¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Más de 400 pandilleros fueron capturados en la frontera sur de EE. UU. en 2022

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), detalló que los pandilleros intentaron ingresar al país desde México ayudados por los carteles del narcotráfico.

Por Agencias / A. Parada | Dic 08, 2022 - 07:33

Un hombre se para en el muro fronterizo entre Estados Unidos y México para divertirse en playas de Tijuana, noroeste de México. FOTO EDH/AFP
Un hombre se para en el muro fronterizo entre Estados Unidos y México para divertirse en playas de Tijuana, noroeste de México. FOTO EDH/AFP

En lo que va de este año 422 pandilleros de la Mara Salvatrucha y del Barrio 18 han sido capturados cuando intentaban ingresar a Estados Unidos cruzando por la frontera sur limítrofe con México, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Hasta septiembre de este año fueron detenidos 312 sujetos de la MS y 110 miembros del Barrio 18.

Según los informes presentados estos grupos criminales se movilizan en grupos que van desde los cinco miembros de la misma estructura hasta los 15.

Lea más: Ex presidente de Guatemala fue condenado a 16 años de prisión por corrupción

Dichos grupos tienen distintos puntos de salida aunque la mayor parte salen desde El Salvador y Honduras. Las autoridades han expresado su preocupación ante el incremento de los arrestos de pandilleros centroamericanos en 2022.

Un policía fronterizo revisa a un migrante en la frontera entre México y Estados Unidos. Foto EDH/AFP

La cifra de sujetos detenidos por las patrullas fronterizas se ha triplicado tomando en cuenta que en 2021 únicamente detuvieron a 141 pandilleros de ambas estructuras, según una investigación realizada por Milenio recopilando los reportes de las detenciones.

VIDEO: Presidente de Perú intentó disolver el Congreso

En la investigación destaca que estos grupos criminales han presentado mayor flujo en las zonas fronterizas del Valle del Río Grande, en el lado sur de Texas y en las orillas del Río Bravo, presuntamente los pandilleros reciben ayuda de las estructuras criminales que operan en México como “Cártel del Golfo y Los Zetas”, facilitando el cruce de la frontera.

Muchos de los pandilleros tenía un récord de deportación previo según informaron los CBP, así como diversas órdenes de captura aún vigentes por delitos como robo, homicidio y extorciones en diferentes países centroamericanos.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

EEUU Estados Unidos Fronteras Inmigración Internacional Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad