Organizaciones defensoras de derechos humanos en apoyo y la Asociación Promotora de Derechos Humanos de El Mozote, denunciaron una serie de acciones, realizadas por la nueva jueza del caso judicial de masacre El Mozote, las cuales consideran solo buscan retrasar que el proceso avance a la etapa de juicio y sentencia.
“Desde la destitución inconstitucional del juez Jorge Guzmán en septiembre de 2021, la nueva juzgadora ha adoptado criterios y acciones que nos parecen que evidentemente están retrasando el avance del caso a su fase de vista pública y sentencia”, manifestó David Morales, abogado querellante por parte de Cristosal.
#ElSalvador | Organizaciones denuncian el retraso de la justicia en el caso judicial de la masacre El Mozote. David Morales de @Cristosal explicó que la jueza ha adoptado acciones que dilatan la etapa del juicio. Vía: EDH/@lissettelemusSV. pic.twitter.com/WRT4K35nYJ
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) December 10, 2024
Entre las decisiones de la jueza que las organizaciones señalan como arbitrarias están: rechazo de recursos de impugnación presentados por los representantes de las víctimas, reducción del expediente de 600 a solo 133 piezas, exclusión en diligencias para restituir restos exhumados, denegación o retardación en la petición de copias de documentos y frases que descalifican la labor de la querella.
“Evidentemente estamos en un escenario de parcialidad que favorece a los victimarios, por muchos meses en el 2023, estuvimos luchando porque se ordene la detención provisional del exministro Guillermo García, porque así lo manda la ley y hay prueba contundente de sus responsabilidad”, agregó Morales.
Luego de varios meses la jueza rechazó la petición de la querella, pero incorporó un proceso paralelo y ordenó la detención de la exjunta directiva de la Asamblea Legislativa que decretó la Ley de Amnistía de 1993, que a juicio de las organizaciones sociales, no es un hecho directamente relacionado a la masacre.
El abogado Alejandro Díaz, representante de la Asociación Tutela Legal Doctora María Julia Hernández, lamentó que la etapa investigativa se haya prolongado desde el 2021 en adelante y que se estén dando diligencias repetitivas como nuevas entrevistas a los familiares de las víctimas.
“Se están haciendo medidas inconsultas abusivas que implican hasta expropiaciones en la zona, lamentablemente esta ha sido la tónica de este Estado y ahora estamos denunciando también las actuaciones dilatorias de la jueza que vienen a crear incertidumbre en el proceso”, declaró.
Asimismo enfatizó en la deuda del Estado de cumplir con las acciones de reparación dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“Generan efectivamente obstaculización de la justicia y revictimización (...) lamentablemente el Estado no ha cumplido la reparación de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2002) a más de 12 de años y más de 43 años de estos hechos”, indicó.
Eugenia Argueta, integrante de la Asociación Promotora de Derechos Humanos de El Mozote, exigió justicia y mostró su preocupación porque los familiares directos de las víctimas ejecutadas están falleciendo sin el derecho de “ver una verdadera justicia”.
“Para nosotros como familiares es preocupante que el Estado salvadoreño esté retrasando el caso (...) de nada nos sirve que el gobierno vaya a hacer muchas obras al Mozote, pero no son reparaciones dignas como lo dice la sentencia de la Corte Interamericana”, expresó.
Helí Hernández, representante de Pro Búsqueda, expuso que la jueza decidió de manera inconsulta la desaparición de tres niñas en el contexto de la masacre, lo que deja sin parte de la prueba contenida en el caso general de la masacre.
Morales agregó que estos indicarían que existe una política desde el más alto nivel de proteger a los criminales de guerra, la cual ha sido seguida por todos los gobiernos, incluyendo el actual.
"La administración Bukele en su periodo Constitucional negó también los archivos (militares), atacó públicamente el juez, a las personas defensoras de derechos humanos que representamos a las víctimas y promovió el golpe de Estado, incluyendo la destitución del juez Guzmán", dijo.