¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Bukele acusa al periodismo de ser "lavado de dinero"

Organismos locales e internacionales evidencian diversos ataques en contra de los periodistas salvadoreños.

Por EFE | J. García | Feb 08, 2025- 18:00

Foto EDH/ AFP
Foto EDH/ AFP

El presidente Nayib Bukele apuntó este sábado en un mensaje en X que "la gran mayoría" de periodistas y medios "independientes" son "parte de una operación de lavado de dinero".

"La gran mayoría de los periodistas y medios 'independientes' son, en realidad, parte de una operación mundial de lavado de dinero cuyo objetivo es impulsar la agenda globalista, junto con las ONGs financiadas bajo el mismo esquema", escribió.

Bukele añadió que "ya lo habíamos denunciado antes, pero ahora hay confirmación oficial, con nuevos nombres, cifras y documentos".

El mandatario salvadoreño acompañó su mensaje con una publicación de la cuenta WikiLeaks sobre la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), instancia que ha apoyado a la ciudadanía a través del gobierno central y organismos ciudadanos.

No se pierda: Derecho de libertad de expresión fue bastante atacado en 2024

"USAID ha recaudado casi 500 millones de dólares a través de una ONG secreta financiada por el gobierno estadounidense, 'Internews Network' (IN), que ha 'trabajado con' 4.291 medios de comunicación, produciendo en un año 4.799 horas de emisiones que llegaron a 778 millones de personas y 'capacitando' a más de 9000 periodistas (cifras de 2023). IN también ha apoyado iniciativas de censura en las redes sociales", indica.

Publicación de Nayib Bukele en contra de los periodistas salvadoreños y en contra de USAID.

Agrega que "la operación afirma tener 'oficinas' en más de 30 países, incluidas oficinas principales en Estados Unidos, Londres, París y sedes regionales en Kiev, Bangkok y Nairobi".

Bukele publicó el pasado jueves un mensaje en X en el que indicó que el periodismo independiente "no es más que un eufemismo".

"'Periodismo independiente' no es más que un eufemismo para decir 'nuestros jefes están en la oscuridad'", escribió y citó otra publicación de la cuenta WikiLeaks sobre Usaid.

"USAID estaba financiando a más de 6200 periodistas en 707 medios de comunicación y 279 ONGs 'periodísticas', incluyendo nueve de cada diez medios de comunicación en Ucrania", apuntó la publicación en ese momento.

Puede leer: CAM de Ilopango retuvo a equipo de EDH por hacer fotos de fachada de distrito

El mandatario afirmó el pasado 2 de febrero que el recorte de la cooperación de Estados Unidos para financiar la "disidencia" es "beneficioso" para ese país y el mundo.

Según el mandatario, "la mayoría de los Gobiernos no quieren que los fondos de USAID (Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional) fluyan hacia sus países porque saben adónde va a parar gran parte de ese dinero".

"Aunque se comercializan como apoyo al desarrollo, la democracia y los derechos humanos, la mayoría de estos fondos se canalizan hacia grupos de la oposición, ONG con agendas políticas y movimientos desestabilizadores", apuntó Bukele en un mensaje en inglés en X.

Agresiones a la prensa

Solo en 2024 el Centro de Monitoreo de Agresiones de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) registró 466 agresiones, versus las 311 que registraron en 2023.

También, cuentan en sus registros el caso de un periodista comunitario encarcelado de forma arbitraria bajo el régimen de excepción, el allanamiento de una periodista en el departamento de La Libertad y han enfatizado en diversas ocasiones que aún hay casos que los periodistas no han denunciado.

La APES también registra que la FGR ha estado sometiendo a presión en las últimas semanas a un periodista con el objetivo de revelar información confidencial sobre la identidad de sus fuentes, a partir de un artículo publicado, a pesar que la legislación salvadoreña protege el secreto profesional. 

Roberto Rock, el presidente de la Sociedad Interamericano de Prensa, advirtió a finales de 2024 de la "restricción severa" al acceso a la información pública, la estigmatización, el acoso y las amenazas por parte de militantes gubernamentales y figuras del Gobierno en contra de periodistas del país.

El Salvador está lejos de decir que es un país donde hay vigencia de plena libertad de prensa (…) es una sociedad silenciada", dijo para entonces.

En general, El Salvador se encuentra entre los países más vulnerables para el ejercicio periodístico, según el "Informe Sombra sobre Libertad de Prensa en América Latina", presentado el año pasado por Voces del Sur; aún cuando en la región también hay elevados índices de ataques.

Vale recordar que el 2023 fue el peor año para la libertad de prensa en El Salvador, según el informe regional, desde que Nayib Bukele asumió la presidencia del país en junio de 2019. Y se ubicó en el séptimo país con más agresiones a la prensa, debajo de México, Cuba, Colombia, Venezuela, Brasil y Ecuador.

KEYWORDS

Acoso A Periodistas El Salvador Nayib Bukele Periodismo Periodistas Política USAID Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad