¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Protestas en Los Ángeles dejan 330 detenidos

Salvadoreños viven “zozobra” por las protestas de los últimos días y las redadas de ICE en Los Ángeles

Por Cristian Díaz/Agencias | Jun 11, 2025 - 17:50

Este viernes se cumple una semana que comenzaron las protestas en Los Ángeles por las redadas de ICE para detener a personas indocumentadas. /
Este viernes se cumple una semana que comenzaron las protestas en Los Ángeles por las redadas de ICE para detener a personas indocumentadas. / Foto Por AFP

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló el miércoles que “desde el 6 de junio, ha habido 330 migrantes ilegales arrestados como parte de estos disturbios en Los Ángeles”, de los cuales 113 con “condenas penales previas”.

Más temprano, medios locales señalaron que unas 25 personas fueron detenidas por la policía de Los Ángeles por desafiar el toque de queda nocturno que se instaló el martes tras cinco días de manifestaciones contra la política migratoria del gobierno de Donald Trump.

Paralelamente, el influyente republicano Gregg Abbott, gobernador de Texas, otro estado con una gran población latinoamericana, anunció el martes por la noche que ordenaba el despliegue de la Guardia Nacional.

“La Guardia Nacional de Texas será desplegada en distintos puntos del estado para garantizar la paz y el orden. Protestar pacíficamente es legal. Dañar personas o propiedades es ilegal y desembocará en detenciones”, escribió en la red X Abbott.

Lea además: Temor y resistencia entre salvadoreños en Los Ángeles frente a redadas de Trump

Agregó que la Guardia empleará “todo tipo de herramientas” para “mantener el orden”.

Las protestas contra el ICE se extendieron este miércoles a Chicago, donde, incluso, un coche atravesó una manifestación que se realizaba cerca de la Federal Plaza, en el centro de éste.

El director de la organización El Rescate Los Ángeles, Salvador Sanabria, señaló que no se conoce hasta cuándo se mantendrá el toque de queda.

Agregó que todas las actividades de oposición, debidamente solicitadas y aprobadas por las autoridades locales, van a continuar “para demostrar nuestro rechazo a la aventura autoritaria de Trump”.

Temor

“Esto es una zozobra”. Con esa frase, y con una voz temblorosa de incertidumbre, María, nombre cambiado, describe la situación que se vive en Los Ángeles, desde el viernes anterior, cuando el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó varias redadas en distintos puntos de Los Ángeles que llevaron al arresto de al menos 44 personas en el distrito de Westlake, el centro y el sur de la metrópoli.

En respuesta, una multitud salió a manifestarse en contra de estas detenciones, lo que llevó a Trump a ordenar el despliegue de más de 2,000 soldados de la Guardia Nacional para repeler las protestas y resguardar el edificio federal de inmigración, ubicado en pleno corazón de Los Ángeles.

“Uno ya no sólo tiene que ver para adelante para caminar; sino que para atrás, para los lados; es una angustia”, relató la salvadoreña quien tiene más de dos décadas de residir en Estados Unidos y en referencia a que debe de estar pendiente si en su camino no hay agentes del ICE.

Aunque reside a casi media hora de donde se han realizado las protestas, María señaló que, incluso, cerca de su trabajo, un restaurante, ha visto presencia de agentes de ICE en búsqueda, posiblemente, de indocumentados.

Usualmente viajaba en bus de su casa al trabajo; pero con la situación que vive Los Ángeles desde el viernes anterior ha tomado la opción de contratar un taxi para no exponerse en el transporte público. En ocasiones, un familiar la lleva y recoge de su trabajo en un vehículo particular.

“No me regreso a mi país porque no va hacer por gusto tanto tiempo acá; pero esto es una angustia”, dijo, en relación a que su trámite para su legalización está en las últimas fases.

El director ejecutivo del Instituto Salvadoreño del Migrante (INSAMI), Jizi Moza, recordó que Los Ángeles se conoce como un Estado Santuario debido a la protección de la población migrante; además de que ha sido declarada como la cuarta economía del mundo, es decir que creció más, incluso, que la de Estados Unidos.

“Es una potencia, en realidad, Los Ángeles, tiene una independencia; pero recordemos que las leyes son federales”, señaló durante el programa de entrevista de radio YSKL en referencia a que el presidente Donald Trump puede invocar la intervención de la Guardia Nacional, situación que ha provocado un malestar en el gobernador de California, Gavin Newsom, pues es una potestad que también él tiene, tal como lo anunció el martes el gobernador de Texas.

El gobernador Newsom alegó que nunca solicitó el despliegue de la Guardia Nacional y que desde su llegada, el conflicto no ha parado de escalar.

La Guardia Nacional, una fuerza armada de reserva, suele estar controlada por los gobernadores estatales y se utiliza habitualmente en respuesta a desastres naturales.

Sus reservistas no han sido desplegados por un presidente contra la voluntad de un gobernador estatal desde 1965, en el auge del movimiento por los derechos civiles.

El director ejecutivo de INSAMI analizó que la persecución de las personas indocumentadas podría incrementarse por el presidente Trump, bajo el argumento de las protestas que se han desarrollado en los últimos días en Los Ángeles.

“Por lo cual él puede invocar otras leyes, que están enterradas ahí, y puede hacer más expeditas las deportaciones. En realidad ese es el objetivo que tienen, meterle presión, meterle esa desesperación a las personas y que vean qué hacen. Por eso hicieron CBP HOME, saben que están desesperando a las poblaciones migrantes, saben que los están acosando y empieza a pensar uno ‘yo me voy’. Algunas personas tienen 30 años, o 20, de estar allá y nunca han podido regularizar su situación”, señaló Moza.

Agregó que, de oficio, los consulados salvadoreños en Estados Unidos deben de indagar sobre la posible captura de compatriotas.

Le puede interesar: Estados Unidos captura a pandillero condenado hace dos años en El Salvador

Rechazo

El director de la organización El Rescate Los Ángeles, Salvador Sanabria, rechazó los señalamientos realizados por las autoridades estadounidenses de ser una ciudad de “criminales” y precisó que Estados Unidos es una nación de migrantes y que sin ellos “no funcionaría ni sería la nación que es”.

“Eso demuestra verdaderamente el racismo, la xenofobia, el odio que le tienen a la gente trabajadora y sólo reafirma nuestra decisión de seguir resistiendo a esta aventura autoritaria del señor Trump”, dijo vía telefónica.

Sanabria señaló que la ley federal de Estados Unidos otorga el derecho a las personas a someterse al debido proceso; pero que la administración del presidente Trump está negando el habeas corpus y derechos constitucionales a tener una defensa en las cortes de inmigración para que los casos sean revisados por “un juez de migración (y) no (por) la secretaria de Seguridad Interna, no el señor Trump; no el subdirector de gabinete, Stephen Miller. Ninguno de ellos tiene el derecho y poder concedido por la Constitución para negarle a alguien el debido proceso”.

Similar postura tiene Teresa Tejada, de la Asociación de Salvadoreños en Los Ángeles (Asosal), quien señaló que la Constitución de los Estados Unidos tiene varias enmiendas que protegen el derecho de la gente para no ser detenida y tener una debida presentación en la Corte con abogados.

Agregó que los actos de vandalismo que se han reportado han sido cometidos por personas que se están aprovechando de la situación y no aquellas que luchan a favor de las personas inmigrantes.

El director de El Rescate Los Ángeles, Salvador Sanabria, cuestionó el mensaje de auto deportación que han emitido las autoridades estadounidense principalmente porque cómo alguien va a tomar dicha decisión si en el seno familiar tiene ciudadanos nacidos en ese país, ciudadanos naturalizados a través del proceso de naturalización para obtener la ciudadanía, residentes, personas que tienen DACA, TPS, y aquellos que están en proceso de asilo o con una petición familiar.

“Nosotros vamos a seguir brindando los talleres de ‘conoce tus derechos’ y de preparación del plan de contingencia de emergencia familiar, brindando consultas con abogado gratis para revisar los casos que la gente tiene pendientes en el sistema; pero nuestra recomendación es que nadie debe auto deportarse. Deben estar en consulta permanente con sus representantes legales y si tienen una firma privada o un abogado que los asesore o con una organización como la nuestra que se especializa en ley de inmigración para recibir la mejor asesoría posible de cómo administrar este momento de crisis”, dijo Sanabria.

KEYWORDS

ASOSAL Chicago Donald Trump El Salvador Estados Unidos ICE Internacional Los Ángeles Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad