Juan Alberto Ortiz, el funcionario de Nayib Bukele capturado el jueves anterior en Honduras con un alijo de dinero que llevaba oculto en su vehículo, fue presentado este viernes ante un juez de lo penal, quien decidió darle medidas sustitutivas a la prisión provisional, aunque el dinero quedó siempre decomisado en tanto que no pruebe el origen legal del mismo, afirmó a El Diario de Hoy, Yuri Mora, encargado de comunicaciones del Ministerio Público (Fiscalía) de ese país.
Ortiz es el presidente del Instituto Nacional Administrador de Beneficios a los Veteranos y Excombatientes (INABVE) y secretario departamental del partido Nuevas Ideas en el departamento de La Unión.
El funcionario salvadoreño fue detenido en la frontera El Amatillo, departamento de Valle, por policías hondureños, luego de que al registrar el vehículo en que se conducía, una camioneta Toyota Fortuner año 2023, le encontraron escondidos 60 mil dólares que no había declarado, según informó el mismo jueves la Policía hondureña.
Ese mismo día en la tarde, los medios de propaganda del gobierno salvadoreño afirmaron que “supuestamente el dinero provenía de la venta de ganado”, sin citar la fuente de donde obtuvieron ese dato.

Sin embargo, el portavoz del Ministerio Público de Honduras dijo a este diario que Ortiz no pudo justificar el origen legal del dinero, pero sí dijo en su declaración de imputado, que lo llevaba para comprar un terreno en el municipio de Omoa, departamento de Cortés, del cual es originario.
“Él no los pudo justificar (el origen legal de los $60,000), únicamente dijo que iba a comprar un terreno en Omoa, departamento de Cortés”, detalló Mora, añadiendo que Ortiz fue presentado el viernes ante un juez con jurisdicción nacional, quien le dio medidas sustitutivas, aunque el dinero quedó retenido hasta que él pueda demostrar el origen lícito del mismo.
“Básicamente con las personas que llevan esas cantidades de dinero, lo que se hace es que se les retiene el dinero y se les da un tiempo para que puedan demostrar cuál es el origen lícito de ese dinero y si no, pues obviamente, se procede ya sea a decomisarlo, a no entregarlo, o también dependiendo las investigaciones que se hagan, se procede a acusarlo de otros delitos”, explicó Mora.
En Honduras, igual que en El Salvador, una persona debe declarar en Aduanas si lleva una cantidad de dinero igual o mayor a diez mil dólares, de lo contrario se procede al decomiso del dinero y a la persona se le detiene. Eso fue lo que hicieron en Honduras con Ortiz, quien no solo no declaró el dinero, sino que lo llevaba oculto en su vehículo, según informaron las autoridades de ese país.
Lee también: Honduras captura a funcionario de Bukele con miles de dólares ocultos
Según Mora, las medidas sustitutivas que le impusieron son las que estipula el Art. 173, numerales 5, 6 y 10 del Código Procesal Penal de Hondura, las cuales serían que tiene que presentarse periódicamente al juzgado que lleva la causa, tiene prohibido salir de Honduras y no debe acercarse a determinados lugares. Además a Ortiz le impusieron una fianza de 1,600,000 lempiras, que al cambio de ayer equivalen a poco más de 61 mil dólares.
“...ese dinero va a estar ahí hasta que él compruebe el origen del mismo, si es ilícito o es ilícito; por lo general cuando se dan medidas sustitutivas hay prohibición de salir del país”, apuntó Mora.
La audiencia inicial contra Ortiz ha sido programada para el próximo 31 de julio a las 9:00 por el delito de lavado de dinero.
Ortiz fue militar en Honduras
El funcionario del INABVE, de acuerdo con fuentes de este diario, tiene la doble nacionalidad, hondureña y salvadoreña, debido a que por el conflicto armado, sus padres se fueron a vivir a Honduras, donde él nació.
De acuerdo con los informantes, la madre de Ortiz, ingeniero agrónomo de profesión, fue militante de la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, por lo cual también es beneficiaria del INABVE.

En ese país, Ortiz prestó servicio militar en la Fuerza Armada de Honduras; aunque las fuentes no pudieron precisar el rango o cargo que alcanzó. Los informantes dijeron que Ortiz se vino a vivir a El Salvador a principios de la década pasada, asentándose en San José La Fuente, distrito del departamento de La Unión.
Tras conocer que había sido puesto en libertad, este viernes al final de la tarde, El Diario de Hoy envió un mensaje a la cuenta en Facebook que Ortiz usa para informar de las actividades del INABVE, para consultarle si deseaba dar la versión de los hechos, sin embargo, no hubo respuesta. No fue posible obtener la manera de contactarlo por teléfono.
Por su parte, el gobierno salvadoreño y el partido Nuevas Ideas no han sentado posición respecto a la detención del funcionario, nombrado como presidente del INABVE en agosto de 2021.
Ortiz es el primer funcionario del gobierno de Bukele que es capturado en el extranjero por sospechas de cometer algún delito; sin embargo, muchos de sus funcionarios han sido sancionados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por prácticas de corrupción o por socavar el sistema democrático.
Te puede interesar: Ruth López y su lucha contra la corrupción y violación de derechos humanos
Entre esos funcionarios está la comisionada presidencial Carolina Recinos, así como los presidentes de la Asamblea Legislativa y un ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, órganos del Estado que son señalados de estar cooptados por Bukele.