La limpieza en las calles desalojadas continúa durante esta semana en el centro de San Salvador. Foto EDH/ Menly Gonzalez Edificios históricos han comenzado a lucirse entre los escombros del desalojo, como el antiguo hotel Ritz.
Foto EDH/ Menly GonzalezLa fachada del hotel tiene en su calzada un piso de figuras, con contrastes rojo y amarillo.
Foto EDH/ Menly GonzalezEl Ritz fue uno de los hoteles más lujosos de los años setenta y ochenta; era reconocido por tener una piscina en su azotea, la cual se dañó con el terremoto de 1986. Foto EDH/ Menly Gonzalez Los escombros de lámina aún están siendo recogidos por trabajadores de la comuna.
Foto EDH/ Menly GonzalezEl edificio de Plaza Centro luce completamente despejado, sobre la 4a calle Poniente puede observarse su parqueo, el cual es interrumpido al medio por el primer negocio de comida vegetariana del Centro de San Salvador, llamado Koradi Foto EDH/ Menly Gonzalez Ubicado en la 9a Avenida Sur koradi "interrumpe" en medio a plaza centro. La centenaria casa perteneció a Fidel Marquez y a su esposa Aurora, quienes promovían un estilo de vida espiritual y de alimentación saludable. Los propietarios se negaron a vender su casa a la constructora encargada del centro comercial, por lo que quedó en medio del edificio.
Foto EDH/ Menly GonzalezSobre la 4a Calle Poniente se observa el imponente parqueo de Plaza Centro, con siete pisos de alto.
Foto EDH/ Menly GonzalezUn ex punto de taxis puede observarse en la entrada del parqueo de Plaza Centro.
Foto EDH/ Menly GonzalezLa parte trasera de la iglesia El Calvario ahora luce descubierta.
Según los datos históricos el obispo de Guatemala expidió el 10 de agosto de 1660 el decreto para erigir el templo en honor al Señor del Calvario. La construcción culminó en 1668, aunque el templo se reconstruyó varias veces debido a sucesivos terremotos e incendios ocurridos entre 1854 y 1917, tras lo cual se diseñó el templo actual.
Foto EDH/ Menly GonzalezLa iglesia El Calvario actual fue diseñada y construida entre 1925 y 1950, por el arquitecto e ingeniero Augusto Baratta. Está ubicada en la 6.a calle poniente y pasaje José Simeón Cañas de San Salvador.
Foto EDH/ Menly GonzalezAlmacenes Claudycar es una tienda que ofrece infinidad de productor a mayoreo y detalle, así luce su local tras los desalojos, este comercio es el punto de referencia para otros comercios alrededor. Foto EDH/ Menly Gonzalez Sobre la 9a Avenida sur pueden observarse otras casas con arquitectura antigua. Foto EDH/ Menly Gonzalez En las calles recuperadas aún pueden observarse algunas casas que datan de los años veinte. Según habitantes, solo sobreviven sus fachadas y parte de sus suelos de baldosas hidráulicas, pues con los años han sufrido modificaciones para adecuarse a los comercios. Foto EDH/ Menly Gonzalez Según la alcaldía de San Salvador se han levantado más de 90 toneladas de basura tras el último desalojo masivo de ventas. Se estima que la remoción de escombros dure al menos hasta el fin de esta semana. Foto EDH/ Menly Gonzalez
El hotel Ritz y otros edificios que resurgen tras los desalojos en el Centro Histórico
La 4a Calle Poniente y las otras vías desalojadas guardan la historia moderna arquitectónica de San Salvador, con edificios que funcionaron o continúan como sede de comercios icónicos de San Salvador.
Por Menly González | Mar 05, 2025 - 17:20