¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Lago de Coatepeque cambia a color turquesa

Universidad de El Salvador estudia causa del fenómeno aunque en un estudio previo reveló que podría ocurrir por la presencia de minerales naturales en el agua del Lago de Coatepeque

Por Cristian Díaz | Jun 12, 2025 - 10:37

El agua del Lago de Coatepeque comenzó a cambiar a turquesa, lo que ha incrementado el turismo. /
El agua del Lago de Coatepeque comenzó a cambiar a turquesa, lo que ha incrementado el turismo. / Foto Por Cortesía UES

El color del espejo de agua del Lago de Coatepeque se ha vuelto turquesa, cambio que comenzó a registrarse desde hace cuatro días, dijeron los pobladores.

Este fenómeno había sido frecuente en el cuerpo de agua; sin embargo, no se reportaba desde hacía dos años.

Los colaboradores de negocios de la zona señalaron que el cambio de color ha generado un incremento en la visita de las personas; situación que podría subir aún durante el fin de semana.

Lea además: Fundación Coatepeque alerta de riesgo ambiental en el lago por nuevas construcciones

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) no se ha pronunciado sobre el cambio de coloración, al cierre de la nota , jueves 12, a las 10:00 de la mañana.  .

Aunque el Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad Nacional de El Salvador (UES) informó que, el martes, uno de sus equipos llegó al Lago de Coatepeque en coordinación con la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), con la finalidad de “estudiar este hermoso; pero inusual cambio de color”.

El centro de estudios superiores señaló que analizarán si hay presencia de cianobacterias tóxicas y revisarán parámetros físicos, químicos y biológicos en el cuerpo del agua.

“¿La causa del color turquesa? Podrían ser algas microscópicas… o minerales naturales en el agua”, apuntó la UES en su cuenta de Facebook.

Un estudio que fue realizado durante ocho años (2015-2022) por el centro de estudios en cooperación con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Fundación Coatepeque, dio a conocer, el año pasado, la conclusión en el cambio de coloración.

Le puede interesar: Laboratorio de la UES detecta cianobacterias tóxicas en el lago de Coatepeque

“Este fenómeno podría estar relacionado con la mineralización natural del agua, que forma estructuras cristalinas que reflejan el color turquesa”, reiteró, el martes, la UES.

Agregaron que en los próximos días darán a conocer el monitoreo que realizaron a inicio de semana.

Los expertos agregaron, el año pasado, que aún está en investigación cómo es que estos compuestos están presentes en el agua y los efectos que puede provocar a la población, no obstante destacaron que podrían estar presentes en la cuenca y de ahí tener contacto con el agua o podría llegar al lago a través de entradas de agua subterránea.

Alrededor del Lago de Coatepeque se ubican 8,000 habitantes y concentra una importante zona de producción de café.

Además las autoridades han identificado 40 restaurantes, un promedio de 30 quintas de alquiler por Airbnb. 

Asimismo se tiene la visita de un promedio de 3,000 a 5,000 visitantes los fines de semana, cantidad que en temporada alta se ubica entre 35,000 y 50,000 turistas.

KEYWORDS

Comunidades Contaminación Lago De Coatepeque Lago De Coatepeque Medio Ambiente Ministerio De Medio Ambiente UES Universidad De El Salvador (UES) Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad