Tres días después del cierre completo en la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, luego de un nuevo derrumbe en uno de los taludes sobre los que trabaja el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), las autoridades aún no dan más detalles sobre los fallos de la obra.
El titular del ramo, Romeo Rodríguez, en conferencia de prensa este jueves, se limitó a señalar que “es un proyecto complejo y también las soluciones que hay que darle también son complejas”.
Previamente las autoridades informaron que iban a trabajar en reducir la inclinación de siete taludes aproximadamente a 50 grados, un anuncio que ha sido cuestionado por expertos debido al riesgo latente por las lluvias, la condición del terreno y los problemas del diseño de la obra.
“Tenemos un colapso en uno de los tramos del talud, estamos trabajando para intervenirlo, estamos en la corona del talud haciendo una serie de actividades para bajar el talud, es decir llevarlo a una pendiente más o menos de 50 grados”, señaló el funcionario.
Según la información del MOP, se están haciendo los cortes del talud para generar la inclinación, diferentes bermas (soportes laterales) para poder estabilizar la zona más afectada.
Actualmente se trabaja en tres taludes de forma simultánea y se espera que estas medidas brinden la estabilidad necesaria para rehabilitar el paso vehicular en la zona, el cual estará cerrado hasta el próximo lunes 5 de mayo, según las autoridades.

“Hay que hacer obras de estabilización de taludes, obras de drenaje y otras actividades que son parte del proyecto. Donde nos encontramos ahorita es uno de los tramos afectados”, afirmó Rodríguez en conferencia de prensa.
El funcionario admitió que el cierre completo de esta vía genera serias complicaciones de movilidad para los salvadoreños que deben trasladarse desde el occidente del país a la capital, así como el transporte de carga que circula en la zona.
Obras Públicas también reconoció que la proximidad al invierno puede generar nuevas complicaciones en la estabilidad de los taludes.
“Vamos a hacer lo humanamente posible para agilizar las obras y que el invierno no genere afectaciones en los taludes que se están trabajando de acuerdo al diseño que tenemos en el proyecto”, señaló Rodríguez.

Dicho proyecto incluye la ampliación un tramo de la carretera y la creación de un viaducto, para esto ha sido necesario intervenir de forma agresiva en la zona “prácticamente estamos cortando una montaña y la estamos estabilizando”, dijo el funcionario.
Según el último estudio de tráfico, sobre Los Chorros transitan 60 mil vehículos, cuyos conductores han debido usar rutas alternas para circular en los últimos días, aunque esta medida ha generado complicaciones en el resto de accesos a San Salvador incrementando el tiempo de viaje hasta cinco horas para algunos usuarios del transporte colectivo y un incremento en el gasto de combustible.
Cierre en Los Chorros incrementa el viaje a la capital a cinco horas y un 36% el gasto de combustible

Terraplén con material existente, ¿un riesgo?
Las autoridades detallaron el pasado 30 de abril que entre las soluciones para brindar estabilidad en los taludes se hará un terraplén (relleno para elevar el nivel del terreno), con material existente, parte del cual se ha desprendido en los derrumbes.
Ante estas declaraciones, expertos señalaron que usar el mismo material erosionado o desplazado en los derrumbes para reconstruir un talud es riesgoso si no se compacta, drena y estabiliza correctamente.
Reutilizar materiales de la zona, en lugar de incluir material estabilizador denotaba “ahorro de costos, no por criterios técnicos”, indicaron expertos.
Ministro evade responder sobre reserva de información hasta 2030
También en conferencia de prensa este jueves, el ministro Rodríguez respondió a periodistas que una empresa brasileña se encargó desarrollar los sondeos, estudios y actividades necesarias para los estudios de factibilidad y diseño final del proyecto. Sin embargo, se desconoce información detallada sobre la millonaria ampliación de la carretera a Los Chorros y construcción del viaducto y lo que se sabe es lo que las autoridades han querido revelar, debido a que el Gobierno impuso en 2023 una declaratoria de reserva por siete años.
Ayer, al ser cuestionado por YSUCA, el ministro Rodríguez evadió responder el motivo por el cual el proyecto tiene la reserva de información hasta 2030.
25% de avance en el viaducto
De forma simultánea, siguen los trabajos en la construcción del viaducto Francisco Morazán, a un costado de la carretera Panamericana, en el mismo sector de Los Chorros, como parte de las obras de ampliación.
“Ya tenemos un 25% de avance, estamos haciendo lo posible para que el proyecto se termine cuanto antes”, agregó el funcionario durante la conferencia de prensa.
Actualmente, dos pilotes que sostendrán el viaducto han sido terminados y se está trabajando en la construcción del resto de las bases del puente.
“Ya tenemos algunas pilas prácticamente concluidas, hay más o menos dos pilas terminadas y estamos trabajando en la construcción del resto de las pilas para poder culminar con ese tipo de actividades y luego ir a trabajar la superestructura del puente”, agregó el funcionario.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Autopista Los Chorros Los Chorros Ministerio De Obras Públicas Obras Públicas Sucesos Ver Comentarios