La dirección del Hospital Policlínico Zacamil, que forma parte del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), ha girado indicaciones al personal médico para que las áreas de consulta externa hagan “uso racional” de los exámenes de laboratorio indicados a los pacientes, medida que responde a la necesidad optimizar recursos. Sin embargo, “atenta” contra la salud de los pacientes, denunció el Sindicato de Médicos Trabajadores del ISSS (SIMETRISSS).
Un documento fechado el 24 de enero establece que los exámenes de laboratorio tendrán un límite anual, y una vez alcanzado este “techo”, no se podrán autorizar más pruebas.
“En el hospital Zacamil, del Seguro Social, la administración mandó un memorándum a las jefaturas, para que se compartiera con los demás colegas para que hicieran un uso juicioso de los exámenes de laboratorio, el problema es que cuando se lee en una parte del memorándum o una política de salud “uso juicioso con austeridad” realmente lo que le está diciendo es no hay dinero y deje la menor cantidad de exámenes posibles”, detalló el médico Rafael Aguirre, secretario de SIMETRISSS.
Médicos expresan preocupación ante la falta de médicos para atender a la población
A través de una entrevista, el médico recalcó que los exámenes de laboratorio son una pieza clave durante la evaluación de los pacientes, lo que permite determinar con mayor precisión la enfermedad que se debe tratar siendo más “asertivos” en el diagnóstico.
“Al hacer eso se está atentando directamente la vida del paciente”, agregó Aguirre.
Con la restricción de pruebas, SIMETRISSS sostiene que incrementa el riesgo de errores en el diagnóstico así como retrasos importantes para obtener la información necesaria para brindar atención médica.
El documento también indica que las pruebas especiales deben ser aprobadas por el jefe de servicios o coordinador para indicar los exámenes al paciente, de lo contrario no se podrán realizar.

Dicha medida “es incompatible realmente con la atención médica porque no podemos desperdiciar el tiempo en una enfermedad, el retraso del diagnóstico es importante en el impacto de la calidad de vida de una persona, no podemos estar jugando con la salud de las personas”, agregó.
SIMETRISSS reconoce la importancia de optimizar los recursos, pero que las medidas aplicadas deben responder a estudios técnicos para conocer las áreas en las cuales se puede reducir costos, pero en este caso no se ha presentado un análisis para explicar el por qué de la medida.
La “política no lleva un estudio técnico, porque no nos han presentado cuál es el problema. En la adquisición de medicamentos, solo sabemos que hay retraso en la entrega del medicamento, pero no hemos visto el estudio que oriente cual es la problemática y la solución que se está buscando”, agregó el secretario de SIMETRISSS.
Ministro de Salud justifica contratación de médicos especialistas extranjeros
SIMETRISSS señaló que no se puede aceptar dichas indicaciones debido a que no fueron analizadas y discutidas con los médicos de forma previa.
Hasta la fecha, las autoridades del Policlínico Zacamil han sido las únicas en dirigir esta indicación de forma oficial, pero el sindicato sostiene que puede ser una medida generalizada en la red hospitalaria.
“Debemos cuidar este sistema que aún es público, es solidario, no es perfecto, aún el ISSS es solidario quiere decir que yo como trabajador que cotizó ellos tienen la oportunidad de ser beneficiarios si necesitan una cirugía”, concluyó Aguirre.
Hasta la fecha ninguna de las autoridades del ISSS, incluida la actual directora, Dra. Mónica Ayala, se ha pronunciado sobre esta situación, por lo que se intentó establecer comunicación vía correo electrónico para esclarecer si se trata de una medida temporal únicamente en el Policlínico Zacamil, pero no se ha obtenido respuesta.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Atención Al Paciente Atención Médica Enfermedades ISSS Salud Sucesos Ver Comentarios