¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especial Derechos Humanos| Ruth López| Donald Trump| Selecta|

Niñas de zonas rurales en mayor riesgo por cierre de escuelas, señalan sindicalistas

Los sindicatos aseguran que unos 30 centros escolares han sido cerrados o fusionados por el gobierno.

Por Lissette Lemus | Feb 06, 2025 - 20:20

El cierre de escuelas podría aumentar el analfabetismo, advierten maestros. El mismo es del 9.4% en el país de acuerdo al último censo, realizado el año pasado. El mismo indica la población mayor de diez años que no sabe leer y escribir. En el 2007, el dato era de 16%.
 /
El cierre de escuelas podría aumentar el analfabetismo, advierten maestros. El mismo es del 9.4% en el país de acuerdo al último censo, realizado el año pasado. El mismo indica la población mayor de diez años que no sabe leer y escribir. En el 2007, el dato era de 16%. / Foto Por Gerardo Orellana

El cierre o fusión de varias escuelas a nivel afectará especialmente a estudiantes de bajos recursos y en algunos casos pondrá en riesgo a las niñas de sufrir violencia sexual, debido a que se verán obligadas a recorrer largos trayectos, señalan sindicalistas. 

“Lo grave de esta situación es que los centros escolares que se están cerrando son en lugares de mucha pobreza, en caseríos, en zonas rurales es donde tenemos más cierres de escuelas”, manifestó Idalia Zúniga del Frente Magisterial Salvadoreño (FMS).

Sonia Viñerta, líder sindical y extecnica de la de la Unidad de Formación Especializada, manifestó que transitar largos trayectos expondrá a mayores riesgos a las niñas a de ser victimas de violencia sexual. 

“Esos trayectos que pudiera suceder, los datos sigue reflejando que la violencia sexual es mucho mayor para las mujeres, niñas y adolescentes, por lo tanto un inminente peligro es que en la trayecto se expone a una violencia sexual y a riesgos físicos”, declaró. 

El Observatorio de derechos de primera infancia, niñez y adolescencia en El Salvador del Consejo Nacional de Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (Conapina) reportó, entre abril y diciembre de 2023, un total de 5,430 víctimas de violencia sexual.

Del total, el 90% pertenecen al género femenino, es decir, que hay una tasa de 526 niñas y adolescente víctimas de violencia sexual por cada 100,000 niñas y adolescentes.

TE PUEDE INTERESAR: 526 de cada 100,000 niñas son víctimas de violencia sexual

Además Viñerta considera que si debido a la distancia que tienen que recorrer los padres de familia deciden no mandar a sus hijas a la escuela, las obliga a asumir los roles tradicionales en vez de estudiar. 

“Porque una niña se queda (en casa) haciendo labores, asumiendo los cuidados de la casa, ayudando a su madre, cuidando enfermos o ayudando a cuidar a los niños”, dijo. 

Agregó que en esos períodos de inasistencia a la escuela, las niñas van perdiendo el interés en el acceso a la educación y terminan optando por abandonar la escuela. 

Por otra parte, la dirigente sindical agregó que el hecho que las niñas se queden en sus hogares también las expone a la violencia sexual en el ámbito familiar. 

“Las niñas siguen expuestos tanto dentro o fuera de su casa, pero estando en la escuela hay una mayor posibilidad que si algo le sucede lo puedan decir, conozcas sus derechos, tenga acceso a información que le permita un mayor desarrollo”, manifestó. 

Según el observatorio del FMS al menos unos 30 centros escolares han sido cerrados o fusionados  a nivel nacional, este número es con base a las denuncias realizadas por la comunidad educativa. En algunos casos, el cierre solamente es del turno vespertino. 

escuela
Foto EDH/ Jessica Orellana

“Se está violentando el derecho a la educación y eso es bien grave, como Frente Magisterial decimos que cerrar una escuela pública es un acto criminal porque se le está negando la educación a la niñez y a la adolescencia”, agregó Zúniga. 

La semana pasada docentes, que hablaron a condición de anonimato por temor a represalias, confirmaron a El Diario de Hoy que 18 escuelas serán cerradas en el departamento de Sonsonate, supuestamente por baja matrícula. 

Asimismo el secretario general del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (SIMEDUCO), Francisco Zelada, confirmó a este periódico que uno de los factores que ha llevado al cierre de escuelas o la fusión de las mismas es porque las autoridades han incrementado el número mínimo de alumnos por sección. 

Zelada aseguró  que en algunos departamentos las autoridades de educación han brindado indicaciones que las secciones no pueden tener menos de 28 alumnos. 

Zúniga considera que realizar el cierre de una escuela por baja matrícula está basado en una normativa de los años 90.

“El objetivo del Estado en este momento es ahorrar dinero, no invertir en educación, porque tenemos un presupuesto austeridad, que va a precarizar la educación pública salvadoreña”, declaró. 

La dirigente del FMS explicó que el cierre de escuelas públicas en las zonas rurales afectará de manera directa en la economía de las familias más pobres, aumentará el ausentismo y a largo plazo aumentará el analfabetismo.

“Hemos visto que hay escuelas en donde van a tener que caminar seis kilómetros, tres de ida y tres de regreso y algunas familias van a decir mejor no mando a mi hijo”, dijo. 

En El Salvador, según los datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), del 2023, en el área rural de cada 100 personas 15 no saben leer ni escribir.

Para la sindicalista la estabilidad laboral de las y los docentes también se ve amenazada por esta acciones porque los educadores son desplazados y subutilizados. Agregó que las y los maestros están siendo amedrentados y amenazados, por lo que exhortó a los padres de familia a organizarse y denunciar el cierre de las escuelas.

El ministerio de Educación no ha informado en sus redes sociales sobre el cierre y fusión de escuelas y turnos.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

CONAPINA Derecho A La Educación Educación Escuelas Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad