La Asamblea Legislativa aprobó en la sesión plenaria de este jueves los dictámenes de la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno para que se ratifique el Acuerdo Internacional del Café 2022, adoptado en el marco de la Organización Internacional del Café (OIC), el cual fue suscrito por El Salvador, en Londres, el 1 de agosto de 2023.
“El referido Acuerdo Internacional tiene como objetivo el fortalecimiento del sector cafetero mundial y promover su desarrollo sostenible en el aspecto económico, social y ambiental, en un entorno de mercado para beneficio de todos los participantes en el sector”, destaca la petición del gobierno.
El Acuerdo fue aprobado con 59 votos de todos los grupos parlamentarios.
Previo a la aprobación del dictamen el pasado martes, la Comisión recibió a las representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Patricia Aguilera Bran y Margareth Meza, y al director ejecutivo del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini.
El director destacó que junto a la Cancillería y otras instituciones trabajan en el tema de promoción del café.
“Usualmente, cuando nos preguntan qué problemas tiene hoy por hoy la caficultura de El Salvador les digo que son dos: Costos de producción y precio de venta. Obviamente, cada uno de ellos trae una serie de situaciones que tenemos que ir resolviendo”, dijo.
DE INTERÉS: WOLA reitera preocupación por régimen de excepción y Asamblea aprobaría la prórroga 33
En la parte de precios de venta afirmó que han buscado nuevos nichos de mercado y nuevos destinos.
Además, se ratificó este jueves, con 58 votos, la adhesión de El Salvador a las Enmiendas al Convenio Constitutivo de la Organización Marítima Internacional, adoptada en el trigésimo segundo (32°) periodo de sesiones de la asamblea de dicha organización, del 8 de diciembre de 2021.
Dichas enmiendas incluyen la ampliación de 12 puestos en el Consejo Directivo, para un total de 52 miembros, extender el mandato de sus miembros por cuatro años y reconocer los textos en tres idiomas adicionales (chino, ruso y árabe).
Según el resumen enviado por la Cancillería sobre los beneficios, destaca que la ampliación del tamaño del consejo “contribuye al fortalecimiento de la gobernanza y asegura una representación equitativa de los Estados miembros, garantizando la inclusión de aquellos con los mayores interese4s en la provisión de servicios marítimos internacionales, comercio marítimo y otros aspectos del transporte marítimo y la navegación”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Asamblea Café Organización Internacional Del Café Política Relaciones Exteriores Transporte Marítimo Y Fluvial Ver Comentarios