Para Iair Horn, sobreviviente de 46 años, la ansiada liberación por parte del grupo extremista Hamás no fue sinónimo de felicidad, como lo hubiera sido para cualquier víctima, al contrario: es triste y traumática.
Iair no supera haber dejado a su hermano Eitan en manos de los terroristas que secuestraron a 250 personas durante un sangriento ataque cometido el 7 de octubre de 2023, en los poblados israelíes fronterizos con la franja de Gaza, lo que ha desencadenado una guerra por más de un año.
Suscríbete para seguir leyendo
Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo
La última vez que abrazó a su hermano menor fue el 14 de febrero de este año, un día antes de ser liberado, luego de pasar 498 días secuestrado. La liberación de al menos 28 cautivos fue parte de la primera fase de un acuerdo de alto al fuego entre el Estado de Israel y el grupo terrorista Hamás, y también incluyó la entrega de los cadáveres de cuatro israelíes.
El momento de la separación de los hermanos Horn fue difundido en un video grabado por sus captores, en el cual se les observa fundiéndose en un prolongado abrazo, seguido por la petición de Eitan para que se firme una segunda fase de alto al fuego.

"Estoy muy feliz de que liberen a mi hermano mañana, pero separar familias no tiene ninguna lógica (...) Díganle a mi madre, a mi padre, que todos continúen las manifestaciones y no se detengan, y que este gobierno firme la segunda fase del acuerdo y nos devuelva a casa", expresó efusivamente Eitan ante la cámara.
Sin embargo, los familiares de los secuestrados han pasado de la esperanza a la incertidumbre, luego de que el pasado 18 de marzo el gobierno de Israel reanudara las operaciones militares tras no lograr un nuevo acuerdo con Hamás.
PUEDE LEER: Israel afirma que fragmenta Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
"Es muy lindo poder abrazar a Iair, pero entre más los escuchamos, más entendemos que necesitamos hacer todo lo que podemos, porque no les queda más tiempo", dijo Dalia Cusnir, cuñada de los hermanos Horn, durante una rueda de prensa con periodistas de Latinoamérica, realizada en Tel Aviv, en la que participó El Diario de Hoy.
Las autoridades israelíes aseguran que son 59 personas las que aún están en cautiverio, de las cuales creen que únicamente 34 están vivas.

Dalia relata que pese a que Iair ha regresado a casa, sigue sufriendo la tortura psicológica, negándose a iniciar su proceso de recuperación; y que incluso tiene sentimientos de culpa porque su hermano sigue en cautiverio.
"Él dice que físicamente está acá, pero su mente y su corazón siguen estando en Gaza, a todos los que volvieron les cuesta empezar su proceso de recuperación, porque sienten que no tienen derecho", relató Dalia.
La cuñada de Iair afirmó que las personas liberadas han compartido con sus familiares las vejaciones, torturas y la violencia sexual a la que fueron sometidos, mientras permanecieron en jaulas, espacios oscuros y túneles subterráneos.
"Nos han contado de las torturas, el hambre extrema, la violencia sexual a las mujeres, pero también hacia hombres y muchas cosas que a ningún ser humano le gustaría escuchar", dijo Dalia.
Los familiares de los secuestrados han intensificado las acciones para pedir la liberación de sus parientes, luego de conocer las condiciones del cautiverio a través de los testimonios de los liberados.
#Internacional | La guerra actual entre #Israel y el grupo terrorista #Hamás inició el 7 de octubre de 2023, tras un sangriento ataque en el que fueron secuestradas 250 personas, de las cuales 59 siguen en cautiverio. Dalia Cusnir habló sobre el dolor de los familiares. Vía:… pic.twitter.com/6msqnAZrXU
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) May 4, 2025

El secuestro
Antes de ser raptado, Iair vivía en el kibutz Nir Oz, una comunidad agrícola localizada a dos kilómetros y medio de la franja de Gaza.
Dalia relató que su cuñado nació en Israel, fue criado en Argentina, pero a los 22 años, afectado por la crisis económica en el país suramericano, decidió regresar a Israel y establecerse en Nir Oz.
"Él se mudó ahí porque buscaba ser parte de una comunidad y hay muchas familias latinas; además, es una zona que la mayoría del tiempo es muy tranquila", explicó.
En el kibutz los residentes viven de manera comunitaria, compartiendo tareas, por ello Iair formaba parte de un equipo de mantenimiento y construcción.
Debido a su carisma también se encargaba de las fiestas judías, las actividades culturales y atendía el bar comunitario, sirviendo bebidas a los habitantes de su comunidad.
"Para Iair traer a la gente para estar juntos era su manera de traer luz en este mundo, sentía que hacía un bien a la sociedad", agregó su cuñada.
Por su parte, su hermano Eitan vivía en Kfar Saba, a unos 127 kilómetros del kibutz Nir Oz, y había laborado en proyectos educativos en beneficio de jóvenes en riesgo.
DE INTERÉS: Los israelíes se reúnen con el "corazón roto" para recibir los cuerpos de los rehenes
Cuando inició la guerra entre Rusia y Ucrania, el gobierno de Israel acogió a miles de jóvenes refugiados ucranianos que huían del conflicto bélico y que fueron llevados a internados para completar sus estudios de secundaria.
"Eitan fue a trabajar con ellos, sin hablar ruso, sin hablar ucraniano, solamente con un lugar en el corazón del que creía que estos chicos se están escapando de una guerra y él iba a estar ahí para ayudarlos", recordó Dalia.
El 7 de octubre de 2023, Eitan había viajado hasta el kibutz Nir Oz para compartir con su hermano la cena del Shabat, una comida tradicional judía que se celebra al final de la tarde del viernes para marcar el inicio del día de descanso, según esa tradición.
Una lucha contra el tiempo
Iair tiene la certeza de que a las personas que aún permanecen secuestradas no les queda mucho tiempo de vida, por las condiciones inhumanas en las que están y porque viven con el terror de que cada día puede ser el último ante un arrebato de furia de sus captores.
El recién liberado se ha unido a la intensa campaña que mantienen los familiares que piden el cese al fuego y un nuevo acuerdo entre ambas partes, que lleve a la liberación de los que aún siguen en manos de los terroristas de Hamás.
"Creo que la solución tiene que ser acuerdos y entiendo que es la única solución, pero no podemos hablar ni de paz ni de acuerdos, ni nada, mientras ellos tienen 59 hermanos y hermanas nuestras en las peores condiciones que se pueden imaginar", aseguró la cuñada de los Horn.

Asimismo los familiares de Nimrod Cohen, un soldado israelí secuestrado en el mismo ataque, hicieron un llamado a las autoridades de Israel y líderes mundiales para que intercedan por los que aún quedan en Gaza.
Yehuda Cohen, padre de Nimrod, dijo que han tenido información que su hijo sigue con vida en los túneles de Gaza, por lo que pide a las autoridades israelíes priorizar el regreso de los secuestrados sobre cualquier otro interés.
"En primer lugar se necesita un acuerdo para liberar a los secuestrados y después no faltará la oportunidad para Israel de enfrentar a Hamás sin poner en riesgo las vidas de ciudadanos israelíes", señaló.
La madre del soldado raptado, Vicky Cohen, relató el dolor y la impotencia que viven como familia, luego de ver las violentas imágenes difundidas por el mismo grupo terrorista del secuestro de su hijo.
"Como madre extraño sus actividades de rutina de la vida, extraño escuchar su voz, escuchar su risa, ver su recámara revuelta y su ropa tirada por el piso, ver que ha dejado el recipiente de helado vacío en la nevera, porque a él le encanta el helado", expresó.
A la lucha de los familiares de los secuestrados se han unido organizaciones sociales que salen a protestar de manera periódica para exigir acciones que lleven a la liberación de los rehenes.
NO SE PIERDA: "Cese el fuego", el último mensaje público del Papa Francisco
Manuela Rotstein, integrante de las Mujeres por la Paz, explicó que la principal exigencia es que se llegue a un arreglo pacífico.
"Nosotros sabemos que es muy difícil porque Hamás es un grupo terrorista, que también tiene como rehenes a la propia población de Gaza, pero estamos aquí porque lo más importante para nosotros es que se devuelvan a todos los secuestrados", declaró durante una protesta cerca de la Plaza de los Secuestrados.
La Plaza de los Secuestrados es un memorial con pertenencias y recuerdos instalado por las familias frente al Museo de Arte de Tel Aviv.

MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Grupo Terrorista Hamás Guerra Hamás Israel Secuestros Sucesos Ver Comentarios