¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Bukele con nota 8.15 y su gobierno con 7.85, según encuesta Iudop

La encuesta de la UCA señala una menor calificación por parte de la población al trabajo del gobierno en general, de la Asamblea Legislativa y se ve menor representada en el partido Nuevas Ideas

Por Susana Peñate | Jun 19, 2025 - 11:05

El Iudop presentó los resultados de la encuesta de evaluación del sexto año de gobierno de Nayib Bukele. Foto EDH / Susana Peñate
El Iudop presentó los resultados de la encuesta de evaluación del sexto año de gobierno de Nayib Bukele. Foto EDH / Susana Peñate

El Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) presentó este jueves los resultados de la Encuesta de evaluación del sexto año de gobierno de Nayib Bukele, del desempeño de la Asamblea Legislativa y de las municipalidades, que mantiene una imagen positiva del presidente, aunque su gobierno y su partido tienen menor resultado.

El presidente se mantiene una buena calificación por parte de la población, con una nota de 8.15, aunque con una leve disminución respecto a 2024, que fue de 8.46.

"Además, a este mismo resultado agregamos que este es muy coherente con el hecho de que la gente, un 67.3 % de las personas expresa tener mucha o alguna confianza en el presidente", dijo Iliana Álvarez Escobar, directora del Iudop.

Considera que la estrategia de comunicación ha sido "enfatizar la imagen del presidente".

"Es como el tipo de apuesta que hacen. Es decir, tenemos un gobierno que apuesta a una única figura y no a varias figuras como figuras fuertes", añadió la directora.

Amparo Marroquín, vicerrectora de Proyección Social de la UCA, expuso que el presidente Bukele ha logrado posicionarse con una imagen de "mano dura", pues cinco de cada diez personas considera que la imagen que mejor le describe es la de "presidente que pone orden con mano dura".

PUEDE LEER:  Derechos humanos y periodismo bajo ataque

"Hay que recalcar que esta visión es algo positivo para la gran mayoría de la población, responde a patrones culturales históricos que han estado arraigados durante mucho tiempo en una sociedad que ha sido autoritaria, machista, violenta", expresó.

Menos calificación al gobierno

Al consultar del desempeño del gobierno, la calificación de 7.85, menor a la figura del presidente.

Por ministerios, el mejor evaluado es el de Justicia y Seguridad Pública, con 8.43; luego el de Turismo, con una nota de 7.98; le sigue el Ministerio de Educación, con 7.61; luego el Ministerio de Relaciones Exteriores, con 7.41 y el Ministerio de Gobernación, con nota 7.39.

El Ministerio de Obras Públicas tiene nota de 7.24, después el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con 7.22; el de Cultura, con nota 7.11; el de Hacienda con 7.04 y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con 7.01.

Las calificaciones más bajas son para el Ministerio de Vivienda, con 5.97; el de Economía, con 6.68, el Ministerio de Salud, con 6.76; y 6.97 del Ministerio de Trabajo.

Papel de Asamblea

La Asamblea Legislativa tiene una calificación menor que la del presidente y del gobierno central, pese a que está dominada por Nuevas Ideas. La calificación de este año es de 6.02, un poco menor al 6.07 del año anterior.

"La población salvadoreña percibe que la Asamblea Legislativa representa sobre todo intereses propios de diputados y diputadas e intereses del gobierno", dijo Álvarez.

Ante la pregunta de "Cuando los diputados votan en la Asamblea Legislativa, ¿a quién cree que representan?" el 38.2 % respondió que al presidente, un 19.9 % que a ellos mismos, un 17.4 % que a toda la población y un 12.8% que a su partido.

Los datos evidencian “un reconfiguración” de la lectura de la población en el tema, pues en 2024 un 20.5 % respondió que representaban los intereses del presidente Bukele.

Baja en partidos

El 65 % de salvadoreños no se siente representado por ningún partido.

"De alguna manera la sociedad salvadoreña ha caminado hacia lo que podemos llamar el 'apartidismo', que en ningún momento tenemos que entenderlo como una pérdida de postura política, simplemente lo que se nos muestra acá es que los ciudadanos aunque tengan una conciencia política no encuentran en el espectro partidario del país una propuesta que los represente", dijo Marroquín.

Mientras que el partido Nuevas Ideas tuvo una importante reducción en comparación al 2024, cuanto tenía 45.5 % de preferencia y para este 2025 es de 29.7 %.

encuesta iudop partidos
Baja en la preferencia a partidos políticos, según encuesta.

Aunque Álvarez señaló que es un comportamiento usual en un año no electoral, sí destacó que es la preferencia más baja para el partido desde 2020, cuando tuvo 30 %.

Municipios

En cuanto a las municipalidades, el quehacer municipal tiene una reprobación generalizada por la población, según la encuesta con una nota de 5.13.

Esta calificación se relaciona con el hecho de que 78 de cada 100 personas considera que el alcalde o concejo municipal de su localidad no han cumplido las promesas de campaña en su primer año de gestión.

No obstante, el Iudop destaca que el quehacer municipal tiene varios años de enfrentar recortes en la disponibilidad de recursos. El último tuvo que ver con la derogación del Fondo de Apoyo Municipal (FAM), que estaba destinado a que alcaldías más pobres sufragaran algunos gastos.

En la gestión local, la alcaldía de Ahuachapán Norte fue la mejor evaluada, con una nota de 6.4; luego está la alcaldía de La Paz Este, con 5.7 y Santa Ana Centro, con 5.5.

Las que obtuvieron menor calificación fueron Santa Ana Oeste, con 4.7 y San Salvador Sur y San Salvador Oeste, con 4.5 cada una.

Mientras que en la parte de evaluación del Órgano Judicial los datos reflejan un desconocimiento de su quehacer, pues el 82.8 % de encuestados respondió que desconoce el trabajo de la Corte Suprema de Justicia.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

6 Años De Gobierno Bukele Encuestas IUDOP Política Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad