La casa de la familia Guirola por mucho tiempo estuvo en venta, se dice que el lugar podría convertirse en un restaurante-café | Foto EDH / Archivo El diseño original de la enigmática casa estuvo a cargo de Frank E. Wehrtle, un arquitecto norteamericano. | Foto EDH/ Archivo La casa está construida con madera, lámina troquelada y concreto. Uno de los cambios principales que se le hicieron al diseño original fue la construcción de gradas en la fachada principal. | Foto EDH / Archivo La casa fue conocida como “La casa Amantla”, por el nombre que en ese entonces tenía la finca, después la zona fue nombrada como Las Colinas. | Foto EDH/ Archivo El inmueble está aislado de las demás casas de la zona y en medio de mucha vegetación. La propiedad tiene siete manzanas de terreno y solo están construidos 450 metros cuadrados. | Foto EDH/ Archivo El lugar cuenta con una vista privilegiada de la ciudad de Santa Tecla. | Foto EDH/ Archivo La mansión Guirola se comenzó a construir en 1952, cuyo diseño está dentro de la corriente arquitectónica Neoclásica. | Foto EDH/ Archivo Hace 72 años empezó la construcción de la “mansión Guirola”, inmueble que por su imponencia, antigüedad, diseño, historia que la rodean sigue despertando la curiosidad entre los salvadoreños. | Foto EDH/ Archivo La casa tiene el diseño de las mansiones parisinas de la época. | Foto EDH/ Archivo Según la vox populi, la casa tiene compartimientos y pasillos ocultos, además de un subterráneo que conectaba con las demás propiedades de la familia. | Foto EDH/ Archivo La casa ha sido por años una atracción turística, que no es formal. | Foto EDH/ Archivo Cuando fue construida la Casa Guirola, se buscó que fuera visible desde diferentes puntos y por muchos años fue así, pero en la actualidad se hace imposible verla por la abundante vegetación que la rodea. | Foto EDH/ Archivo
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Daños Causados Por Sismos Fotogalerías Santa Tecla Sismos Terremoto 2001 Ver Comentarios