¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Irán suspende su cooperación con la agencia atómica de la ONU

Irán rechazó una solicitud del jefe de la OIEA, el argentino Rafael Grossi, para visitar los sitios nucleares bombardeados.

Por AFP | Jul 02, 2025 - 08:38

El embajador Amir Saeid Iravani, Representante Permanente de Irán ante la ONU, durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas habló sobre amenazas a la paz y la seguridad internacionales, celebrada en la sede de las Naciones Unidas el 22 de junio de 2025 en la ciudad de Nueva York.  Foto AFP
El embajador Amir Saeid Iravani, Representante Permanente de Irán ante la ONU, durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas habló sobre amenazas a la paz y la seguridad internacionales, celebrada en la sede de las Naciones Unidas el 22 de junio de 2025 en la ciudad de Nueva York. Foto AFP

Irán suspendió este miércoles su cooperación con la agencia de energía atómica de la ONU, contra la que multiplicó las acusaciones al hilo de la reciente guerra con Israel.

La guerra de 12 días inició el 13 de junio con los bombardeos israelíes agravó las tensiones entre Teherán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

El 25 de junio, al día siguiente del alto el fuego anunciado por Estados Unidos, el legislativo iraní aprobó un proyecto de ley que suspende la cooperación con la OIEA. Posteriormente fue aprobado por el Consejo de Guardianes, un organismo encargado de examinar las leyes, antes de ser ratificado el miércoles por el presidente iraní, Masud Pezeshkian.

"Masud Pezeshkian promulgó la ley que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica", indicó la televisión estatal.

Esta decisión desató el descontento de Israel, archienemigo de Irán desde la Revolución Islámica de 1979.

PUEDE LEER:  ¿El crepúsculo del régimen iraní?

El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, pidió que el mundo "utilice todos los medios a su alcance para poner fin a las ambiciones nucleares de Irán", según un mensaje en la red X.

También instó a Alemania, Francia y Reino Unido, los tres países europeos que participan desde hace tiempo en las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, que "restablezcan todas las sanciones contra Irán".

Las autoridades iraníes han criticado duramente a la OIEA por lo que califican como el "silencio" de la agencia ante los ataques israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares. Teherán también fustigó a la agencia por una resolución adoptada el 12 de junio, víspera de las hostilidades israelíes, en la que acusaba a Irán de incumplir sus obligaciones nucleares.

Según Irán, esa resolución sirvió de "excusa" para los bombardeos israelíes. El país rechazó una solicitud del jefe de la OIEA, el argentino Rafael Grossi, para visitar los sitios nucleares bombardeados.

En tanto, el ultraconservador diario iraní Kayhan publicó recientemente que hay unos supuestos documentos que prueban que Grossi es un espía israelí y debe ser ejecutado.

"Malas intenciones"

Irán ha dicho que la solicitud de Grossi de visitar las plantas bombardeadas refleja sus "malas intenciones", aunque insistió en que no hay amenazas en su contra o contra los inspectores del organismo.

Por su parte, el portavoz de la cancillería iraní, Esmail Baqai, afirmó que la suspensión de la cooperación con la OIEA refleja la "preocupación y enojo de la opinión pública iraní".

La guerra de 12 días comenzó cuando Israel lanzó una campaña de bombardeos en Irán que mató a altos comandantes militares y científicos nucleares, a lo que Teherán respondió con andanadas de misiles y drones contra Israel.

Estados Unidos, aliado de Israel, bombardeó el 22 de junio las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Isfahán y Natanz.

La guerra dejó más de 900 muertos en Irán, según el poder judicial, mientras que 28 personas murieron en Israel, de acuerdo con las autoridades de este país.

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que las tres instalaciones nucleares iraníes fueron "totalmente destruidas" con los bombardeos, pero la magnitud del daño no está clara.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Energía Nuclear Internacional Irán Israel Naciones Unidas Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad