El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) informó que en 2024 recibió 70 recursos de apelación por negativas de otorgamiento de información pública, según indicó el Instituto. Los datos corresponden hasta el pasado viernes 6 de diciembre de 2024.
Acorde a la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) la persona puede apelar una resolución emitida por el oficial de información de la instancia pública cuando exista denegatoria de la información por estar clasificada como reservada o confidencial.
Suscríbete para seguir leyendo
Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo
El ciudadano también puede hacer uso de dicho recurso cuando se le niegue la información por declaratoria de inexistencia o en el caso de haber recibido información incompleta o diferente a la solicitada.
LEA: IAIP incumple la LAIP al no publicar actualizaciones de información oficiosa
Algunos abogados consultados coinciden en que la falta de confianza en el IAIP podría ser un detonante para que en todo un año solo llegasen 70 apelaciones.
“Es un número bajo, porque el año anterior (2023) fueron más de 300, habría que ver qué es lo que pasa, probablemente la gente no tenga confianza en el Instituto o la gente no quiere meterse en un procedimiento de este tipo contra el gobierno, contra las instituciones que no entregan información”, consideró el director de Acción Ciudadana, Eduardo Escobar.
Coincide el abogado de Cristosal, Jonathan Sisco, en que es una cifra bastante baja para todo un año.
“A pesar de ser bajo ese número, el IAIP tarda mucho en tramitar y es una de las instituciones que más incumple el plazo para tramitar los procedimientos como las apelaciones”, se refirió Sisco.
El Diario de Hoy solicitó al Instituto de Acceso a la Información Pública el datos de las instituciones gubernamentales de las que se recibieron casos de falta de entrega de
información pública, a lo que indicó que fueron 12 en total: ocho de municipalidades, una de un ministerio y tres de autónomas; pero de ninguna reveló el nombre de la instancia.
Asimismo, se le solicitó al IAIP conocer las instituciones gubernamentales, o que manejan fondos públicos, a las que le ordenó conceder información pública en 2024, tal como está facultado según la ley; así como el número de instituciones y los nombres de las que el IAIP conoció que negó la información, luego de que el IAIP ordenara conceder su acceso. Dicha información no fue entregada.
No se pierda: IAIP omite capacitar a la ciudadanía sobre transparencia
El artículo 75 de la Ley establece que la falta de respuesta a una solicitud de información avala al ciudadano para acudir al IAIP para que este determine si la información solicitada es o no reservada o confidencial.

El IAIP incumplió con lo establecido en la LAIP al negar la información requerida, tal como explicaron los abogados.
“El IAIP tenía que entregar lo solicitado, ya que es información estadística y esos datos no pueden ser ocultados ni reservados, el IAIP está obligado a generar esta información estadística”, explicó Sisco.
“Tendría que haberse dado a conocer los nombres de las instituciones a las que se les señala falta de respuesta”, añadió Escobar.
Comisionado dice hay información en redes
En diciembre, en el marco del Día Internacional contra la corrupción, el presidente del IAIP, Ricardo Gómez, redujo el cumplimiento de los entes y funcionarios a publicar cierta información en redes sociales, ejemplificando al presidente de la República, Nayib Bukele.
"Se cree que brindar información está justamente en los portales, yo he querido siempre destacar que desde la Presidencia, Bukele, por medio de las redes sociales, todo su aparataje institucional, hace un ejercicio diario de comunicar planes, proyectos, logros, eso es luchar contra la corrupción",
Ricardo Gómez, presidente del IAIP.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Acceso A La Información Pública Acción Ciudadana Cristosal IAIP Ley De Acceso A La Información Pública Política Presidencia De La República Transparencia Ver Comentarios