¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Nayib Bukele llegó a EE.UU., donde el lunes se reunirá con Donald Trump

Trump compartió en sus redes sociales un mensaje sobre la reunión que sostendrán este lunes y destacó la cooperación de Bukele en recluir en una prisión salvadoreña a migrantes que el gobierno estadounidense considera criminales.

Por EFE | Abr 13, 2025- 07:52

El Presidente Nayib Bukele llega a Estados Unidos para sostener una visita oficial a la Casa Blanca con el presidente Donald Trump.
Foto EDH / Cortesía CAPRES
El Presidente Nayib Bukele llega a Estados Unidos para sostener una visita oficial a la Casa Blanca con el presidente Donald Trump. Foto EDH / Cortesía CAPRES

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aterrizó este sábado en Estados Unidos donde el lunes tiene previsto reunirse en Washington con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para tratar temas de cooperación en materia de inmigración.

El mandatario centroamericano publicó en un mensaje de su perfil en la red social X un video en el que se ve su avión aterrizando en la base aérea Andrews de Maryland, en las afueras de la capital estadounidense, y siendo recibido por la autoridad local y la embajadora salvadoreña en EE.UU., Milena Mayorga.

Por su parte, el presidente Trump compartió en sus redes sociales un mensaje sobre la reunión que sostendrán este lunes y destacó la cooperación de Bukele en recluir en una prisión salvadoreña a migrantes que el gobierno estadounidense considera criminales.

"¡Esperamos con ansias ver al presidente Bukele de El Salvador el lunes! Nuestras naciones están trabajando estrechamente para erradicar organizaciones terroristas y construir un futuro de prosperidad. El presidente Bukele ha aceptado gentilmente bajo la custodia de su nación a algunos de los enemigos extranjeros más violentos del mundo, y en particular, de los Estados Unidos. Estos bárbaros están ahora bajo la custodia exclusiva de El Salvador, una nación orgullosa y soberana, y su futuro depende del presidente B y su gobierno. ¡Nunca más amenazarán a nuestros ciudadanos!", publicó Trump.

Se desconoce por el momento la agenda del mandatario salvadoreño hasta el lunes.

NO SE PIERDA: Reunión entre Bukele y Trump despierta esperanza entre organizaciones migrantes

Desde su regreso a la presidencia el pasado enero, Trump ya se ha reunido con otros jefes de Estado de América Latina, aunque Bukele será el primero al que recibirá, no en su residencia privada de Mar-a-Lago (Florida), sino en la Casa Blanca, lo que subraya la buena relación entre ambos y el lugar que ocupa el expublicista en la agenda del magnate neoyorquino.

Bukele EEUU
Nayib Bukele se reunirá este lunes con el presidente de EE.UU. Donald Trump. Foto cortesía Presidencia

Tras un acuerdo que implica una prestación de $6 millones por parte de Washington y del que se desconocen muchos detalles, El Salvador ha permitido el uso de su prisión de máxima seguridad, el Centro de Confinamiento para el Terroristo (CECOT), para albergar a supuestos miembros de las pandillas Tren de Aragua (TdA) y MS-13, expulsados de EE.UU.

En el marco de la gran ofensiva migratoria de Trump, Washington ha declarado que TdA está invadiendo su territorio y ha echado mano de una norma de 1798, la Ley de Enemigos Extranjeros, para expeditar procesos de deportación de supuestos miembros de la organización criminal, la cual los expertos consideran incapaz de acometer semejante asedio sobre la primera potencia mundial.

Esa fue la ley que su Administración abanderó en un polémico operativo el 15 de marzo en el que envió al CECOT a 238 venezolanos y 23 salvadoreños a los que acusó, sin publicar pruebas, de ser pandilleros. Posteriormente, enviaron 17 personas más.

DE INTERÉS: Caso Kilmar Ábrego enfrenta poderes y atrae atención mundial

Sin embargo, las autoridades migratorias estadounidenses admitieron haber deportado por error a un salvadoreño llamado Kilmar Ábrego García, residente en Maryland, casado con una ciudadana estadounidense y al que un juez había prohibido devolver a su país.

El pasado jueves el Tribunal Supremo ordenó al Gobierno Federal asegurar su retorno, y este viernes, Trump mostró su deseo de acatar lo dicho por el máximo tribunal estadounidense, lo que apunta a que el anuncio de su repatriación tal vez podría producirse durante el encuentro con Bukele el lunes.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Donald Trump Estados Unidos Nayib Bukele Política Presidente Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad