¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

El alto costo de los alimentos obliga a “limitarse a comer” reconoce ahuachapaneca

La familia Aguilar Virula reside a tres kilómetros de la casa más próxima, por lo que no tiene accesible los productos de la canasta básica. En el lugar no hay energía eléctrica ni agua potable

Por Cristian Díaz | Jul 06, 2025 - 04:30

 Sonia Virula, de 52 años, calienta tortillas para desayunar junto a su familia, quienes viven alejados de la ciudad y con dificultades en el acceso de varios servicios, como transporte, energía eléctrica y agua potable. /
Sonia Virula, de 52 años, calienta tortillas para desayunar junto a su familia, quienes viven alejados de la ciudad y con dificultades en el acceso de varios servicios, como transporte, energía eléctrica y agua potable. / Foto Por Cristian Díaz

La familia Aguilar Virula gasta $0.76 por cada dólar de ingresos que tiene mensual para abastecerse de comida de forma limitada; además para la compra de medicamentos para uno de los miembros, quien está padeciendo de triglicéridos y constantes dolores de cabeza, entre otros padecimientos.

Los $200 en la compra de medicinas representan la mitad de los ingresos mensuales de la familia, que son obtenidos por el trabajo que realizan como pequeños agricultores.

La situación para la familia es difícil sobre todo porque residen en una zona alejada al caserío más próximo.

Para llegar a la humilde vivienda, construida de adobe y lámina, se debe caminar tres kilómetros desde el sitio donde circula el transporte alternativo.

Lea además: Familias pagan hasta $75 para salir de emergencia en cantón de Apaneca por falta de transporte

El camino está conformado por veredas y zonas fracturadas por las fuertes correntadas que bajan hasta el río El Molino, en el caserío El Ceibillo, cantón Palo Pique, en el distrito de Ahuachapán, en Ahuachapán Centro.

Por ello, ir a la ciudad no es una actividad frecuente para los integrantes de la familia.

Uno de los cinco miembros lo hace cada cinco días, cuando hay necesidad de hacerlo.

La distancia y el dólar que deben de tener para realizar el viaje, ida y vuelta, son factores que inciden para que las personas se desplacen hasta la ciudad.

Ahuachapán
La familia Aguilar Virula reside en el campo, donde se limitan a varios recursos por los pocos ingresos que tienen. Foto EDH/Cristian Díaz

Limitantes

"A veces uno sólo trae un dólar de tomates, $0.50 de cebolla, una su bolsa de azúcar, $1 de queso, porque uno anda escaso de dinero. Y uno anda viendo si le alcanza para el pasaje", relató Sonia Virula, de 52 años.

Y remata: "uno va viendo si se gasta un tomate en el arroz frito o no se lo gasta, si se gasta sólo la mitad, dependiendo del tamaño que tenga y se guarda la otra mitad para otro tiempo de comida, por lo menos para unos cinco huevos que se hagan fritos. Y si no se le mezcla cogollos de chipilín al arroz y ya sale más rico. Si uno trae unas dos libras de arroz, a la semana ya no tiene nada, hay que limitarse a comer", relató la ahuachapaneca.

Le puede interesar: El Salvador registra 21 niñas o adolescentes embarazadas cada día

El menú

La familia debe de tener, para lograr alimentarse al mes, un quintal de maíz para la elaboración de tortillas, cuya masa es procesada por ellos mismos en un pequeño molino de mano.

Además de cinco libras de café molido, seis libras de queso duro, tres cartones de huevo y treinta libras de frijoles.

Rara vez incluyen en su menú pollo y tilapia.

La comida rápida, como hamburguesas y pizzas, no está incluida en su menú debido al costo y la distancia que residen de la ciudad.

"El costo de la vida está difícil porque si no hay dónde irse a ganar las monedas, está difícil", expresó la ahuachapaneca.

Trabajo

La familia cultiva maíz y frijol; pero llevar a la ciudad la poca producción que saca también representa una dificultad debido a que para llegar hasta el sitio donde circula el transporte, deben subir un cerro.

Trasladar dos quintales de la producción hasta el referido sitio representa el pago de $2.50 por el viaje en caballo.

Hacerlo con la carga en el hombro, implica caminar por más de cuarenta minutos entre las reducidas veredas que serpentean el cerro.

La familia Aguilar Virula reside en una zona aislada.

Las casas más próximas están a tres kilómetros.

Ahuachapán
La dieta de la familia Aguilar Virula se basa principalmente en insumos que ellos mismos producen. La comida rápida no es opción por el precio y la accesibilidad. Foto EDH/Cristian Díaz

Sin servicios básicos

Hasta su hogar no llegan los servicios básicos, como agua potable o energía eléctrica.

Lea además: Maestra enfrenta pensión insuficiente vendiendo piñatas y verdura

El agua que consumen la obtienen de un nacimiento que baja de los cerros aledaños.

En el mismo nacimiento se bañan, aunque también lo hacen directamente en el río.

Mientras que la casa está alumbrada por un sistema de panel solar que instalaron hace cuatro años.

Gracias a esa inversión, que alcanzó los $1,250 y realizada por un familiar, pueden alumbrarse con siete focos, hacer uso de un televisor, radio y cargar celulares, contó otro miembro de la familia, David Virula.

La casa que habitan está construida de adobes y lámina. El servicio sanitario es de fosa.

KEYWORDS

Ahuachapán Alimentos Comunidades Escasez De Alimentos Especiales EDH Producción De Alimentos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad