más, para nuestra comunidad latina en EE.UU.”.
La cadena de noticias estadounidense CNN lo describió, en una nota sobre su arresto, como “ popular en redes sociales desde hace varios años por documentar redadas migratorias”.
Mientras Guevara continúa en detención, en el condado de Dekalb, Atlanta, sus colaboradores continúan manteniendo activo su canal MG News, donde están actualizan contenido sobre el proceso del periodista salvadoreño.
Además: Trump despliega marines y aumenta la tensión en las protestas de Los Ángeles