Fundemas es una organización sin fines de lucro, creada en 2000, bajo el liderazgo de Roberto Murray Meza, con el objetivo de contribuir al desarrollo económico, ambiental y social sostenible de El Salvador, a través de la implementación de estrategias de Sostenibilidad y Responsabilidad Social entre las pequeñas, medianas y grandes empresas pertenecientes a los diferentes sectores económicos del país.
Desde su inicio, Fundemas contó con 82 socios fundadores, entre ellos empresas, gremiales, fundaciones y universidades, lo que le permitió consolidarse rápidamente como el referente en RSE en el país y la región .
En la actualidad, representa la red de actores más grande de organizaciones, que trabajan para lograr una transformación inclusiva, sostenible y próspera para las empresas y la sociedad salvadoreña, con más de 200 socios pertenecientes a diferentes sectores productivos, como financiero, construcción, call centers, retail y textil.
25 años de impacto en El Salvador
A lo largo de sus 25 años, Fundemas ha evolucionado de ser una organización promotora de la RSE a un agente de cambio en la transformación sostenible del país. Su enfoque integral ha logrado estrategias de sostenibilidad implementadas en diferentes empresas y fortalecido el ecosistema de sostenibilidad en El Salvador.
“Fundemas nació con un enfoque de responsabilidad social empresarial, pero el tema ha venido evolucionando y la responsabilidad social empresarial es un medio para la sostenibilidad, por eso, ahora tenemos empresas socias con un grado de madurez que trabajan en temas sociales, ambientales y de gobernanza para lograr la sostenibilidad”, comentó Haydée de Trigueros, directora ejecutiva de Fundemas.

A lo largo de los años, Fundemas ha realizado diferentes esfuerzos junto con empresas y aliados estratégicos para contribuir al desarrollo sostenible de El Salvador, con iniciativas que impactan en temas de empleabilidad, desarrollo económico, medio ambiente, inclusión social y equidad.
En empleabilidad, fortalece habilidades laborales para aumentar oportunidades y alinearse con el ODS 8. En desarrollo económico, promueve la digitalización y el emprendimiento para empoderar a las mujeres.
En inclusión social, fomenta la participación de grupos vulnerables en la toma de decisiones y acceso equitativo a oportunidades. En medio ambiente, trabaja en la restauración de ecosistemas clave y la transición hacia economías bajas en carbono, promoviendo prácticas ecoeficientes en mipymes.
“Como Fundemas tratamos de gestionar todo lo que hacemos a través de una visión de ecosistema, es decir, un ecosistema son todos esos actores que hacen un tema funcionar o no funcionar. Por ejemplo, en tema de empleabilidad, trabajamos con el sistema educativo, las empresas que demandan nuevos puestos, alcaldías, Ministerio de Trabajo, ONG y otros actores que inciden en que un joven pueda conseguir su primer empleo”, explicó Tomas Regalado, presidente de Fundemas.
Por otra parte, el presidente de la fundación también destacó el legado de Fundemas en apoyar al país y al sector empresarial en la transición de modelos lineales y extractivos hacia modelos circulares y regenerativos.
“Esta evolución es inevitable y las empresas con trayectoria están adaptándose a la sostenibilidad. Sin embargo, las nuevas generaciones tienen la ventaja de crear empresas sostenibles desde el inicio, sin necesidad de transformaciones futuras. Los jóvenes empresarios pueden aprovechar la oportunidad y contar con Fundemas para guiarlos en este proceso. Con 25 años de trayectoria, como fundación esperamos seguir acompañando a las empresas en su evolución por muchos años más”, manifestó el presidente de Fundemas.
Por su parte, la directora ejecutiva de la fundación instó a los nuevos emprendedores a nacer con un propósito, “un propósito que les permita realmente crecer como persona e impactar en la sociedad, así lograremos generaciones transformadoras", agregó.