El Ejecutivo recurrió al apoyo de tres empresas salvadoreñas para la estabilización, principalmente, de uno de los taludes del tramo de Los Chorros, en la carretera Panamericana, a pesar de que el proyecto de ampliación y construcción del viaducto fue adjudicado en 2023 a la empresa de origen coreano Dongbu Corporation, y de la cual, hasta el momento, sus representantes no se han pronunciado públicamente por la situación. El proyecto tendrá una inversión de $372.6 millones, según el contrato, y lo anunciado previo al inicio de los trabajos.
"Hoy me acompañan empresas salvadoreñas, si bien es cierto ustedes saben que el contrato está con una empresa coreana, pero de alguna manera tenemos un problema en uno de los taludes y hemos recurrido también con empresas salvadoreñas de alto prestigio que han trabajado fuertemente en muchos proyectos a nivel nacional, con la empresa privada y también con diferentes instituciones de gobierno, y han resuelto problemas puntuales", confirmó el titular del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Romeo Rodríguez, el domingo cuando se dieron a conocer detalles de los trabajos.
Sin embargo, durante la intervención, en una conferencia de prensa, no precisó la inversión que realizará el gobierno solamente para la estabilización de los taludes. Tampoco si dichos fondos forman parte del monto adjudicado a la empresa extranjera o si representan un incremento en la inversión proyectada.
Las empresas que están realizando los trabajos, principalmente del talud conocido como número uno, son GEOCIMTEC, Inversiones OMNI y Constructora DISA. El domingo, en conferencia de prensa, los representantes de estas compañías detallaron los trabajos que se realizan, pero no aclararon en qué condiciones o si hubo contratación directa, solamente que están "colaborando".
Compañías también trabajaron en otros proyectos del GOES
La empresa DISA fue fundada en 1984 y, desde entonces, tiene una basta experiencia en proyectos que ha ejecutado tanto para clientes particulares como a las municipalidades y el gobierno. En el 2016, por ejemplo, trabajó en la ampliación del Centro Penitenciario Izalco Fase II; y, en el mismo año, laboró en la construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (SITRAMSS), FASE II. También ha trabajado en obras en el bulevar Monseñor Romero, Rehabilitación de la pista 15-33 del Aeropuerto Internacional de Ilopango y en la ejecución de bordas en el río Lempa.
"Nosotros a raíz de la situación crítica que se ha presentado en la semana antepasada hemos venido a colaborar con el objetivo de, por un lado, mitigar el riesgo que hay y finalmente eliminarlo", dijo el domingo el ingeniero Ángel Díaz, de la Constructora DISA.
Le puede interesar: Tráfico normal en la reapertura del tramo Los chorros, luego de dos semanas de cierre
En el apartado de experiencia, en su página web, destaca principalmente las obras realizadas para dependencias gubernamentales, como el MOPT, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Por su parte, la empresa Inversiones OMNI S.A. de C.V., ha trabajado principalmente proyectos ejecutados a la empresa privada, como en centros comerciales.
Estamos trabajando en darles la forma adecuada a los taludes en Los Chorros con una inclinación de 50 grados que ayudará a mantener su estabilidad. Como parte del proceso, se colocarán anclajes de 20, 25 y 30 metros, además de drenajes profundos. pic.twitter.com/eXtE5r0sLN
— Ministerio de Obras Públicas (@ObrasPublicasSV) May 12, 2025
Sin embargo, fue la encargada de la construcción de una parte del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Además, una publicación periodística del medio Voz Pública informó en marzo de 2022 que "Inversiones OMNI es la empresa que construyó el Hospital Veterinario Chivo Pets". Sin embargo, esto no destaca entre sus proyectos publicados en su sitio web.
"Estamos haciendo una obra de mitigación a la velocidad más rápida que hemos podido a raíz del derrumbe que todos ustedes se dieron cuenta, cambiándole las condiciones al talud", dijo, por su parte, el ingeniero Luis Dada, de Inversiones OMNI.

GEOCIMTEC también ya ha trabajado de forma directa para el gobierno o subcontratada por otra empresa, según se desprende en su portafolio oficial. Por ejemplo, en el 2023 trabajó en la protección de taludes en el proyecto de ampliación de carretera Surf City Fase I, en La Libertad. Pero también tiene experiencia en la atención de los taludes en la carretera Los Chorros pues en el mismo año realizó obras de protección con concreto lanzado y anclajes cortos.
En el 2023, la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) solicitó sus servicios para el "diseño y construcción de muros soil nailing (método para contener cortes de suelos con diferente geometría). temporales para sostenimiento de sótanos del edificio" del nuevo Hospital Nacional Rosales.
"Ofrecemos soluciones integrales para la estabilidad de taludes y el control de la erosión, con productos de alta calidad, junto con la capacitación y el soporte in situ brindados por un equipo de expertos técnicos. La innovadora tecnología de "agarre" y "tracción" de Gripple es complementada con sistemas de anclaje y geomantos TRM (Turf Reinforcement Matting) para ofrecer una solución integral y confiable", explica en su sitio web.
Lea además: Muere empresario de buses capturado hace cinco días durante gratuidad del servicio
KEYWORDS
Autopista Los Chorros CECOT Comunidades Los Chorros Ministerio De Obras Públicas Ministro De Obras Públicas Obras Públicas Ver Comentarios