¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Ruth López| Papa León XIV| Donald Trump| Torneo Clausura|

Libertad de expresión, el derecho más vulnerado en cuatro meses de 2025, según FESPAD

Los ataques a la libertad de expresión muestran un leve descenso en monitoreo ciudadano. FESPAD lo atribuye al silencio de los diputados desde febrero.

Por Jessica García | May 12, 2025 - 12:06

Los jóvenes asistentes a la marcha afirmaron que pese a que el proceso no fue perfecto les ha permitido tener libertad de expresión y de asociación. Foto EDH/ Menly Gonzalez
Los jóvenes asistentes a la marcha afirmaron que pese a que el proceso no fue perfecto les ha permitido tener libertad de expresión y de asociación. Foto EDH/ Menly Gonzalez

En los primeros cuatro meses de 2025 hubo al menos 54 vulneraciones contra los derechos ciudadanos de libertad de expresión, de reunión pacífica y de asociación, documentó el Centro de Monitoreo de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD).

De los 54 casos que van de enero a abril, 31 corresponden a afectaciones a la libertad de expresión, 12 contra la reunión pacífica y 11 contra el derecho de asociación.

Sobre el perfil de las personas afectadas, 18 de los casos ocurrieron contra periodistas, 16 contra defensoras, seis contra manifestantes, tres contra ciudadanos, tres contra infoactivistas, tres contra liderazgos sociales, tres contra líderes sindicales, uno contra un trabajador de una organización y uno no identificado.

Derechos de expresión y reunión pacífica, los más violentados en primeros días de 2025: FESPAD

Por otra parte, las afectaciones contra organizaciones ciudadanas fueron 46 casos de los 54.

Las vulneraciones contra las organizaciones fueron en su mayoría contra las de la sociedad civil: 22 contra organizaciones ciudadanas, 16 contra medios de comunicación, tres contra sindicales o gremiales, dos contra organizaciones religiosas, dos contra comunales y uno contra un movimiento social u organización sin personería jurídica.

El técnico jurídico de FESPAD, Ricardo Montoya, expuso el perfil de los agresores de los derechos ciudadanos, en el que sobresalen los funcionarios públicos.

25 de las agresiones fueron cometidas por funcionarios públicos, 15 por agentes de la Policía Nacional Civil, tres por la Fiscalía General de la República (FGR), tres por personas de instituciones públicas, dos por servidores públicos, uno por un agente no estatal, uno por alcaldías y cuatro por otros no identificados.

La marchas del 1 de mayo salieron desde distintos puntos de la capital. Foto EDH/ Francisco Rubio

Los 54 casos que se registran en lo que va de 2025 se suman a 142 casos que registró el Centro de Monitoreo.

Puede leer: Militares retienen a periodista salvadoreña y a extranjeros en Tecoluca

El recuento de 2025 detalla que hubo en enero cuatro ataques contra la reunión pacífica y 14 contra la libertad de expresión; en febrero, cuatro contra la libertad de asociación, dos contra la reunión pacífica y ocho contra la libertad de expresión.

En marzo ocurrieron tres afectaciones contra la reunión pacífica y cinco contra la libertad de expresión; en abril, siete contra la asociación, tres de reunión pacífica y cuatro contra la libertad de expresión.

Ante las vulneraciones, el director de FESPAD, Héctor Carrillo, explicó que el descenso en los casos de ataques a la libertad de expresión podrían generarse debido al silencio que guardan desde febrero los diputados y diputadas de la Asamblea Legislativa.

“Eso responde a que los diputados han dejado de dar declaraciones, pareciera que hay alguna directriz al respecto y los periodistas no están obteniendo acceso a la información por los diputados”, amplió el experto.

Por su parte, Montoya advirtió que cada ataque tiene un impacto en la salud mental de las personas.

“Es de no tolerar eso”, puntualizó.

Llamado a las autoridades

Carrilló señaló la necesidad de El Salvador de que se garantice el ejercicio pleno de las tres garantías ciudadanas. 

“Todo salvadoreño debe tener un compromiso de transformación positiva del país, pero eso requiere poder ejercer de manera libre todos los derechos, pero de manera particular tres derechos que contribuyen a una buena gestión pública: derecho a expresarnos, derecho a asociarnos, derecho a reunión pacífica”, expresó.

Carrillo explicó que El Salvador no puede tener una renovación positiva si no cuenta con una gestión pública que responda  a las necesidades de la población, que haga uso racional y objetivo de los recursos públicos y que se preocupe por aquellos sectores más vulnerables.

Ante esto, Carrillo llamó a las autoridades salvadoreñas a impulsar “acciones positivas” que garanticen el ejercicio de la libertad de expresión de todos los ciudadanos, en especial del gremio de periodistas.

Asimismo, pidió que se impulsen acciones que reafirmen el derecho de asociación pacífica y asociación.

Héctor Carrillo no desaprovecha en emitir un llamado al comisionado presidencial de Derechos Humanos, Andrés Guzmán, por su competencia en el tema.

KEYWORDS

Derechos Humanos FESPAD Libre Expresión Política Vulneración A La Libertad De Prensa Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad