¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Asamblea prorroga vigencia de ley para registro de víctimas y familiares de masacre de El Mozote

Los beneficiados de la prórroga serían las víctimas de la masacre de El Mozote y de sitios cercanos al caserío.

Por Jessica García | Jun 24, 2025 - 12:45

Plenaria de la Asamblea Legislativa realizada en el salón de honor de la Cancillería. Foto cortesía asamblea.gob.sv
Plenaria de la Asamblea Legislativa realizada en el salón de honor de la Cancillería. Foto cortesía asamblea.gob.sv

Por unanimidad, la Asamblea Legislativa prorrogó por tres años más la "Ley Especial Transitoria para establecer el estado familiar, filiación y nacimiento o muerte de víctimas de las Masacres de El Mozote y lugares aledaños", que fue aprobada en 2022.

Por lugares aledaños, el marco legal señala a las zonas de Jocote Amarillo, Arambala y Cerro Pando.

La aprobación de la prórroga, solicitada por el gobierno, sería debido a “las circunstancias” en que se dieron las masacres, el tiempo transcurrido desde los hechos y la intrincada casuística genealógica que se ha presentado en la práctica notarial de aplicación del procedimiento especial, se hace necesario prorrogar su vigencia a fin de continuar y finiquitar con el propósito previsto en la misma.

Este marco legal busca “facilitar” para las víctimas de dichas masacres la publicidad material de las diligencias que se ventilan bajo el amparo de dicho decreto, permitiendo la publicación de edictos en el Diario Oficial y no solo en diarios de circulación nacional y, por otro lado, prorrogar su vigencia por tres años.

No se pierda: Prorrogarán por tres años ley para registro de familiares de víctimas de masacre

La ley establece, como parte del trámite del registro, que personas convivientes, hijo o hija de alguna víctima de la masacre realice el trámite ante un notario para declarar su parentesco y la solicitud con el edicto se publique en un diario de circulación nacional.

Además, al ser incorporados al registro, los afectados pueden acceder a las indemnizaciones reconocidas por sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Puede leer: Asamblea aprueba préstamo de "libre disponibilidad" para el gobierno

Para la aprobación del dictamen correspondiente, asistió al estudio Alejandro Amador, coordinador del Registro Único de Víctimas y Familiares de Víctimas de graves violaciones a los derechos humanos durante la masacre de El Mozote y lugares aledaños.

Indicó que hay algunas complicaciones en el ejercicio notarial en el lugar, como la genealogía. 

Para que las víctimas sobrevivientes puedan regularizar su situación, “se necesitan nueve subsidiarios de nacimiento, ¿se preguntarán por qué necesitan nueve si son ocho hijos muertos? Porque la partida (de nacimiento) del papá se quemó también, no hay partida de él”, expresó.

KEYWORDS

Asamblea Crímenes De Guerra Masacre El Mozote Política Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad