¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Derecho de libertad de expresión fue bastante atacado en 2024

Además de la Libertad de expresión y prensa, otras garantías como la libertad de asociación y manifestación también se vieron afectadas, según registro de organizaciones

Por Jessica García | Feb 03, 2025- 05:45

Según la investigación de la agencia Reuters, el objetivo del aparato de comunicaciones del gobierno salvadoreño es generar desinformación, miedo y la apariencia de masivo apoyo al oficialismo. Foto EDH / Archivo
Según la investigación de la agencia Reuters, el objetivo del aparato de comunicaciones del gobierno salvadoreño es generar desinformación, miedo y la apariencia de masivo apoyo al oficialismo. Foto EDH / Archivo

Entre las libertades de expresión, asociación y agrupación, la primera de las tres fue la más vulnerada a lo largo del 2024, según demuestran los registros de organizaciones ciudadanas.

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) registró para 2024 que hubo hasta 466 agresiones contra la prensa, de las 244 ocurridas en contexto electoral. Asimismo, datos de la Fundación de Estudios para el Debido Proceso (FESPAD) evidencian que dichas faltas fueron recurrentes a través de los meses.

Suscríbete para seguir leyendo

Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo

Héctor Carrillo, director de FESPAD, explicó que monitorean y registran casos de ataques a los derechos de asociación, de libertad de expresión y a la reunión pacífica.

Puede leer: Agentes del CAM impiden a periodista grabar en el centro de San Salvador

"Se han logrado identificar en el contexto nacional cómo en el tema de la reunión pacífica los obstáculos que se les ponen a las personas para poder participar en este tipo de actividades, esto ha ocurrido por ejemplo, cuando los trabajadores han querido protestar ante la reducción de presupuesto y despido de empleados a nivel estatal", explicó a El Diario de Hoy.

FESPAD informó a final de 2024 que la libertad de expresión es uno de los derechos más vulnerados, especialmente en perjuicio de periodistas y cualquier persona que emita opiniones contrarias al discurso oficial.

"Se realizan acciones contra los medios de comunicación que difunden opiniones o información, como retirarles cualquier tipo de publicidad gubernamental pactada. Además, estos medios suelen ser etiquetados como instrumentos de intereses ideológicos internacionales", divulgó la organización ciudadana.

Ataques a periodistas

"En 2024 la cifra de agresiones a periodistas superó a la de 2023, sin contar las agresiones que ocurrieron en periodo electoral el Centro de Monitoreo de Agresiones registró 466 agresiones, versus las 311 que estábamos registrando en 2023, es claro el número de agresiones", detalló el relator de la APES, Hugo Sánchez.

Para el relator y periodista, estas y cualquier agresión a cualquier otra libertad ciudadana deben ser señaladas y condenadas.

Puede leer: La SIP señala que continúa la restricción severa al acceso a la información en El Salvador

Sánchez, ante el ataque a la libertad de expresión y de prensa, expresó que a la ciudadanía lo que le queda es seguir ejerciendo su libertad de expresión, porque en la medida que empiece a autocensurarse, "como ha pasado en el periodismo como tal", ya sea por temor a represalias, se generaría una naturalización de la situación y será la costumbre que no se pueda emitir una opinión que no esté en consonancia con los intereses de los funcionarios de turno.

Además, exhorta a la ciudadanía a hacer un ejercicio de valoración de qué está en juego cuando está en riesgo la libertad de expresión y es la democracia.

"No puede decirse que existe una democracia plena en un país donde no se respete la libertad de expresión, en donde se persiga, donde se castigue, donde haya persecución de cualquier tipo en contra de personas que ejercen esta libertad", señaló.

En general, El Salvador se encuentra entre los países más vulnerables para el ejercicio periodístico, según el "Informe Sombra sobre Libertad de Prensa en América Latina", presentado el año pasado por Voces del Sur; aún cuando en la región también hay elevados índices de ataques.

Vale recordar que el 2023 fue el peor año para la libertad de prensa en El Salvador, según el informe regional, desde que Nayib Bukele asumió la presidencia del país en junio de 2019. Y se ubicó en el séptimo país con más agresiones a la prensa, debajo de México, Cuba, Colombia, Venezuela, Brasil y Ecuador.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

APES Derechos Humanos El Salvador FESPAD Libertad De Prensa Política Vulneración A La Libertad De Prensa Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad