Las campanas de la basílica de San Pedro del Vaticano tocaron a muerto en el mediodía de este lunes por el fallecimiento del papa Francisco, esta mañana a los 88 años de edad.
El lento tañir de las campanas del templo vaticano fue escuchado por miles de peregrinos, fieles y turistas que abarrotan la plaza de la basílica.
El padre Daniel, patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rumana, ha enviado sus condolencias por la muerte este lunes del papa Francisco, de quien dijo ha dejado una "profunda huella" en el catolicismo.
"Con profunda tristeza recibimos la noticia del fallecimiento del papa Francisco, venerable y reconocida figura del cristianismo contemporáneo, cuyo pontificado deja una profunda huella en la historia reciente de la Iglesia Católica Romana", señaló el patriarca ortodoxo, según informa el portal basilica.ro.
Mensajes
"Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz", publicó en la red social Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España.
"Descanse en paz, Papa Francisco" compartió la cuenta de la red X de la Casa Blanca.
"Acabo de enterarme del fallecimiento del Papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron. Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que dio en los primeros días de la COVID (que aparece a continuación). Fue realmente hermosa. Que Dios le dé descanso", publicó el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en su cuenta de X.
Puede leer: El papa recibió brevemente a Vance en su residencia Casa Santa Marta
El presidente argentino, Javier Milei, expresó su pesar por la muerte de Francisco, el primer papa argentino, y destacó su "incansable lucha para proteger la vida desde la concepción" y su voluntad de "llevar austeridad a la Santa Sede".
"La oficina del presidente lamenta el fallecimiento del papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano", escribió Presidencia en un comunicado difundido a través de su perfil de la red social X.
"La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual", agregó el comunicado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, publicó en X: "Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz".
El rey británico y jefe supremo de la Iglesia anglicana, Carlos III, rindió homenaje al fallecido papa Francisco al asegurar que será "recordado por su compasión" y destacar su compromiso con el cuidado del planeta.
"Su santidad será recordado por su compasión, su preocupación por la unidad de la Iglesia y su compromiso infatigable con las causas comunes de todas las personas de fe y con la gente de buena voluntad que trabaja en beneficio de los demás", señaló el monarca en un comunicado.
En un reciente viaje a Italia y el Vaticano, los reyes Carlos y Camila pudieron compartir un breve encuentro con Francisco, que fue evocado hoy por el soberano.
PUEDE LEER: El Papa realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, después de reunirse con Carlos III
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, lamentó la pérdida de "un faro luminoso de esperanza" al referirse a la muerte del papa Francisco, del que destacó su esfuerzo por tender puentes, su labor en favor de la paz y su especial atención a los más débiles de la sociedad.
Con la muerte del papa Francisco, "el mundo pierde un faro luminoso de esperanza, a un defensor creíble de la humanidad y un cristiano convincente", escribió en un mensaje de condolencia dirigido al Decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Cardenal Re.
También la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recordó este lunes al papa Francisco como un "defensor incansable de la paz" y un "aliado inquebrantable" de esta agencia.
"Hizo un sentido llamamiento para que la educación y la ciencia contribuyan al respeto de la dignidad humana y a la protección de la naturaleza", indicó en un mensaje remitido a la prensa Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.
Azoulay destacó en especial que Francisco "mantuvo vivo el diálogo" en torno a los grandes temas que constituyen el mandato de la Unesco, como por ejemplo durante "su histórica visita al sitio de la Unesco en Mosul (norte de Irak) en marzo de 2021".
"Me uno al dolor de todos aquellos a quienes ha guiado y seguirá inspirando en todo el mundo", manifestó la directora general de esta agencia de la ONU, que tiene su sede en París.
Los principales líderes políticos españoles lamentaron este lunes el fallecimiento del papa Francisco y alabaron su capacidad de lucha contra la injusticia social y la defensa férrea de sus convicciones.
El presidente del conservador Partido Popular y líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, destacó el papel del papa por haber "servido al mundo y a la Iglesia desde sus convicciones y pensamiento hasta el último instante".
En las filas socialistas, partido que encabeza el gobierno de España, también lamentaron el fallecimiento del papa, a quien "echarán mucho de menos", según la secretaria de política económica del partido, Enma López, mientras que la de Igualdad, Pilar Bernabé, valoró la reforma que emprendió dentro de la institución católica con una mirada "amplia y diversa".
"Alzó la voz en defensa de los más desfavorecidos y el cuidado del planeta; rechazó el capitalismo salvaje y la exclusión de los migrantes", apuntó a través de las redes sociales Lara Hernández, una de las líderes de Sumar, grupo que forma la coalición de gobierno junto con los socialistas.
El Comité Olímpico Italiano (CONI) instó este lunes a suspender todas las competiciones deportivas previstas, entre ellas la Serie A de fútbol, debido a la muerte del papa Francisco.
"El presidente del CONI, Giovanni Malagò, invita a las Federaciones Deportivas Nacionales, las Disciplinas Deportivas Asociadas y los Organismos de Promoción Deportiva a suspender todas las actividades deportivas programadas para hoy y a guardar un minuto de silencio en los eventos competitivos programados en Italia durante el resto de la semana, para lamentar el fallecimiento del Santo Padre Francisco y honrar su memoria", comunicó el CONI.