¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Casi tres de cada cuatro personas en el mundo viven en autocracias, dice informe

El Informe sobre la democracia 2025 destaca que el 72 % de la población mundial habita en países con autocracia, incluyendo El Salvador. Es la cifra más alta desde 1978

Por Susana Peñate | Jun 24, 2025 - 05:00

En 2024 Nayib Bukele fue reelecto en la Presidencia, pese a la prohibición constitucional. Foto EDH/ AFP
En 2024 Nayib Bukele fue reelecto en la Presidencia, pese a la prohibición constitucional. Foto EDH/ AFP

Las autocracias son ahora mayoría en el mundo sobre las democracias, según el Informe sobre Democracia 2025, del Instituto Variedades de Democracia (V-DEM) de la Universidad de Gotemburgo, Suecia, pues casi tres cuartas partes de la población habita en países autocráticos.

El mundo tiene ahora 88 democracias (liberales y electorales) y 91 autocracias (electorales y cerradas), de acuerdo a la clasificación de Regímenes del Mundo (RdM).

Suscríbete para seguir leyendo

Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo

"Se trata de una inversión completa con respecto al año pasado, cuando era al revés. En 2024, por primera vez desde 2002, habrá más autocracias que democracias en el mundo. Esto es un duro recordatorio de lo lejos que ha llegado el declive democrático", dice V-DEM.

DE INTERÉS: Informe advierte censura gubernamental a medios de comunicación

Indica que los niveles de democracia para el ciudadano promedio del mundo han vuelto a 1985, que significa un retroceso hasta el nivel registrado antes del final de la Guerra Fría. "La democracia es la que más está perdiendo en términos de poder económico. Esta se encuentra en su nivel más bajo en más de 50 años. Es una verdadera ola mundial de autocratización", advierte.

Las democracias liberales acogen actualmente a menos del 12 % de la población mundial, es decir, 900 millones de personas.

Poblacion democracia y autocracia

La región de América Latina y el Caribe registró en la última década un fuerte descenso de la democracia y, según los promedios ponderados por población, se produjo en gran parte a los procesos de autocratización que vivió Brasil. Pero tuvo un repunte democrático en 2022-2023.

"En este sentido, el retroceso democrático evidenciado en 2024 se debe principalmente a los procesos de autocratización en curso en México y, más recientemente, en Argentina y Perú", dice V-DEM.

La mayoría de la población de América Latina y el Caribe (64 %) vive en democracias electorales, como Argentina, Brasil, Colombia y Ecuador.

El 4 % vive en democracias liberales, como Chile, Costa Rica y Uruguay. Luego, el 22 % de los residentes latinoamericanos se encuentran en la denominada "zona gris" de la democracia electoral, debido a la situación de México.

Las autocracias de la región representan el 9 % de los habitantes. Entre ellas, Cuba y Haití son autocracias cerradas, con un 3 %; mientras que El Salvador, Nicaragua y Venezuela son autocracias electorales.

El Salvador está clasificado como autocracia electoral desde 2023 y para 2024 se ve un episodio de autocratización.

El informe señala que la autocratización está muy extendida en la región, con siete países (o el 28 % de la región) que actualmente retroceden: Argentina, El Salvador, Guyana, Haití, México, Nicaragua y Perú.

"El Salvador bajo (Nayib) Bukele se ha visto empañado por detenciones arbitrarias y encarcelamientos masivos, restricciones a la libertad de expresión, jubilación forzosa de jueces y su sustitución por otros progubernamentales, y manipulación de los límites de los mandatos. Esto último permitió a Bukele ser reelegido en 2024", mencionó V-DEM.

Además, entre los indicadores que miden aspectos de la deliberación democrática, "el grado de participación de la sociedad en los debates políticos y el alcance de las consultas en los niveles de élite están empeorando en 33 y 32 países, respectivamente". Estos aspectos han empeorado significativamente durante la última década en países como México, Níger, Filipinas y El Salvador.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Democracia El Salvador Población Mundial Política Reelección Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad