El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó que aprobó un financiamiento a la República de El Salvador, por $135 millones para el “Programa de Infraestructura Vial y Movilidad Urbana Fase I”, que implicará obras de ampliación a cuatro carriles de la calle haciael distrito de Nuevo Cuscatlán, desde la carretera a La Libertad.
Además, el financiamiento contempla la construcción de tres pasos a desnivel en el Bulevar Constitución. “Una zona de alta atracción para inversiones privadas, que se ha desarrollado con la construcción de complejos habitacionales, centros comerciales y logísticos”, dice el comunicado del BCIE difundido este miércoles.
Este corredor vial es una de las principales rutas de conexión para las poblaciones de Apopa, Nejapa y Quezaltepeque, municipios en constante crecimiento y desarrollo. Además de que es otro acceso desde el occidente del país hacia el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
PUEDE LEER: Legislativo autorizó suscripción de préstamo hasta por $75 millones
También se prevé intervenciones en el Bulevar Los Próceres, una de las principales arterias y de mayor tráfico diario que conecta con importantes rutas de acceso como la Carretera Panamericana, el Bulevar Monseñor Romero y la Autopista a Comalapa. En esta vía se planea la construcción de tres pasos a desnivel. De acuerdo a una de las imágenes compartidas por el Banco, se proyectaría un puente sobre el desnivel del Árbol de la Paz, que conecte desde la calle que baja de La Cima, por el estadio Cuscatlán.
El Programa de Infraestructura Vial y Movilidad Urbana Fase I beneficiaría a más de 1.6 millones de salvadoreños, según la información proporcionada. “Es una iniciativa integral que reducirá en un 33 % el tiempo promedio de viaje en los corredores viales, pasando de 26 a 17 minutos, optimizando la movilidad de personas, bienes y servicios”, añade.
Indica que esas acciones también contribuirán a reducir los costos operativos vehiculares “y a mejorar sustancialmente la competitividad económica nacional”.
DE INTERÉS: Deuda pública aumenta $72 cada segundo en presidencia de Bukele
De la misma manera, el proyecto financiaría una serie de actividades orientadas a garantizar una infraestructura resiliente al cambio climático, incorporando tecnologías constructivas sostenibles, sistemas de drenaje optimizados, barreras naturales, y procesos de formación en mantenimiento resiliente al clima.
“Como parte de las alianzas estratégicas impulsadas por el BCIE, se está gestionando la incorporación del Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID, por sus siglas en inglés), como cofinanciador del Programa por un monto estimado de $30 millones. Esta colaboración permitirá mejorar las condiciones del paquete financiero del Programa posicionando al país ante fuentes internacionales de alto nivel y reforzando su acceso a soluciones de desarrollo más competitivas y de mayor beneficio para el país”, concluye el BCIE.
Para la suscripción de dicho préstamo, el gobierno debe solicitar la autorización de la Asamblea Legislativa.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
BCIE Endeudamiento Gobierno Política Préstamos Vías Urbanas Ver Comentarios