El Papa Francisco falleció este lunes, a sus 88 años de edad, el anuncio lo hizo el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia desde la Casa Santa Marta: "A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia".
“Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, Ciudadano del Vaticano, falleció a las 7.35 horas del día 21/04/2025 en su piso de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) de: un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible”, dice parte de la certificación de defunción, divulgada por la Santa Sede.
Ya antes, había sufrido un "episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda de neumonía multimicrobiana bitalera".
Estaba recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo, pero apareció en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición "Urbi et Orbi".
"Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino", es el mensaje que dio el Camarlengo.
Francisco, el primer papa latinoamericano, sufrió complicaciones de salud que le provocaron una neumonía bilateral y que lo mantuvieron ingresado en el Hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero por 38 días.
EL Domingo de Pascua salió al balcón de la fachada de San Pedro donde dio la bendición "Urbi et Orbi" (de la ciudad de Roma al mundo entero) tras la santa misa presidida por el Cardenal Angelo Comastri, por decisión del Pontífice. El tradicional mensaje pascual fue leído este año por Monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.

Francisco realizó este domingo un llamamiento a todas las partes para que "cese el fuego en Gaza, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente", así como se frene "la carrera al rearme", en el mensaje de la Pascua.
"Que nunca se debilite el principio de humanidad como eje de nuestro actuar cotidiano. Ante la crueldad de los conflictos que afectan a civiles desarmados, atacando escuelas, hospitales y operadores humanitarios, no podemos permitirnos olvidar que lo que está en la mira no es un mero objetivo, sino personas con un alma y una dignidad", afirmó.
Previamente, sostuve un breve encuentro con el vicepresidente de EE.UU., JD Vance.
Aunque no participó en actividades de la Semana Santa hizo algunas apariciones en la Plaza San Pedro.
Ver: El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
En una de las últimas interacciones que sostuvo el sumo pontífice con los feligreses, a través de su cuenta de X, antes Twitter, había señalado que “en estos días me han llegado muchos mensajes de afecto y me han impresionado especialmente las cartas y dibujos de los niños. ¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones de confortación que he recibido de todo el mundo!”. Así lo escribió el domingo 23 de febrero a las 6:05 de la mañana, hora de El Salvador.
Lea además: El papa Francisco continúa en estado "crítico", anuncia el Vaticano
El papado de Francisco se caracterizó por tener un enfoque en la misericordia, la justicia social, el cuidado del medio ambiente, el diálogo interreligioso, las reformas en la iglesia, la cercanía con la gente e, incluso, fue un defensor de los derechos de los migrantes, abogando por su dignidad y el respeto a sus derechos humanos.
En estos días me han llegado muchos mensajes de afecto y me han impresionado especialmente las cartas y dibujos de los niños. ¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones de confortación que he recibido de todo el mundo!
— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 23, 2025
Bergoglio fue elegido como el 266.º Papa de la Iglesia Católica, el 13 de marzo de 2013, siendo, además, el primer Papa de origen americano.
Adoptó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, que fue conocido por su amor a los pobres y la naturaleza.
El Papa Francisco escribió varias encíclicas, siendo la más conocida “Laudato Si”, que aborda la crisis ambiental y la responsabilidad de cuidar la creación.
Le puede interesar: El papa Francisco sufre "una crisis respiratoria asmática" y "tiene más dolor"
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina.
Era hijo de inmigrantes italianos pues su padre era italiano y su madre nació en Buenos Aires. Se graduó como técnico químico y más tarde se unió a la Compañía de Jesús (jesuitas), donde se formó como sacerdote.
Antes de ser Papa fue arzobispo de Buenos Aires y se destacó por su trabajo en la comunidad y su enfoque en los problemas sociales.
KEYWORDS
Argentina Iglesia Católica Iglesias Internacional Italia Papa Francisco Roma Ver Comentarios