¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Parlamento iraní pide cerrar Estrecho de Ormuz, donde circula 20 % del petróleo del mundo

El cierre de este paso marítimo, como represalia por los ataques de EE.UU., afectaría el comercio mundial y dispararía los precios del petróleo.

Por EFE | Jun 22, 2025 - 21:16

Por el Estrecho de Ormuz transitan cada día un promedio de 13 buques que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo. | Foto EDH/ AFP
Por el Estrecho de Ormuz transitan cada día un promedio de 13 buques que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo. | Foto EDH/ AFP

El Parlamento iraní pidió este domingo el cierre del Estrecho de Ormuz, por donde pasa el 20 % del tráfico de crudo por mar, una decisión que debe ser probada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, informó un parlamentario y general iraní.

El general Esmaeil Kowsari, miembro del Comité de Seguridad del Parlamento, afirmó que el hemiciclo "ha alcanzado un consenso" para cerrar el estratégico Estrecho de Ormuz, informó la televisión estatal Press TV. La fuente no aclaró si la decisión de cerrar el importante paso marítimo fue tomada por todo el Parlamento o solo por el comité de que forma parte.

En cualquier caso, sí especificó que la decisión final para cerrar el estrecho debe tomarla el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, órgano del que forman parte el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, varios ministros, tres representantes del líder supremo y figuras de las fuerzas de seguridad del país.

VER: Cómo es la bomba antibúnker GBU-57 utilizada por EE.UU. para destruir las centrales nucleares de Irán

Aproximadamente el 20 % del petróleo del mundo circula por el Estrecho de Ormuz, un paso marítimo angosto entre Irán y Omán que las autoridades persas han amenazado en varias ocasiones con bloquear, en respuesta a las tensiones con Estados Unidos y otros países occidentales.

El anuncio de parlamentario y general se produce después de que Estados Unidos bombardease esta madrugada tres instalaciones nucleares iraníes -Fordó, Natanz e Isfahán-, en los primeros bombardeos estadounidenses que se producen en medio del conflicto entre Israel e Irán.

Israel e Irán intercambian ataques diarios con misiles y drones desde la madrugada del viernes 13 cuando el Estado judío lanzó bombardeos contra instalaciones militares y nucleares del país persa, acabando con varios altos mandos del la cúpula militar.

Ayer mismo se han producido ataques israelíes contra dos objetivos militares en la provincia de Bushehr, que acoge la única central nuclear iraní, y una central eléctrica en Yazd, mientras que en Isfahán se activaron los sistemas de defensa para interceptar objetivos hostiles en la región.

Enclave estratégico para el comercio del petróleo y el gas

Ubicado entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, por este estrecho, que en su punto más angosto mide 54 kilómetros, transitan cada día un promedio de 13 buques cisterna que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo.

Durante años, las autoridades persas ha amenazado en varias ocasiones tanto a Israel como a Estados Unidos con bloquear el tránsito marítimo y sobre todo a este último, en respuesta a las sanciones impuestas por Washington por su programa nuclear. Aunque esas amenazas no se han llevado nunca a cabo, ese área ha sido escenario de numerosos incidentes en los últimos años.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Conflicto Israel E Irán EEUU Internacional Irán Petróleo Precio Del Petróleo Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad