Reporteros sin Fronteras (RSF) dio a conocer este viernes su Índice Mundial de la Libertad de Prensa 2025, en el que ubica a El Salvador en la posición 135 de 180 países evaluados, cayendo en dos posiciones respecto a la evaluación de 2024, y con una puntuación de 41.19 de 100 posibles.
"Los medios de comunicación están sufriendo la violencia generalizada en El Salvador. La profesión está marcada por el acoso a los medios críticos con el gobierno, así como por la criminalización de los periodistas que cubren temas de seguridad y pandillas", dice el informe.
Señala que desde que asumió en su primer periodo, el gobierno de Nayib Bukele ha criticado y amenazado a periodistas críticos y que los medios de comunicación se enfrentan a severas restricciones de acceso a la información, en un clima marcado por la vigilancia y la autocensura.
DE INTERÉS: La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios
"Algunos periodistas han confirmado que fueron blanco del software espía Pegasus. El gobierno ha reforzado su control sobre el espacio informativo, apoyándose en un aparato de comunicaciones centralizado que se ha convertido en un instrumento esencial del poder ejecutivo", consigna la organización.
Aunque la libertad de expresión está garantizada por la Constitución, eso no ha impedido al gobierno declarar confidencial o reservada toda la información sobre el gasto público desde la pandemia del Covid-19.
Además, agrega que dos leyes fortalecen el control estatal: la Ley de Ciberseguridad, que crea una agencia bajo autoridad presidencial para regular la ciberseguridad y la protección de datos, y la Ley de Protección de Datos, que establece el "derecho al olvido" y permite a esta agencia ordenar la eliminación de información en línea.
PUEDE LEER: Gobierno asigna $12 millones para la Agencia de Ciberseguridad del Estado
A eso se añada que el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) ha sido despojado de su misión, restringiendo el acceso de los ciudadanos a los datos oficiales.
"Debido al discurso antiprensa dominante, los periodistas enfrentan ataques en las redes sociales y, en algunos casos, amenazas a su integridad física y a su equipo. Ahora también funcionarios de alto nivel están detrás de ataques y campañas de desprestigio. La mayoría de los periodistas atacados son mujeres", indica RSF.
Indicadores
El informe evalúa cinco indicadores sobre la situación de la libertad política, en los cuales El Salvador reportó descensos.
En el indicador político, la puntuación es de 23.95, ubicando al país en el puesto 157 de 180, lo que refleja un retroceso de siete puestos respecto a 2024 cuando tuvo una puntuación de 29.21.
En el indicador económico, la puntuación fue de 41.11, con la posición 92 en la clasificación, para 2024 la puntuación fue de 42.23 y la posición 101.
En el indicador legislativo, El Salvador ocupa la posición 129, cayendo siete posiciones en comparación a 2024, la puntuación en este informe es de 47.20 y la del reporte pasado fue de 50.30.
El indicador social también tiene un descenso de dos posiciones, con el puesto 130 para 2025 y el año pasado era el 128. La puntuación alcanzada en esta evaluación fue 46.26 y la anterior 49.27.
Y el último es el indicador de seguridad, donde el país ocupa el puesto 124, subiendo tres lugares respecto al informe anterior que era el puesto 127. La puntuación lograda fue de 47.40 de 100 puntos posibles.

Debilitamiento económico de medios
En el informe RSF advierte como una principal amenaza a la libertad de prensa en debilitamiento económico de los medios de comunicación a nivel general.
"Si bien los abusos físicos contra periodistas son el aspecto más visible de los ataques a la libertad de prensa, las presiones económicas más insidiosas también son un obstáculo importante", dice.
NO SE PIERDA: Canal TVX cierra operaciones y dejará de transmitir a partir del 1 de mayo
El indicador económico del Índice Mundial de Libertad de Prensa continúa cayendo en 2025 y alcanza un nivel crítico sin precedentes.
Como resultado, por primera vez, la situación de la libertad de prensa se ha vuelto “difícil” a escala global , una constatación es clara: los medios de comunicación se encuentran hoy en día entre garantizar su independencia y su supervivencia económica.

Situación de las Américas
La fragilidad económica de los medios de comunicación está ampliando las brechas en la libertad de prensa y la democracia, indica el informe.
"El periodismo en las Américas enfrenta persistentes desafíos estructurales y económicos: concentración de medios, servicios de información pública débiles y condiciones de trabajo precarias. En los últimos años, el colapso de los modelos de negocio de los medios tradicionales ha exacerbado la crisis", destacó.
Y que medida que los ingresos publicitarios migran a plataformas tecnológicas globales y los hábitos de la audiencia evolucionan, las salas de redacción se están reduciendo y la independencia editorial se está debilitando.
En el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025, 22 de los 28 países de la región registraron un descenso en sus indicadores económicos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
El Salvador Libertad De Prensa Libre Expresión Política Prensa RSF Vulneración A La Libertad De Prensa Ver Comentarios