Ante las recientes publicaciones en medios de comunicación y el creciente rumor en redes sociales sobre una posible fusión entre el Ministerio de Salud (MINSAL) y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), el ministro Francisco Alabi, afirmó que “todos los sistemas de salud pueden llegar a funcionar”.
Durante la entrevista matutina de Telecorporación Salvadoreña, el funcionario aseguró que “no existe un plan que esté enfocado a unificar” ambas instituciones, pese al incremento de las denuncias surgidas sobre este tema y la incertidumbre que ha generado entre los trabajadores.
El tema de una posible fusión entre ambas instituciones surgió por primera vez en 2023, pero ha cobrado fuerza en los últimos meses tras cambios administrativos dentro del ISSS, la incorporación de nuevas plataformas digitales comunes entre ambas instituciones y la implementación de políticas de salud que han sido interpretadas por sindicatos y organizaciones sociales como pasos previos hacia una integración total.
ISSS quita cupos de cirugía a unos para dárselo a otros pacientes
Las declaraciones surgen luego de que el gobierno anunciara una reestructuración institucional con el objetivo de reducir costos administrativos, en lo que denominaron como la eliminación de “la grasa del Estado”.
“La salud pública es quizás uno de los bienes más importantes que puede tener un país, pero también uno de los bienes más costosos que representan a los Estados”, señaló Alabi argumentando que “en ese sentido es muy importante establecer los servicios básicos de salud o aquellos servicios que generan el garantizar mayor parte de la población”.
Entre los sectores que han manifestado su preocupación están el Sindicato de Médicos Trabajadores del ISSS (SIMETRISSS), el Sindicato de Trabajadores del ISSS (STISSS) y el Foro Nacional de la Salud.

Las organizaciones temen que una fusión afecte la calidad de los servicios, los derechos laborales adquiridos y la sostenibilidad financiera del Seguro Social, que actualmente se financia a través de las cotizaciones de empleados y empleadores.
No obstante Alabi argumentó “yo creo que es bien importante darnos cuenta que hay muchas maneras en las que el sistema de salud puede funcionar”.
El funcionario hizo especial énfasis en la atención de emergencias, enfermedades crónico degenerativas y otras medidas que van enfocadas a fortalecer los sistemas de salud.
“El sistema de salud (público) es totalmente gratuito y de acceso universal para la población, mientras que el Seguro Social funciona a partir de una cotización de los usuarios”, dijo Alabi.
ISSS suprime la mitad del personal de limpieza en hospitales
Hospital Amatepec trabajará con sistema integrado
Miembros del SIMETRISSS detallaron que el Hospital Amatepec, en Soyapango, que forma parte de la red del ISSS estaba siendo frecuentado por autoridades del Ministerio de Salud.
Los rumores de una posible fusión “tiene fundamento en el sentido que uno sabe cómo está la situación ahorita, la deficiencia en la administración; en el contexto de la falta de dinero que tiene el país y lo que se ha presenciado de la administración del ISSS”, señalaron representantes del sindicato a este medio.
“En el Hospital Amatepec del ISSS, van a echar a andar el sistema SIS (Sistema de Información en Salud, que funciona como un expediente global) que tienen en el Hospital Rosales, se le ha visto al ministro de Salud en el hospital sin el acompañamiento de la dirección ni de área administrativa del ISSS”, agregó la fuente.
Meses antes, se observaron reos en fase de confianza realizando trabajos de reparación y limpieza de diferentes áreas del edificio, por lo que SIMETRISSS instó a “estar atentos”.
Los sindicalistas concuerdan que este escenario traería “más efecto negativo” a un sistema de salud que no está robusto y no es autosustentable.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
ISSS Ministerio De Salud Ministro De Salud Salud Sucesos Ver Comentarios