¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especial Derechos Humanos| Ruth López| Donald Trump| Selecta|

Trece muertes y más de 2,500 evacuados durante emergencia por lluvias en El Salvador

Una menor de edad falleció soterrada en su vivienda ubicada en el cantón El Guaje 1, en Santo Tomás, San Salvador Sur. Las autoridades mantienen alerta roja en 26 municipios.

Por Abigail Parada | Jun 20, 2024 - 15:59

La emergencia climática que mantiene en alerta máxima el territorio salvadoreño ha cobrado al menos 13 vidas en solo una semana. La víctima más reciente es una menor de 14 años, quien quedó soterrada en el interior de su vivienda ubicada en cantón El Guaje 1, en Santo Tomás, en San Salvador Sur, confirmó la Dirección de Protección Civil en sus redes sociales.

Según informó el Sistema de Emergencias Médicas Privado de El Salvador (Frast Care), el siniestro se registró aproximadamente a las 5:30 de la madrugada del jueves.

Equipos de Cruz Roja Salvadoreña y Protección Civil informaron que la madre de la menor había sido encontrada con vida en el interior de la vivienda, y fue trasladada de emergencia a un centro asistencial. 

“Los vecinos escucharon un fuerte estruendo y al percatarse, un talud de tierra había soterrado parte de la habitación, donde se encontraba la menor y al momento fueron ellos quienes realizaron las primeras labores de excavación, logrando encontrar a la víctima, pero ya no tenía signos vitales y alertaron a las instituciones”, detalló un socorrista. 

Las autoridades mantienen alerta roja estratificada en 26 municipios del país y los 18 restantes se encuentran en alerta naranja. 

TAMBIÉN: Fuertes lluvias causan múltiples derrumbes e inundaciones

El Ministerio de Medio Ambiente advirtió que todo el territorio nacional presenta un 80-100% de probabilidad de presentar derrumbes, deslizamientos, caída de árboles y otros siniestros debido a la cantidad de agua acumulada en los suelos. 

Aunque las lluvias han cambiado de patrón y desde la madrugada del jueves se han presentado como temporal con menor intensidad y duración, siguen incrementando el nivel de riesgo.

Las autoridades del distrito de Pasaquina inhabilitan el paso a comunidad El Amatillo por el desbordamiento del Goascorán.

Fernando López, ministro de Medio Ambiente, señaló que “ahora la lluvia se ha trasladado a otros lugares de la costa, y las intensidades han sido menores, al igual que la duración de las lluvias”. 

Hasta el jueves, el acumulado máximo de agua por el evento climático había sido registrado por la estación de Apaneca, en Ahuachapán, con 680.4 milímetros de agua. “La alerta se mantiene, ha sido estratificada, en algunos municipios está la Alerta Naranja y en otros sigue la Alerta Roja. No significa menos riesgo, siempre estamos en emergencia”, agregó el funcionario. 

Se espera que las condiciones climáticas continúen similares hasta el sábado y el domingo presenten una mejora significativa en horas de la mañana, con altas probabilidades de lluvias eléctricas por la tarde-noche.

2,582 albergados 

Las inundaciones urbanas y las crecidas de ríos han puesto en riesgo la vida de miles de salvadoreños, por lo que la Dirección Nacional de Albergues ha establecido 150 puntos de atención previamente equipados para atender la emergencia, pero actualmente solo ha sido necesario activar 82 de ellos. 

Josué García, director de Albergues, informó que “se les está brindando toda la asistencia social por parte de todas las instituciones a cargo de ver la atención a cada una de estas personas”.

De las 1,000 familias resguardadas a nivel nacional, hay un aproximado de 1,212 menores recibiendo atención psicológica, debido a las afectaciones que la emergencia puede generar.

Al menos 13 muertos y muchos daños materiales han causado las lluvias que afectan el territorio salvadoreño desde hace varios días. Foto EDH/ Jacqueline Mejía

Clases presenciales 

Mientras que el Ministerio de Educación recalcó que todas las actividades académicas presenciales habían sido restablecidas en los 18 municipios que se encuentran bajo alerta naranja. 

Información divulgada por el MINED el 19 de junio en sus redes sociales. / Imagen cortesía

El titular de Educación, Mauricio Pineda, reconoció que aún “seguimos con el levantamiento de centros que han sufrido algún daño la mayoría son ramas de árboles que caen sobre los techos otros son inundaciones”. 

Hasta la tarde del jueves se tienen registrados más de 400 centros educativos con daños infraestructurales a nivel nacional. Otros registrados como habilitados para retomar las clases se inundaron, como el caso del Centro Escolar Baltazar Parada, del distrito de Santiago de María en Usulután Norte. 

Durante la conferencia, Pineda argumentó que la apertura de los centros escolares es una medida “atendiendo las directrices emitidas por Protección Civil de alerta estratificada en los 18 municipios declarados con alerta naranja”. 

Ante las múltiples quejas y solicitudes de suspensión, el funcionario recalcó que “nosotros tenemos un protocolo de actuación en todas las Departamentales y centros educativos, esto permite evaluar el nivel de riesgo en cada institución”. 

Se estima que el 70% de la matrícula de los centros abiertos asistieron a clases, “hay un 30% que basado en el protocolo de actuación determinaron que había un riesgo tal vez no en el centro educativo, sino en el trayecto de la casa, la evaluación indicó que estos niños no debían llegar a las escuelas”, concluyó. 

Más de 1,400 incidentes registrados

  • 569 árboles caídos
  • 173 deslizamientos 
  • 406 vías obstruidas 
  • 18 muros perimetrales 
  • 7 vehículos afectados 
  • 5 ríos desbordados 
  • 173 deslizamientos 
  • 150 albergues

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Daños Causados Por Lluvias Derrumbes Inundaciones Lluvias Lluvias Torrenciales Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad