¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Claudia Ortiz: “Hay una crisis fiscal y económica en el país. Estamos quebrados”

Para la diputada de Vamos la crisis financiera es por falta de plan económico y que por eso el gobierno se ve urgido de financiamiento

Por Jessica García | Mar 12, 2025- 10:59

Diputada Claudia Ortiz. Cortesía Informa TVX.
Diputada Claudia Ortiz. Cortesía Informa TVX.

La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, calificó la situación económica del país en crisis, esto a partir de que el gobierno de El Salvador ha buscado financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para abordar desafíos económicos y financieros y también por las condiciones de la población.

“Sí, hay una crisis fiscal y económica en el país. El país no crece, por más que digan que vamos a crecer dos, tres por ciento, siempre todos los gobiernos han dicho lo mismo y no hemos pasado del 2.5 %”, señaló la diputada.

Ortiz señaló en la entrevista de TVX de este miércoles que por la situación fiscal que afronta el país “ya no puede funcionar si no le entra un monto de dinero así de grande”, en referencia a la búsqueda de un acceso equivalente a $1,400 millones con el Fondo.

LEA:  Transparencia, pensiones y Bitcoin: los acuerdos con el FMI

“(El Salvador) tiene deficiencias, dice el informe, estructurales, profundas. Estamos quebrados”, lamentó la diputada.

También cuestionó el uso que se ha dado a los préstamos internacionales que han sido aprobados en los últimos años en los que el partido oficial domina la Asamblea Legislativa. “En qué momento todos los préstamos, toda la recaudación fiscal, en qué momento ya no alcanzó y tenemos que recurrir desde hace seis años”, añadió.

Ortiz expresó que por el documento del acuerdo con el FMI los salvadoreños han tenido más información de las condiciones de la crisis financiera del país. Por ello, recordó los diversos llamados a la transparencia que ha hecho en el pleno y a través de los medios de comunicación, así como las peticiones de que no se continúe gastando los recursos públicos como se ha venido haciendo hasta ahora.

Para la diputada de Vamos, si la mayoría legislativa hubiese tomado mejores decisiones, posiblemente actualmente el país no tendría que recurrir al apoyo del FMI, en cambio dijo que “dejaron pasar el tiempo y que las cosas llegaran a un tiempo de crisis” sin salida.

“No se puede seguir tomando decisiones en forma poco transparente o tomando decisiones que beneficien a poquitos, como el bitcoin, que no dejan nada, solo se benefician unos pocos unos añitos; pero para la mayoría de la población solo ha significado despilfarro de dinero inútil”, apuntó.

Puede interesarle: Diputados dudan que se cumpla independencia de instituciones que pide FMI

Además, dijo que si bien el país ha pagado préstamos y bonos, incluso de manera anticipada, no cumple a cabalidad con el pago de salarios y por ello hubo despidos de empleados públicos. 

Medicina amarga contra la ciudadanía

La diputada Ortiz se refirió también al tema del sistema de pensiones y que las medidas tomadas por el gobierno afecta a los trabajadores y cotizantes.

Vale recordar que las ganancias de las AFP se multiplicaron por dos después de la reforma de pensiones, que eximió a estas empresas de la obligación de contratar un seguro para pagar las pensiones de invalidez y sobrevivencia.

Dicha reforma fue aprobada en diciembre de 2022 por la Asamblea Legislativa de Nuevas Ideas a iniciativa del gobierno del presidente Nayib Bukele, pese a advertencias de expertos y diputados de fracciones independientes.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Claudia Ortiz Crisis Económica FMI Gobierno Política VAMOS Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad