¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especial Derechos Humanos| Ruth López| Donald Trump| Selecta|

Asamblea reforma la ley de trasplante de órganos

Se deroga el artículo sobre los criterios de priorización que está en la ley, así como el término de "reacción adversa grave" del listado de definiciones. Bancada oficialista no apoyó propuesta de mantener la priorización en la niñez y adolescencia

Por Susana Peñate | May 06, 2025 - 12:09

Sesión plenaria de la Asamblea Legislativa sigue en el salón de Honor de la Cancillería. Foto EDH Jessica García
Sesión plenaria de la Asamblea Legislativa sigue en el salón de Honor de la Cancillería. Foto EDH Jessica García

Con 56 votos, la Asamblea Legislativa aprobó en la sesión plenaria de este martes la reforma a la Ley Especial sobre Trasplante de Células, Tejidos y Órganos Humanos, cuyo objetivo sería "optimizar el sistema de donación y trasplante" y que se garantice el acceso y cobertura a los trasplantes para la población salvadoreña.

La comisión de Salud, Agricultura y Medio Ambiente recibió este lunes al ministro de Salud, Francisco Alabí, quien mencionó que se requieren ajustes técnicos a la ley, "la mayoría de forma" para "armonizar" con la evidencia científica.

Se realizan algunos cambios en terminología de la ley, como por ejemplo, el de "donante cadavérico" se cambiaría a "donante fallecido" y el Registro Único de Compatibilidad para Trasplantes se llamaría solo "Registro Único para Trasplantes" en todos los artículos donde se menciona.

Inicialmente, la muerte encefálica o muerte cerebral está basada en la "constatación y concurrencia, durante treinta minutos como mínimo y la persistencia de seis horas después del comienzo del coma" y establece algunos signos a comprobar.

En la reforma se indica que la muerte encefálica estará basada en: Valoración por estudio de imágenes iniciales, criterio clínico que refleje ausencia de reflejos del tallo encefálico y estudios de imágenes o estudio electrofisiológico o ambos en caso sea necesario para la valoración de muerte encefálica.

Por otro lado, en el artículo sobre la autorización de donación por muerte violenta, se cambia la parte que sea por la familia "hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad" a definir que sea autorización de padres, hijos, hermanos y cónyuges, entre otros aspectos.

Y se deroga el artículo sobre los criterios de priorización que está en la ley, así como el término de "reacción adversa grave" del listado de definiciones.

Sin apoyo a criterio de priorizar a niñez

La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, propuso una modificación al texto en el artículo sobre el El Registro Único para Trasplantes. El inciso segundo indica que los criterios se establecerán teniendo en cuenta aspectos territoriales, clínicos, de histocompatibilidad, la diputada propuso agregar “y respetando el interés superior de niños, niñas y adolescentes”

“Es importantes que se mantenga en el texto de la ley este criterio de priorización de niñez y adolescencia, puesto que como Estado salvadoreño tenemos la obligación tanto internacional como nacional de hacer prevalecer el principio de prioridad absoluta de niñez y adolescencia”, dijo.

La petición solo tuvo tres votos a favor, los diputados oficialistas no emitieron ningún voto, por lo que no se aprobó la moción de Vamos.

Aprobaciones exprés

Por medio de dispensa de trámites, se aprobó en la plenaria de este martes la solicitud del gobierno de prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2025 las “Disposiciones Transitorias para la Venta, Donación, Destrucción de Productos y Subproductos Forestales Decomisados por Infracciones a la Ley Forestal”.

Sin emitir ningún comentario, los diputados oficialistas aprobaron el decreto de exoneración al Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) del pago de impuestos, incluyendo bodegaje y el Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios IVA, que pueda causar la introducción al país de pantallas electrónicas LED y equipo de voz para recintos deportivos, importados de la República de Eslovaquia.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Asamblea Ministerio De Salud Plenaria Política Salud Trasplantes Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad