¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especial Derechos Humanos| Ruth López| Donald Trump| Selecta|

Quejas contra otra cooperativa por obstáculos para sacar ahorros

Ahorrantes de COASPAE denuncian que no les permiten retirar su dinero. Decenas madrugan para estar entre los 25 que pueden retirar cada día.

Por Jorge Beltrán | Abr 28, 2025 - 05:00

Decenas de ahorrantes se han presentado cada mañana a COASPAE  a intentar retirar sus ahorros. Foto: EDH/Archivo
Decenas de ahorrantes se han presentado cada mañana a COASPAE a intentar retirar sus ahorros. Foto: EDH/Archivo

Todas las mañanas, de lunes a viernes, a un costado de la alameda Roosevelt de San Salvador, entre la 35 y 37 avenida Norte, decenas de personas hacen una fila, algunos de pie, otros sentados en los bancos que ellos mismos llevan, para tratar de ser una de las 25 personas a quienes la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito de Profesionales en Administración de Empresas y Carreras Afines, de Responsabilidad Limitada (COASPAE de R.L.) entrega 150 dólares, dos o tres veces por semana.

Todos esos madrugadores son personas que depositaron dinero en COASPAE, como ahorros o como aportaciones, y que hoy no pueden disponer de su patrimonio porque la cooperativa no se los entrega en la totalidad o de una vez, según señalaron varios afectados.

LE PUEDE INTERESAR: Sexto derrumbe en Los Chorros en 10 meses

El Diario de Hoy entrevistó a varias personas mientras hacían fila con la esperanza de ser seleccionadas entre las 25 que a diario logran entrar. Este periódico también ha recibido testimonios a través de aplicaciones de mensajerías y por correo electrónico.

Entre los múltiples testimonios está el de una persona a la no le han querido devolver cinco mil dólares en aportaciones, a pesar de que al elevar su caso ante el Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (INSAFOCOOP), que hasta 2024 era el ente rector de las cooperativas, este resolvió que la cooperativa debía entregar el dinero que la socia reclamaba.

Se intentó obtener la versión de las autoridades de COASPAE durante una visita a la agencia ubicada en la Alameda Roosevelt, entre la 35 y 37 avenida Sur de San Salvador, donde respondieron que no había nadie que pudiera dar una explicación. Luego se envió un correo electrónico haciendo la misma gestión, pero hasta la publicación de esta nota, no habían respondido.

Luego de la resolución del INSAFOCOOP que obligaba a COASPAE a entregar el dinero, la cooperativa continuó en su posición de no devolverlo, a pesar de que la socia justificó que el dinero lo necesitaba para pagar gastos de una cirugía que le practicaron al esposo.

Incluso, a pesar de todos los documentos médicos, le pidieron que presentara fotografías de la cirugía, en afán de que le devolvieran el dinero. Ella, según su testimonio, les proporcionó imágenes, pero todo fue en vano. Lleva más de un año y aún no consigue que le devuelvan su dinero.

En otro caso, un hombre que pidió no ser identificado se quejó de que tiene más de 18 meses tratando de recuperar más de 100 mil dólares que puso a plazo y que hace varios meses venció. Esta persona aseguró que, durante los 18 meses, ha viajado seis veces desde Los Ángeles, estado de California, Estados Unidos, y su esposa lo ha hecho en dos ocasiones porque ambos residen allá.

"Yo vengo de Los Ángeles. Mi esposa y yo tenemos tenemos entre cinco y seis años de tener nuestros ahorros aquí (COASPAE), pero desde hace más de un año, empezó a flaquear esto; no sé las condiciones en que ellos están, sólo sé que están dando cantidades mínimas solo para ir amortizando, no quiero hacer señalamientos pero el problema ahí está", afirmó.

Afectados por partida doble

"Aquí el gran problema es que no nos están entregando lo que nos corresponde. En mi caso yo tengo deudas con hospitales, con médicos, medicinas, y tuve la oportunidad un día de entrar a las 9 (de la mañana) y salí a las 4 (de la tarde) y me dieron solo 100 dólares… ¿Y yo qué hago yo con 100 dólares?", comentó un señor quien asegura que, en el afán de madrugar para gestionar la devolución de su dinero, un día cayó desmayado en plena acera, desde donde fue trasladado a un hospital.

El afectado detalló que el dinero que depositó como ahorros en COASPAE es la mitad del pago de la venta de una finca. La otra mitad la puso en COSAVI (Asociación Cooperativa Santa Victoria, de Responsabilidad Limitada), que ya se encuentra intervenida por desfalco. "Prácticamente es como si hubiera regalado mi finca", afirmó en tono de frustración.

Quienes se declaran como afectados por COASPAE aseguran que no saben con certeza porqué no les devuelven su dinero. Algunos afirmaron que personal de la cooperativa les ha dicho que a raíz del problema sufrido por COSAVI, como estrategia para no quedar descapitalizados, cambiaron las reglas para devolver el dinero a sus socios y ahorrantes.

"Aquí nos dicen que cuando ocurrió el problema de COSAVI la gente entró en pánico y quiso sacar su dinero de las cooperativas y entonces ellos inmediatamente cambiaron las reglas y no nos dejaban sacar nada; hubo un tiempito que no nos dejaban sacar nada; después solamente a los primeros 20 que vinieran, y la gente por eso hace estas grandes colas; madruga para sacar un poquito de sus ahorros", dijo una mujer que el pasado 14 de abril llegó con la esperanza de recibir al menos $150.

"Hay certificados que ya vencieron y no han dado un cinco. Por ejemplo, en mi caso, desde noviembre vencieron y no he podido sacar nada porque cada vez que vengo ya están las grandes colas. Hoy vine a las 7:30 y ya habían como 50 haciendo cola. Algunos dicen que a las 4 de la mañana vienen", se quejó una mujer, quien agregó que tiene que pagar transporte privado para movilizarse por su enfermedad en las rodillas.

No obstante, el 11 de febrero de este año, La Prensa Gráfica publicó una nota en la que citaba al director ejecutivo de COASPAE, Julio Linares, quien afirmaba que esa cooperativa estaba en proceso de convertirse en banco cooperativo.

En la nota se consigna que Linares se refirió a las quejas de socios y ahorrantes de no poder retirar sus dineros y de que estaban siendo atendidos por citas.

"Lo que sucede es que cuando se genera un problema de confianza, a nivel general, en economía, si usted tiene una corrida del banco más grande del país va a perder liquidez. Porque si usted se dedica a la intermediación, que es colocar el dinero, entonces, cuando vienen todos (socios) al mismo tiempo ninguna institución tiene la capacidad de hacerlo (devolver ahorros)", fue la explicación que dio Linares, según citó el periódico.

El caso COSAVI

El 9 de mayo de 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) informaron que COSAVI había sido intervenida y que más de 30 personas estaban siendo investigadas y sometidas a un proceso judicial por los delitos de defraudación a la economía pública, lavado de dinero y agrupaciones ilícitas.

El fraude financiero en COSAVI, informaron, ascendía a más de 35 millones de dólares. La información revelada por la FGR y la SSF caía como respuesta a miles de personas que desde hacía meses venían denunciando que la cooperativa solo les entregaba excusas cuando solicitaban que les entregaran el dinero de sus ahorros.

A casi un año de que se destapara el fraude financiero de COSAVI, cientos de personas continúan sin recibir sus ahorros, a pesar de que aquel 9 de mayo, la SSF aseguró que la cooperativa tenía los fondos suficientes para honrar sus compromisos.

A los reclamos de los afectados y las propuestas que estos han hecho al Gobierno de crear un fideicomiso que les permita recibir sus dineros, el Estado ha correspondido imponiendo reserva a todo el proceso judicial, lo cual es interpretado por muchos, principalmente por afectados, como una forma de evitar que se conozca que COSAVI había otorgado créditos millonarios a instituciones públicas y municipales, así como a funcionarios de alto nivel.

El pasado 9 de septiembre, uno de los señalados como artífice del fraude financiero, Manuel Alberto Coto Barrientos, quien era gerente general, murió tras sufrir un accidente aéreo en el distrito de Pasaquina, departamento de La Unión, cuando era trasladado a San Salvador, luego de haber sido entregado por autoridades policiales de Honduras, donde fue capturado.

En el accidente murieron de forma inmediata tres altos jefes de la Policía Nacional Civil, incluyendo Mauricio Antonio Arriaza Chicas, quien ocupaba el cargo de director general y siete personas más, entre éstas los militares que tripulaban el helicóptero y un comunicador de Casa Presidencial.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Cajas De Ahorros Cooperativas COSAVI Denuncias Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad