¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Asociación de Pediatría emite alerta por riesgo de casos de sarampión importados

Los brotes activos han sido detectados en Estados Unidos, México y Costa Rica, ante la alta movilidad que tiene el territorio salvadoreño los especialistas consideran que existe un riesgo elevado.

Por Abigail Parada | Jun 04, 2025 - 13:46

La afección es más común en niños. El principal síntoma es la erupción cutánea rojiza, que aparece primero detrás de las orejas. /
La afección es más común en niños. El principal síntoma es la erupción cutánea rojiza, que aparece primero detrás de las orejas. / Foto Por EDH-Shutterstock

La Asociación de Pediatría de El Salvador (ASOPEDES) ha emitido una alerta a sus miembros y a la población médica ante el repunte de casos de sarampión en diversos países de la región. 

En un comunicado difundido el 2 de junio, los especialistas advierten sobre la presencia de brotes activos en Estados Unidos, México y Costa Rica, además de casos importados recientemente confirmados en Belice.

El incremento de estos contagios ha puesto en alerta a los especialistas, quienes consideran que, debido a la alta movilidad de personas entre estos países y El Salvador, existe un riesgo elevado de ingreso de casos importados al territorio nacional. 

Sostienen que la preocupación es mayor en el contexto de la consulta privada, donde es común la atención de pacientes que han viajado recientemente o provienen del extranjero.

“Recordemos que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y prevenible, pero que puede generar brotes explosivos en poblaciones susceptibles. La consulta pediátrica es nuestra primera línea de defensa”, señala el comunicado de ASOPEDES.

Padres denuncian irregularidades tras intervención en escuela de San Salvador
Sarampión
Las autoridades de la OPS y un médico salvadoreño señalaron que la vacunación es importante para evitar brotes de sarampión.

Una enfermedad prevenible, pero peligrosa

El sarampión es una enfermedad viral aguda, caracterizada por fiebre alta, erupción cutánea (exantema maculopapular) y síntomas respiratorios como tos, secreción nasal (coriza) y conjuntivitis. Se transmite por el aire o por contacto directo con secreciones respiratorias, y tiene una alta capacidad de contagio, especialmente en espacios cerrados.

Aunque prevenible mediante vacunación, el sarampión puede causar complicaciones graves, particularmente en niños pequeños, personas con sistema inmunológico débil y adultos no vacunados. 

Entre las complicaciones más comunes se encuentran la neumonía, la encefalitis y la diarrea severa.

Bases Magisteriales: “Tenemos un colapso en la infraestructura de la escuela pública”
Foto EDH / Archivo

Recomendaciones de los especialistas

ASOPEDES insta a los profesionales de la salud a reforzar la vigilancia clínica, especialmente ante la presencia de síntomas compatibles con sarampión en pacientes con antecedentes recientes de viaje o contacto con personas extranjeras.

Las recomendaciones incluyen:

  • Vigilancia clínica activa de pacientes con fiebre, exantema y síntomas respiratorios.
  • Notificación inmediata a las autoridades de salud ante cualquier caso sospechoso, como medida clave para cortar cadenas de transmisión.
  • Verificación del esquema de vacunación de todos los niños, especialmente aquellos mayores de un año que aún no hayan recibido la primera o segunda dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis).
  • Educación a padres de familia sobre la importancia de la vacunación, especialmente antes de realizar viajes internacionales.

Las autoridades de salud salvadoreñas no han reportado casos de sarampión en el país; sin embargo, el riesgo de ingreso de la enfermedad está latente. Ante esto, ASOPEDES enfatizó que la prevención, vigilancia y vacunación oportuna son fundamentales para evitar que el país enfrente un brote.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Colegio Médico Médicos Ministerio De Salud Niños Salud Sarampión Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad